Flexibilización probatoria y equidad: Propuestas para la justicia del posconflicto
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
derechos humanos y de las víctimas, flexibilización probatoria, análisis del contexto, control de convencionalidad
Barbosa, F. (2002). Litigio interamericano. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Carnelutti, F. (1982). La prueba civil. Buenos Aires: Depalma.
Castro, J. (2018). Alcance del principio iura novit curia en la responsabilidad del Estado co¬lombiano. Via Inveniendi et Iudicandi, 13(1), 169-187. Doi: http://dx.doi.org/10.15332/ s1909-0528.2018.0001.06
CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) (1996). Caso Martín de Mejía vs. Perú, informe del 1 de marzo de 1996.
Congreso de la República de Colombia (31 de julio de 2012). Acto Legislativo para la Paz [Acto Legislativo 01]. Diario Oficial, 48 508.
Consejo de Estado, Sección Tercera (2013). Sentencia del 27 de septiembre. Exp. 19 939 [C. P. Stella Contos Díaz del Castillo].
Consejo de Estado, Sección Tercera (2014). Sentencia de unificación del 28 de agosto. Exp. 32 988 [C. P. Ramiro de Jesús Pazos Guerrero].
Consejo de Estado, Sección Tercera (2015). Sentencia del 12 de marzo. Exp. 30 413 [C. P. Hernán Andrade Rincón].
Consejo de Estado, Sección Tercera (2017). Sentencia del 23 de marzo. Exp. 32 988 [C. P. Ramiro de Jesús Pazos Guerrero].
Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección A (2017a). Sentencia del 23 de marzo. Exp. 44 887 [C. P. Hernán Andrade Rincón].
Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección A (2017b). Sentencia del 23 de marzo. Exp. 50 941 [C. P. Hernán Andrade Rincón].
Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección B (2017). Sentencia del 30 de marzo. Exp. 46 440 [C. P. Danilo Rojas Betancourt].
Corte Constitucional (2012). Sentencia C-289 [M. P. Humberto Sierra Porto].
Devis, H. (2015). Teoría de la prueba judicial. Tomo 1. Bogotá: Temis.
Fiscalía General de la Nación (2012). Directiva 0001 del 4 de octubre. Por medio de la cual se adoptan criterios de priorización de situaciones y casos, y se crea un nuevo sistema de investi¬gación penal y de gestión de aquellos en la Fiscalía General de la Nación.
Fundación Tomás Moro (1991). Diccionario jurídico Espasa. Madrid: Espasa Calpe.
Joya, D. y Sánchez, A. (2018). Inseguridad jurídica ante el impedimento del ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad dentro del proceso especial para la paz. Revista Iusta, 1(48), 199-225. Recuperado de https://goo.gl/531Du2
Medina, C. (2004). Papá: ¿Qué es la dignidad humana? Aula Urbana, 46, 6-10.
Mesa de Conversaciones para la Terminación del Conflicto (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá.
Moreno, E. y Álvarez, W. (2017). Presupuestos políticos y jurídicos para la reparación in¬tegral de las víctimas de desplazamiento forzado en Colombia a causa del conflicto ar¬mado. Via Inveniendi et Iudicandi, 12(2), 117-147. Doi: http://dx.doi.org/10.15332/ s1909-0528.2017.0002.05
Murcia, T. (2018). La crisis del financiamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: una amenaza a la protección de derechos humanos en América. Verba Iuris, 13(39), 49-66.
O’Donnell, D. (2004). Derecho internacional de los derechos humanos. Normativa, jurispru¬dencia y doctrina de los sistemas Universal e Interamericano. Bogotá: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
ONU (Organización de las Naciones Unidas), Asamblea General (1985). Resolución 40/34 de noviembre de 1985.
Parra, J. (2006). Manual de derecho probatorio. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.
RAE (Real Academia Española) (2017a). Contexto. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=AVBbFZW
RAE (Real Academia Española) (2017b). Indicio. En Diccionario de la lengua española. Re¬cuperado de http://dle.rae.es/?id=LOBECME
Revelo, F. y Valbuena, J. (2017). El Decreto 1382 de 2000 por el cual se fijan reglas de repar¬to en materia de tutela. Un conflicto vigente entre las altas cortes colombianas. Revista Iusta, 2(47), 59-85. Doi: http://dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0047.03
Santa, J. J. (2016). Justicia transicional y fin del conflicto. De la barbarie a la civilidad. Mede¬llín: Librería Jurídica Sánchez R.
Vargas, S. (2018). La fuerza vinculante de la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista Iusta, 1(48), 119-144. Doi: https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2018.0048.05
Yani, J. (2017). Amnistía y proporcionalidad desde el punto de vista del Estatuto de Roma en el marco jurídico para la paz en Colombia. Revista Iusta, 2(47), 35-57. Doi: http:// dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0047.02

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
VIeI está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.