Reflexiones elementales sobre educación y contabilidad
Elementary reflections on accounting and education
Resumen (es)
El documento propone una reflexión sobre las dinámicas de la educación en el campo de la contabilidad, haciendo énfasis en los problemas elementales de la enseñanza (Qué, Cómo y para qué enseñamos) y como estas preguntas se resuelven en el campo específico de la contabilidad, la autora cuestiona las formas tradicionales de transmisión de conocimientos, por su falta de actualización y sentido transdisciplinar.
La autora usa el concepto de competencia para identificar el conjunto de competencias que los contadores del mundo contemporáneo requieren, plantea la necesidad de que los programas de formación profesional evolucionen más allá del saber hacer, y proporcionen nuevas herramientas y capacidades a los futuros profesionales.
Resumen (en)
The document proposes a reflection about the dynamics of education in the field of accounting, emphasizing in the elementary problems of teaching (What, How and for what we teach) and how these questions are solved in the specific field of accounting, the author questions the traditional ways of transmitting knowledge, for its lack of updating and transdisciplinary sense.
Referencias
American Accounting Association: http://aaahq.org/Research/Books
Baker, C. (2014). The role of the state in corporate governance. Accounting History, 19, 291-307.
Orozco, L. E. (2016). Enfoque de competencias en materia de estructuras curriculares. Bogotá: Universidad de los Andes.
Patiño, A. (2017). Una revisión del concepto de competencia educativa. Revista Activos.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.