Publicado
2025-05-13

El problema de origen del universo. Las teorías físicas de los siglos XX-XXI y las propuestas de San Buenaventura y de Santo Tomás

The Problem of Origin of the Universe. The Physical Theories of the XX-XXI Centuries and the Proposals of Saint Bonaventure and Saint Thomas

DOI: https://doi.org/10.15332/25005413.10973
Andrzej Lukomski Jurczynski https://orcid.org/0000-0002-2922-3174

Resumen (es)

El objetivo de este artículo es analizar la relación entre  relatos científicos   y  relatos teológicos. Aquí las preguntas   son : ¿se trata de relatos opuestos? o ¿ si el relato científico y teológico son distintos discursos narrativos que conservan su independencia? Compartimos la  opinión de que éstos son distintos discursos narrativos que pueden tener diferentes formas de encuentro, pero no es correcto hacer evaluación de un discurso mediante la metodología y supuestos de otro  discurso. En nuestra opinión  muy frecuente  en la mirada científica se hace este tipo de evaluaciones. Por ejemplo se considera que   el relato teológico es bueno cuando no introduce elementos perturbadoras para el relato científico

En este tipo de procedimientos poco importa la frase de Galileo, acerca de  que una cosa es cómo va el cielo y otra cosa cómo se va al cielo. La posición modernista es que el relato teológico tiene que ser alineado con el relato científico y si esto no sucede no  puede ser considerado como una reliquia del pasado o como una buena expresión artística de la actividad humana. Nuestra posición basada en la racionalidad abierta y la indeterminación de la traducción   sostiene que  tenemos relatos complementarios, y que esta complementariedad en plenitud podemos apreciarla en la mirada de Dios, la cual es  desde nuestra creencia una  mirada no competitiva, sino sabia, una mirada en la que las preguntas no buscan  satisfacer la curiosidad, sino introducirnos en el mundo de la verdad, la cual con los ojos de Dios es una completitud.

Palabras clave (es): complejidad, interdisciplinariedad, ciencia, teología, cosmología

Resumen (en)

The objective of this article is to analyze the relationship between scientific and theological narratives. The questions are: are these narratives opposed? Our are scientific and theological narratives distinct discourses that maintain their independence? We share the opinion that these are distinct narrative discourses that can have different forms of encounter, but it is not correct to evaluate one discourse using the methodology and assumptions of another discourse. In our opinion, this type of evaluation is frequently made from a scientific perspective. For example, the theological narrative is considered good when it does not introduce elements that disturb the scientific narrative. In this type of procedure, Galileo's phrase about one thing being how the sky goes and another thing being how one goes to the sky is of little importance. The modernist position is that the theological narrative must be aligned with the scientific narrative, and if this does not happen, it cannot be considered as a relic of the past or as a good artistic expression of human activity. Our position, based on open rationality and the indeterminacy of translation, maintains that we have complementary narratives, and that this complementarity in fullness can be appreciated in the gaze of God, which from our belief is a non-competitive gaze, but a wise gaze, a gaze in which questions do not seek to satisfy curiosity, but to introduce us to the world of truth, which with God's eyes is a completeness.

Palabras clave (en): complexity, interdisciplinarity, science, theology, cosmology

Referencias

Álvarez, L. El origen del universo desde religión, filosofía y la ciencia

http://www.formacion.integral.com.ar/index.php?option

Andersen, H. C. (1900). La reina de las nieves. Garnier Hermanos Editores. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/libros/00002152/00002152.pdf

Bernabé, A. ( 2008) Fragmentos presocráticos de Tales a Demócrito . Alianza.

Bérubé , C. San Buenaventura Filósofo .Parte primera

.http://www.franciscanos.net/teolespir/berube1.htm

García Yebra, W.(1970) Metafísica de Aristóteles.Edición trilingüe. Gredos.

Hawking, S. y Mlodinow, L. (2005). Brevísima historia del tiempo. Crítica.

Hawking. S. y Mlodinov, L. ( 2010)The Grand Design.The Random House.

Obras de San Buenaventura.Tomo III

https://ia601709.us.archive.org/32/items/libros-biblioteca-para-leer-8/San%20Buenaventura%20-%20Obras%20Completas%20tomo%203.pdf

Santo Tomás.(1947) Suma teológica. Editorial Católica.

Santo Tomás. ( 1952) Suma contra los gentiles. Editorial Católica.

Dimensions

PlumX

Visitas

162

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Lukomski Jurczynski, A. (2025). El problema de origen del universo. Las teorías físicas de los siglos XX-XXI y las propuestas de San Buenaventura y de Santo Tomás. Revista Albertus Magnus, 16(1), 110-126. https://doi.org/10.15332/25005413.10973