Estandarización contable en Colombia: avances y retos en la formación profesional contable
Resumen (es)
El presente artículo analiza el estado actual y cambios en la formación profesional contable. Para ello, se realiza una breve descripción de los avances en la estandarización contable en Colombia y se evalúa, de forma detallada, la percepción de estudiantes de cinco programas académicos de la ciudad de Bogotá, frente a aspectos que caracterizan la formación contable, bajo las condiciones actuales y futuras de la disciplina y la profesión.
Referencias
Cardona Arteaga, John; Zapata Monsalve, Miguel Ángel (2004). Estándares Internacionales para la Formación del Contador Público. En: Revista Contaduría – Universidad de Antioquia, No. 44, enero –junio, pp. 152-163.
Comité Interinstitucional (2003). Borrador Proyecto de ley de intervención económica. Por medio de la cual se señalan los mecanismos por los cuales se adoptan en Colombia los estándares internacionales de contabilidad, auditoría y contaduría, se modifican el Código de Comercio, la normatividad contable y se dictan otras disposiciones relacionadas con la materia.
Congreso de la República de Colombia (1999). Ley 550. “Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley”.
Eichengreen, Barry (2000). Hacia una nueva arquitectura financiera internacional. Mexico D.F.: Oxford University Press, pp. 1-40.
Espinosa, German (2002). La Transparencia y comparabilidad de la información En: Revista Legis del Contador N° 9, pp. 145-167.
Mantilla Blanco, Samuel Alberto (2002). Contadores sí, ¿pero cuáles?, la globalización de la contaduría y sus consecuencias para el ejercicio profesional. En: Guía para la inserción contable Colombia en los escenarios internacionales. Bogotá D.C.: Pontifica Universidad Javeriana, pp. 139 -162.
Mantilla Blanco, Samuel Alberto (2001). Adoptar no es adaptar. A propósito de las diferencias entre los principios o normas colombianas y los estándares internacionales de contabilidad. En: Revista Legis del Contador, No 6, abril -junio, pp. 104-121.
Mejía Soto, Eutimio (2004). Implicaciones de la Armonización o Estandarización de la Estructura Contable. Armenia. pp. 13-15.
Superintendencia de Sociedades (2006). Borrador Decreto. Por medio el cual deroga el Plan Único de Cuentas y dicta otras disposiciones en materia contable.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.