Publicado
2016-05-10

Caracterización del concepto de contabilidad simplificada en España y Colombia

DOI: https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2011.0017.04
Diego Fernando Católico Segura
Fabio Enrique Gómez Meneses

Resumen (es)

En el presente documento se analizará el concepto de contabilidad simplificada en España y Colombia, identificado su génesis, características y el tipo de organizaciones para las cuales puede resultar útil; organizaciones que corresponden principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. Todo lo anterior, en el contexto del proceso actual de estandarización contable internacional por el que atraviesa nuestro país con ocasión de lo estipulado en la Ley 1314 de 2009. En el artículo se tienen en cuenta las ventajas y desventajas que dicho proceso supone y las particularidades de las organizaciones en las cuales se pretenda utilizar dicho sistema.

Diego Fernando Católico Segura, Universidad de La Salle.

Contador Público, Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Finanzas, Universidad Santo Tomás; Máster en Contabilidad y Finanzas y Doctorando en Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza, España. Docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle.

Fabio Enrique Gómez Meneses, Universidad Santo Tomás, Sede Bogotá.

Contador Público y Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa, Universidad Autónoma de Bucaramanga; Máster en Administración Electrónica de Empresas, Máster en Contabilidad y Finanzas y Doctor en Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza, España. Profesor de tiempo completo de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás, Bogotá.

Dimensions

PlumX

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 2
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 221

Visitas

1313

Descargas

Cómo citar

Católico Segura, D. F., & Gómez Meneses, F. E. (2016). Caracterización del concepto de contabilidad simplificada en España y Colombia. Revista Activos, 9(16-17), 71-98. https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2011.0017.04