Hermenéutica analógica y teologÃa de la liberación
DOI:
https://doi.org/10.15332/s2011-9771.2013.0001.01Resumen
El artÃculo trata, dentro del ámbito de la teologÃa, sobre la hermenéutica tal como puede ser aplicada a ella. Se centra sólo en una de sus aplicaciones, pero suficientemente amplia: la teologÃa de la liberación latinoamericana. Además, trata de hacer ver que se deja un lugar importante no sólo para la hermenéutica, sino también para la analogÃa, esto es, para una hermenéutica analógica.Primero relaciona la hermenéutica con la teologÃa, mostrando el porqué del giro hermenéutico en la teologÃa católica reciente. Después se ocupa de mostrar la utilización de la hermenéutica en el caso de la teologÃa de la liberación. Finalmente, aboga por la pertinencia, en el futuro, de una hermenéutica analógica para el quehacer teológico. Ciertamente han cambiado las condiciones que dieron lugar a la teologÃa de la liberación, que fue muy hermenéutica, pero siguen vigentes las condiciones que nos hacen aplicar la hermenéutica a la teologÃa, concretamente una hermenéutica analógica.Archivos adicionales
Publicado
2015-03-30
Cómo citar
Puente, M. B. (2015). Hermenéutica analógica y teologÃa de la liberación. Revista Albertus Magnus, 4(1), 9–20. https://doi.org/10.15332/s2011-9771.2013.0001.01
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.