Publicado
2023-06-15

El Programa de Alimentación Escolar y los derechos fundamentales de los niños

The School Feeding Program and the fundamental rights of children

DOI: https://doi.org/10.15332/19090528.9727
Román Francisco Téllez Navarro
Nayibe Paola Jiménez Rodríguez
Carlos Horacio Amaya Navas

Resumen (es)

El presente artículo pretende mostrar cómo el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que en sus inicios fue creado con la finalidad de evitar la deserción escolar, se convirtió en una de las maneras en que el Estado colombiano puede garantizar derechos fundamentales a los niños, tales como el derecho fundamental a la alimentación equilibrada y el derecho a la educación. Sin embargo, el escrito también evidencia cómo a través de la celebración de contratos estatales para el suministro de este programa, las entidades territoriales y los contratistas, a partir de procesos contractuales, cuestionables en algunos casos, han vulnerado estos derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes. Para tal fin, el escrito está integrado por dos partes: la primera corresponde al análisis de las características y finalidades del PAE; y la segunda a la observación de los procesos judiciales que se han iniciado hasta la fecha, en contra de los servidores públicos y contratistas que celebraron y ejecutaron el PAE.

Palabras clave (es): derechos fundamentales, niños, niñas y adolescentes, programa de alimentación escolar (PAE)

Resumen (en)

This article aims to show how the School Feeding Program (PAE), which in its beginnings was created with the purpose of preventing school dropouts, became one of the ways in which the Colombian State can guarantee fundamental rights to children. such as: the fundamental right to a balanced diet and the right to education. However, the document also shows how through the execution of state contracts for the provision of this program, the territorial entities and contractors, based on contractual processes, questionable in some cases, have violated these fundamental rights of children, girls and adolescents. For this purpose, the document is made up of two parts: the first corresponds to the analysis of the characteristics and purposes of the School Feeding Program and the second to the observation of the judicial processes that have been initiated to date, against the servers public and contractors who celebrated and executed the School Feeding Program.

Palabras clave (en): fundamental rights, boys, girls and adolescents, school feeding program
Román Francisco Téllez Navarro, Universidad Militar Nueva Granada

Docente de la Universidad Militar Nueva Granada. Investigador del grupo de Derecho Público y de la línea de investigación “Derecho Internacional, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” del Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada. Abogado de la Universidad Libre de Colombia. Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Libre de Colombia. Magíster en Derecho Procesal Penal de la Universidad Militar Nueva Granada.

Nayibe Paola Jiménez Rodríguez, Politécnico Grancolombiano

Docente del Politécnico Grancolombiano. Investigadora del grupo de investigación “Derecho Sociedad y Empresa”. Magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster y Especialista en Docencia e Investigación Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Público y Abogada de la Universidad Autónoma. Correo electrónico: npjimenez@poligran.edu.co; ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8182-0737

Carlos Horacio Amaya Navas, Politécnico Grancolombiano

Docente del Politécnico Grancolombiano. Investigador del grupo de investigación “Derecho Sociedad y Empresa”. Magíster en contratación estatal de la Universidad de la Sabana (Bogotá, Colombia). Correo electrónico: cfamaya@poligran.edu.co; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5484-8352

Referencias

de 1993.

Congreso de la República. Ley 1098 de 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. Diario Oficial 46.446 de 8 de noviembre de 2006.

Congreso de la República. Ley 1450 de 2011. “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014”. Diario Oficial 48.102 de 16 de junio de 2011.

Congreso de la República. Ley 2167 de 2021. “Por medio del cual se garantiza la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante el calendario académico”. Diario Oficial 51.896 de 22 de diciembre de 2021.

Congreso de la República. Ley 2195 de 2022. “Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 51.921 de 18 de enero de 2022.

Contraloría General de la República. Comunicado de Prensa n.o 009. ¿Cómo terminó el Programa de Alimentación Escolar en el 2021? 13 ETC presentaron los mayores incumplimientos a los lineamientos del PAE en 2021, con fallas en cobertura, oportunidad, calidad, logística, entre otros aspectos. https://www.contraloria.gov.co/es/w/comoterminoprogramapae

Constitución Política de Colombia. [Const.]. (1991). 2.a ed. Legis.

Corte Constitucional. Sentencia T-751 del veintiséis (26) de octubre de mil novecientos noventa y dos (1992). Magistrado ponente: Dr. Jaime Sanín Greiffenstein.

Corte Constitucional. Sentencia T-029 del veintisiete (27) de enero de dos mil catorce (2014). Magistrado ponente: Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.

