Volverse a YHWH, el Dios de la justicia: estudio de Amós 4
Resumen (es)
La metáfora de las vacas de Basan que se menciona en el cuarto capítulo de Amós ha suscitado muchas interpretaciones (como, por ejemplo, que las mujeres del reino norte de Israel eran muy gordas o infieles a sus maridos). La autora toma como punto de referencia para la interpretación de esta figura la revolución agrícola que se dio en Israel por la introducción del uso del ganado bovino para la agricultura y el consecuente surgimiento de la monarquía para la protección del excedente económico producido de esta manera, pero no repartido como anteriormente se hacía con la tierra según la experiencia liberadora del Éxodo. Este cambio productivo impulsa la transición de la sociedad tribal a la monarquía que da pie a la fuerte crítica de Amós contra las injusticias sociales.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.