Análisis teológico sobre las narrativas transmedia de la paz en Colombia
Theological Analysis of Transmedia Narratives of Peace in Colombia
Resumen (es)
Desde una perspectiva teológica, es inviable reducir la definición de la paz a una conceptualización negativa como el cese de hostilidades, aspecto necesario en un contexto de violencia armada, pero no el único a buscar, pues deben tenerse en cuenta otras implicaciones históricas. En los últimos años, este problema ha cobrado mayor relevancia en orden a la propuesta de paz total del Gobierno colombiano, haciendo que la discusión se materialice con mayor fervor en diferentes plataformas de acción comunicativa. Por ello, este artículo pretende visibilizar los hallazgos de una investigación cualitativa a través de una arqueología transmedia para cumplir con el objetivo de identificar el universo narrativo configurado en la cotidianidad colombiana acerca de la definición y las implicaciones de la paz. Dicho propósito fue abordado a partir del rastreo de los diversos relatos transmediáticos desplegados en TV, radio, prensa, academia, cuerpos normativos, discursos políticos, predicaciones y redes sociales. Al final, los resultados de la recabación de la información y su posterior análisis permitieron concluir la necesidad de una mirada holística que interpele a la teología respecto al problema de la paz, la reconciliación, y los problemas estructurales de corrupción, racismo y colonialidad.
Resumen (en)
From a theological perspective, reducing the definition of peace to a negative conceptualization—such as the mere cessation of hostilities—is inadequate. While this is a necessary aspect in contexts of armed violence, it is not the only goal to be pursued, as broader historical implications must also be considered. In recent years, this issue has gained prominence with the government's Paz Total initiative, intensifying discussions across various communicative platforms. This article presents the findings of a qualitative study employing transmedia archaeology to identify the narrative universe shaping Colombian perceptions of peace. The research traces transmedia narratives found in television, radio, press, academia, legal frameworks, political discourse, sermons, and social media. Ultimately, the analysis highlights the need for a holistic approach that challenges theology to engage with issues of peace, reconciliation, and the structural problems of corruption, racism, and coloniality.
Referencias
Atarama-Rojas, T. y Menacho-Girón, N. (2018). Narrativa transmedia y mundos transmediales: una propuesta metodológica para el análisis de un ecosistema mediático, caso Civil War. Revista de Comunicación, 17(1), 34-56. https://doi.org/10.26441/RC17.1-2018-A2 DOI: https://doi.org/10.26441/RC17.1-2018-A2
Arboleda, S. (2020). Ecogenoetnocidio: posibles implicaciones para una verdad que reconecte la vida. En Y. Beltrán-Barrera (Ed.), Una verdad negra desde el ecogenoetnocidio en Buenaventura (pp. 44-61). Universidad Central.
Ariza, L. y Viana, A. (2024). Entre dos mundos: pueblos indígenas y espacios de castigo en colombia. Revista de Estudios Sociales, (87), 25-39. https://doi.org/10.7440/res87.2024.02 DOI: https://doi.org/10.7440/res87.2024.02
Botero, J. (2018). Una comisión de la verdad bajo un modelo de transición en Colombia. En P. Valencia y F. González (Eds.), Hacia la construcción de una agenda de investigación sobre la paz y la violencia en México y Colombia (pp. 115-133). Universidad de Medellín. https://www.researchgate.net/publication/342013304_Una_comision_de_la_verdad_bajo_un_modelo_de_transicion_en_Colombia
Botero, J. y Rojas, M. (2023). Los actores religiosos en las comisiones de la verdad de Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala, Perú y Colombia. Perfiles Latinoamericanos, 31(62), 1-26. https://doi.org/10.18504/PL3162-004-2023 DOI: https://doi.org/10.18504/pl3162-004-2023
Buitrago, F., Nieto-Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2023). La narrativa e historias de vida como interpelación a la praxis teológica. Aproximación a los relatos del conflicto colombiano. Theologica Xaveriana, (73), 1-30. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx73.nhvipt DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.tx73.nhvipt
CNN. (2022). ¿Qué es la “paz total” que propone Petro y qué grupos armados han mostrado interés en acogerse? CNN Español. 27 de octubre. https://cnnespanol.cnn.com/2022/10/27/colombia-paz-total-petro-grupos-armados-ilegales-interes-orix/
Congreso de la República de Colombia. (1997, 26 de diciembre). Ley 418 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 43.201. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6372#418
Congreso de la República de Colombia. (1999, 23 de diciembre). Ley 548 de 1999. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 del 26 de diciembre de 1997 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 43.827. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6676
Congreso de la República de Colombia. (2002, 23 de diciembre). Ley 782 de 2002. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. Diario Oficial 45.043. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6677
Congreso de la República de Colombia. (2006, 22 de diciembre). Ley 1106 de 2006. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997 prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002 y se modifican algunas de sus disposiciones. Diario Oficial 46.490. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22629
Congreso de la República de Colombia. (2010, 21 de diciembre). Ley 1421 de 2010. Por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006. Diario Oficial 47.930. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41004
Congreso de la República de Colombia. (2014, 18 de diciembre). Ley 1738 de 2014. Por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006 y 1421 de 2010. Diario Oficial 49.369. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60261
Congreso de la República de Colombia. (2018, 18 de diciembre). Ley 1941 de 2018. Por medio de la cual se prorroga, modifica y adiciona la ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010 y 1738 de 2014. Diario Oficial 50.811. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=89840
Congreso de la República de Colombia. (2022, 4 de noviembre). Ley 2272 de 2022. Por medio de la cual se modifica, adiciona y prorroga la ley 418 de 1997, prorrogada, modificada y adicionada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010, 1738 de 2014 y 1941 de 2018, se define la política de paz de Estado, se crea el servicio social para la paz, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 52.208. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=197883
Constitución Política de Colombia. 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
Corona, J. (2017). Arqueología transmedia: participación de las audiencias en la expansión de las narrativas de la Segunda Guerra Mundial (caso Band of Brothers). Revista de Comunicación, (13), 175-199. https://raco.cat/index.php/adComunica/article/view/343072 DOI: https://doi.org/10.6035/2174-0992.2017.13.10
Ellacuría, I. (1984). Conversión de la Iglesia al Reino de Dios para anunciarlo y realizarlo en la historia. Sal Terrae.
