Publicado
2021-07-01

La economía familiar en el contexto del covid-19

Household economy in the context of COVID-19

DOI: https://doi.org/10.15332/25005278.7291
Mónica Berenice Ordaz Hernández
Belizario Antonio Pacheco
Amado Alonso Guillén

Resumen (es)

El presente trabajo pretende diagnosticar la percepción de los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus Coatzacoalcos, de la Universidad Veracruzana, con relación a su economía familiar en el contexto del covid-19. El estudio cuenta con un enfoque cuantitativo y con un alcance descriptivo y es de corte transversal. En cuestión a la construcción del instrumento, se fusionó la versión corta y adaptada del cuestionario diseñado por Cheung y Lucas (2014, citados en Romero y Matamoros, 2020) “Satisfaction with Life Scale” y la Encuesta sobre el impacto de la COVID-19 en las familias, realizada por Plena Inclusión Madrid (2020). Esta fusión resultó en un instrumento de 20 ítems, dividido en datos demográficos y en dos dimensiones que responden a la situación económica familiar y laboral en el contexto del covid-19. Entre los resultados, sobresalen que el 50 % de los hogares presentan reducción de los ingresos y aumento de gastos extras y afectación al acceso a los servicios básicos, que el 25 % ha sido separado de su empleo de manera definitiva y que el 28 % ha sido suspendido temporalmante, en ese sentido se concluye que, por parte del Estado, se deben fortalecer las politicas públicas.

Palabras clave (es): sistemas económicos, economía, familia

Resumen (en)

This work aims to diagnose the perception of the students of the Faculty of Accounting and Administration, Coatzacoalcos campus of the Universidad Veracruzana, in relation to their household economy in the context of COVID-19. The study has a quantitative approach and a descriptive scope and is cross-sectional. Regarding the construction of the instrument, the short and adapted version of the questionnaire designed by Cheung and Lucas (2014, cited in Romero y Matamoros 2020), "Satisfaction with Life Scale" and "Survey on the impact of COVID-19 on families", conducted by Plena Inclusión Madrid (2020), were merged. This merger resulted in a 20-item instrument, divided into demographic data and two dimensions that respond to the household and work economic situation in the context of COVID-19. Among the results, it is worth highlighting that 50% of households show a reduction in income and an increase in extra expenses and an impact on access to basic services, that 25% have been permanently separated from their jobs and 28% have been temporarily suspended, in that sense, it is concluded that public policies should be strengthened by the State.

Palabras clave (en): economic systems, economy, family

Referencias

Acemoglu, D., Laibson, D., y List, J. (2017). Economía. España: Antoni Bosch.

Agencia de Noticias RTV. (30 de Octubre de 2020). Obtenido de https://www.masnoticias.mx/covid-19-ocasiono-perdida-de-casi-mil-500-empleos-en-coatzacoalcos/

Banco de México. (2020). La Pandemia de COVID-19 y la Actividad Económica. México. Obtenido de https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-trimestrales/recuadros/%7BE7B0A20C-9D9E-3215-3C13-6A2A68A74F2E%7D.pdf

Carbonell, J., Martín-González, N., y Carbonell-Sánchez, M. (2016). Las familias en el siglo XXI: Una mirada desde el derecho. México.

Comisión Económica de América Latina y el Caribe. (2020). CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46070/89/S2000371_es.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (19 de Marzo de 2020). CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/covid-19-tendra-graves-efectos-la-economia-mundial-impactara-paises-america-latina

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2021). Informe de la evaluación de la política de desarrollo social 2020. México. Obtenido de https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2021/COMUNICADO_01_IEPDS_2020.pdf

El Economista. (15 de Julio de 2020). Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/estados/CDMX-con-la-mayor-merma-laboral-por-Covid-19-Veracruz-el-que-mas-lo-ha-resentido-20200715-0012.html

El Economísta. (15 de julio de 2020). Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/estados/CDMX-con-la-mayor-merma-laboral-por-Covid-19-Veracruz-el-que-mas-lo-ha-resentido-20200715-0012.html

Esquivel, G. (2020). Los impactos económicos de la pandemia en México. México. Obtenido de https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/articulos-y-otras-publicaciones/%7BD442A596-6F43-D1B5-6686-64A2CF2F371B%7D.pdf

Franschina, S., Molina, D., Rovelli, H., Di-Gregorio, J., Bouco, C., y Gorosito, E. (2020). Economía. Una introducción. Buenos Aires: Universitaria de Buenos Aires.

Gobierno de México. (2021). https://www.gob.mx/covid19medidaseconomicas/archivo/acciones_y_programas

Graue-Russek, A. (2014). Introducción a la Economía. México: PEARSON .

Hernández, H., y Pascual-Barrera, A. (2017). Validación de un instrumento de investigación para el diseño de una metodología de autoevaluación del sistema de gestión ambiental. 160.

Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. . (2021). IMCO. Obtenido de https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2021/05/20210518-IMCO-analiza-Mercado-laboral-tras-un-an%CC%83o-de-pandemia_Documento.pdf

León-Marín-Serna, G. (2011). Economía I. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4775/economia-1.pdf

Méndez-Morales, J. (2013). Fundamentos de Economía. Para la Sociedad del Conocimiento. México: McGraw-Hill.

O´kean, J. (2013). Economía. España: McGra-Hill.

Plena Inclusión Madrid. (Abril de 2020). Encuesta sobre el impacto de la sictuación provocada por la COVID-19 en las familias. Obtenido de https://plenainclusionmadrid.org/wp-content/uploads/2020/05/ENCUESTA-SOBRE-EL-IMPACTO-DE-LA-SITUACI%C3%93N-PROVOCADA-POR-EL-COVID_DOM_2.pdf

Recéndez-Guerrero, M., y Muñoz-Domínguez, M. (2021). Covid-19, sistemas sanitarios y reproducción familiar. Telos, 23(1). doi:https://doi.org/10.36390/telos231.13

Revista Transportes y Turismo. (29 de Julio de 2020). Obtenido de https://www.tyt.com.mx/nota/covid-19-mata-a-12400-empresas-en-veracruz-canacintra

Romero-Díaz, T., y Matamoros-Osorio , C. (2020). Impacto académico, económico y psicológico del covid-19 en los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1388

Cómo citar

Ordaz Hernández, M. B. ., Antonio Pacheco, B. ., & Alonso Guillén, A. . (2021). La economía familiar en el contexto del covid-19. Revista Activos, 19(2), 85-105. https://doi.org/10.15332/25005278.7291

Artículos más leídos del mismo autor/a