Defensoría del Pueblo. Desnutrición en la primera infancia. Causas estructurales y vulneraciones prevenibles y evitables. https://www.defensoria.gov.co/attachment/3855/Informe%20Desnutricion%28V2%29-Dg.pdf?g_show_in_browser=1

El Tiempo. ‘Zar’ del PAE en Santander fue condenado a tres años de cárcel. 9 de abril de 2019.

Fiscalía General de la Nación. Contundente golpe a entramado de corrupción por Plan de Alimentación Escolar (PAE). https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/contundente-golpe-a-entramado-de-corrupcion-por-plan-de-alimentacion-escolar-pae/

Fiscalía General de la Nación. Gobernador de Santander fue cobijado con detención domiciliaria por aparentes irregularidades en suscripción de contratos del PAE. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/gobernador-de-santander-fue-cobijado-con-detencion-domiciliaria-por-aparentes-irregularidades-en-suscripcion-de-contratos-del-pae/

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2020). Lineamientos técnico administrativos y estándares del Programa de Alimentación Escolar, PAE. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/lineamiento_tecnico_resolucion_06054_de_2010_1.pdf

Kajsiu, B. y Tamayo Grisales, Y. (2019). Neoconservadurismo versus populismo socialdemócrata. Una comparación de los discursos anticorrupción de Iván Duque y Gustavo Petro en la segunda vuelta presidencial de 2018. Estudios Políticos, (56), 123-147. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n56a06

Maldonado, G. (2017). La afiliación fraudulenta en el sistema de seguridad social integral colombiano. Revista Via inveniendi et Iudicandi, 12(2), 73-99. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2017.0002.03

Miranda, B. (2019). Los derechos innominados en la jurisprudencia de la sala constitucional. Revista Judicial, Poder Judicial de Costa Rica, 127, 223-246. ISSN 2215-2385. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r39747.pdf

Mosquera, L. y González Zapata, A. (2020). Las brechas socioeconómicas y su relación con la corrupción: elementos clave a la hora de formular políticas públicas. Revista Iusta, 52, 103-122. https://doi.org/10.15332/25005286.5485

Naciones Unidas. Programa Mundial de Alimentos. Instituto de Bienestar Familiar. (2008). Mapas de la situación nutricional el Colombia. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6825.pdf

Presidencia de la República. Decreto 1852 de 2915. “Por el cual se adiciona el Decreto número 1075 de 2015 Único Reglamentario del Sector Educación, para reglamentar el parágrafo 4° del artículo 136 de la Ley 1450 de 2011, el numeral 20 del artículo 6° de la Ley 1551 de 2012, el parágrafo 2° del artículo 2° de la Ley 715 de 2001 y los artículos 16, 17, 18 y 19 de la Ley 1176 de 2007, en lo referente al Programa de Alimentación Escolar, PAE”.

Procuraduría General de la Nación. Boletín 760 de 2021. https://apps.procuraduria.gov.co/portal/adelantamos-mas-de-180-investigaciones- isciplinarias-por-presuntos-incumplimientos-de-gobernadores-y-alcaldes-en-los-compromisos-con-el-pae-procuradora-margarita-cabello.news

Procuraduría General de la Nación. Boletín 1657 de 2023. Procuraduría abrió investigación disciplinaria en contra del secretario de Educación de Guaviare. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-investigacion-disciplinaria-secretario-educacion-guaviare.aspx

Romero, F. (2013). El cartel de la contratación. La historia no revelada. Ediciones B.

Sandel, M. (2013). Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales del mercado. Random Hause Mondadori.

Téllez Navarro, R. F., González Serrano, A. y Jurado Carrillo, D. (2023). Medidas de no repetición ordenadas por los órganos convencionales de Naciones Unidas. Via Inveniendi et Iudicandi, 17(2). https://doi.org/10.15332/19090528.8768

Tique Legro, D. C. y Barón Moreno, C. L. (2020). Garantías judiciales de la infancia en la prestación defectuosa de los servicios médicos. Revista Iusta, 53, 137-160. https://doi.org/10.15332/25005286.6274

Universidad de los Andes. (2021). Colombia tiene las regiones más desiguales de América Latina. https://uniandes.edu.co/es/noticias/desarrollo-regional/colombia-tiene-las-regiones-mas-desiguales-de-america-latina.

Vila, C. (2009). Fundamentos del derecho constitucional contemporáneo. Editorial Legis.

Cómo citar

Téllez Navarro, R. F., Jiménez Rodríguez, N. P., & Amaya Navas, C. H. (2023). El Programa de Alimentación Escolar y los derechos fundamentales de los niños. Via Inveniendi Et Iudicandi, 18(2), 9-23. https://doi.org/10.15332/19090528.9727

Artículos más leídos del mismo autor/a