Escobar, A. (2005). Bienvenidos a Cyberia. Notas para una antropología de la cibercultura. Revista de Estudios Sociales, (22), 15-35. http://www.scielo.org.co/pdf/res/n22/n22a02.pdf DOI: https://doi.org/10.7440/res22.2005.01
Espitia, D. (2022). Ley de “Paz total”: argumentos de la oposición para tumbar la ley en la C. Constitucional. RCN Radio. 21 de diciembre. https://www.rcnradio.com/politica/ley-de-paz-total-argumentos-de-la-oposicion-para-tumbar-la-ley-en-la-c-constitucional
Duque, I. (2023). La impunidad puede transformar la Paz Total en la Paz Fatal. Caracol Radio. 23 de febrero. https://caracol.com.co/2023/02/23/ivan-duque-la-impunidad-puede-transformar-la-paz-total-en-la-paz-fatal/
Fanon, F. (1968). Piel negra, máscaras blancas. Ediciones Abraxas.
Giraldo, D. (2022). ¿Paz total o impunidad total? Semana. 3 de septiembre. https://www.semana.com/opinion/articulo/paz-total-o-impunidad-total/202200/
Jenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.
Jurado, P., Ruiz, G. y Castaño, D. (2023). “Es que todo está vivo simultáneamente”. Memoria y perdón como rearmonización del territorio entre los pueblos que conforman el Consejo Regional Indígena del Cauca, Colombia. Revista de Estudios Sociales, (86), 137-53. https://doi.org/10.7440/res86.2023.08 DOI: https://doi.org/10.7440/res86.2023.08
Kinder, M. (1991). Playing with power in movies, television, and video games: from Muppet babies, o teenage mutant ninja turtles. California: University California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520912434
Levy, P. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. Organización Panamericana de Salud.
Londoño, K. (2023). Pareciera que el proceso de paz total es el Estado entregando todo: gobernador de Antioquia. Blu Radio. 16 de junio. https://www.bluradio.com/blu360/antioquia/pareciera-que-el-proceso-de-paz-total-es-el-estado-entregando-todo-gobernador-de-antioquia-rg10
López, M. y Bernal, C. (2016). La cultura digital en la escuela pública. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(1), 103-110. https://www.redalyc.org/journal/274/27446519010/html/
Martínez, M. y Peñata, A. (2023). Perdón y resiliencia: reflexiones desde las experiencias de víctimas del conflicto armado colombiano en San Juan Nepomuceno, Montes de María, Colombia. Revista de Estudios Sociales, (86), 103-36. https://doi.org/10.7440/res86.2023.07 DOI: https://doi.org/10.7440/res86.2023.07
Mena, M., Vergara, O., Buitrago, O., Quevedo, A., Torres, J., Roldán, S., Santamaría, J., Vásquez, O. y Rivera, O. (2022). Teologías y casa común. Reflexiones teológicas en torno a la cuestión ecológica. Ediciones USTA. http://hdl.handle.net/11634/44754
Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Península.
Moncada, C., Sánchez, M. y Pérez, J. (2020). Etnografía educativa virtual. En J. Rojas y J. Ortiz (Eds.), Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas tecnológicas (pp. 108-149). Ediciones USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00219 DOI: https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00219
Moncada, C. y Pérez, J. (2023). Etnografía y narrativas transmedia en la educación. En C. Moncada y C. Pinto (Eds.), Perspectivas etnográficas de la investigación: reflexiones metodológicas (pp. 120-160). Ediciones USTA. http://hdl.handle.net/11634/51588
Morales, C. y Pardo, C. (2024). Lo que se viene en los diálogos y negociaciones de la Paz Total de Petro en 2024. El Espectador. 2 de enero. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/paz-total-retos-en-2024-de-negociaciones-y-dialogos-de-petro-con-eln-disidencias-de-farc-y-clan-del-golfo/
Moreno, J., Díaz, O., Escobar, J. y Pérez, N. (2024). Ética de las tecnologías: análisis crítico de perspectivas. Ediciones USTA. http://hdl.handle.net/11634/55140
Nieto-Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2022). Investigación narrativa en educación: reflexiones metodológicas. Ediciones USTA https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44755 DOI: https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266
Pinzón, S. (2024). Consejo de Seguridad de la ONU apoyó por unanimidad la Paz Total en Colombia: ¿Qué significa? Colombia.com. 12 de enero. https://www.colombia.com/actualidad/politica/el-consejo-de-seguridad-de-naciones-unidas-apoyo-por-unanimidad-la-paz-total-en-colombia-385053
Portafolio. (2023). Así impactarían los diálogos de paz al clima de negocios en Colombia. Portafolio. 24 de enero. https://www.portafolio.co/economia/gobierno/negociaciones-de-paz-con-eln-y-otros-grupos-impactos-en-el-clima-de-negocios-577397
Puentes, M. (2023). La paz total necesita seguridad, o si no le maman gallo: Álvaro Uribe. W Radio. 30 de abril. https://www.wradio.com.co/2023/05/01/la-paz-total-necesita-seguridad-o-si-no-le-maman-gallo-alvaro-uribe/
Quintero, F. y Ortiz, J. (2020). Representaciones sociales: una perspectiva metodológica para la investigación educativa. En J. Pérez y J. Nieto (Eds.), Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas sociales, 57-104. Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Ratzinger, J. (2007). Jesús de Nazaret: desde el bautismo en el Jordán hasta la transfiguración. Editorial La Esfera de los Libros.
Redacción País. (2022). La paz total es una falsa paz: ELN critica la propuesta de Petro. El Heraldo. 9 de agosto. https://www.elheraldo.co/colombia/la-critica-que-hace-el-eln-la-politica-de-paz-de-petro-929379
Rico, D., Cristancho, A. y Alzate, M. (2023). Procesos psicosociales vinculados a la memoria y al perdón en víctimas movilizadas en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (86), 83-102. https://doi.org/10.7440/res86.2023.06 DOI: https://doi.org/10.7440/res86.2023.06
Ricoeur, P. (1995a). Tiempo y narración I: configuración del tiempo en el relato histórico. Siglo XXI Editores, S. A.
Ricoeur, P. (1995b). Sí mismo como otro. Siglo XXI Editores, S. A.
Rodríguez, J. (2022). Paz total: los detalles de la ambiciosa reforma del Gobierno Petro para la paz. El Espectador. 30 de agosto. https://www.elespectador.com/politica/paz-total-los-detalles-de-la-reforma-a-la-ley-de-orden-publico/#google_vignette
Santamaría, J. (2018). Teología de la realidad histórica. Apropiación epistémica desde Ignacio Ellacuría, Theologica Xaveriana, (186), 1-29. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx68-186.trhaei DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.tx68-186.trhaei
Scolari, C., Bertetti, P. y Freeman, M. (2014). Transmedia Archaeology: Storytelling in the Borderlines of Science Fiction, Comics and Pulp Magazines. Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1057/9781137434371
Semana. (2023). ¿Qué pasará con la paz total del Gobierno Petro? Estas son las claves de la ponencia que la puso a temblar. Semana. 2 de julio. https://www.semana.com/nacion/articulo/que-pasara-con-la-paz-total-del-gobierno-petro-estas-son-las-claves-de-la-ponencia-que-la-puso-a-temblar/202359/
Solano, R., García, D. y Ortiz, F. (2018). Profes transmedia: docentes en búsqueda de narrativas para la apropiación social del conocimiento. IDEP. https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/949/LIBRO_PROFES_TRANSMEDIA.pdf?sequence=1
Tamayo, C. Freeman, M. y Morales, E. (2018). Arqueología transmedia en América Latina: mestizajes, identidades y convergencias. Editorial Eafit.
Torres, J. (2023). El secuestro del papá de Lucho Diaz y los huecos de la paz total. El Tiempo. 7 de noviembre. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/el-secuestro-del-papa-del-lucho-diaz-y-los-huecos-de-la-paz-total-analisis-823470
Valencia, G. (2022). La Paz Total como política pública. Estudios Políticos, (65), 10-29. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n65a01 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n65a01
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa.
Villa-Gómez, J. y Sarmiento-Rojas, J. (2023). Polarización y creencias sociales en algunos militantes de dos partidos políticos ideológicamente antagónicos en el marco del posconflicto en Colombia. Revista Guillermo de Ockham, 21(1), 7-29. https://doi.org/10.21500/22563202.5433 DOI: https://doi.org/10.21500/22563202.5433
Zorrilla, M. (2019). Recursos y prácticas transmedia en el ámbito educativo. En M. Villa, D. Montoya y M. Vásquez (Eds.), Transmedia Earth Conference: medios, narrativas y audiencias en contextos de convergencia (pp. 27-40). Editorial Eafit. https://doi.org/10.17230/789587206289ch2 DOI: https://doi.org/10.17230/9789587206289ch2
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.