El Desarrollo de la Desaparición Forzada y sus Elementos Especiales de Configuración en Colombia

Autores/as

  • Jaime Sandoval Mesa

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2012.0001.06

Palabras clave:

Desaparición forzada, Crimen Internacional, Crimen de Lesa Humanidad, Desarrollo legislativo, persecución internacional

Resumen

El delito de desaparición forzada constituye uno de los crímenes más graves contra la comunidad internacional, tanto así que es considerado un crimen de lesa humanidad conforme al Estatuto de Roma de 1998, para el establecimiento de la Corte Penal Internacional. No obstante la importancia del delito en mención, tan sólo desde el año 2000 se observa su tipificación en Colombia, pese a que se reportan antecedentes de la conducta analizada, desde finales de los años 70. Pese a lo anterior, los avances en el derecho interno son significativos y constituyen la perspectiva actual de persecución de crímenes internacionales en Colombia, con las consecuencias que frente a la comunidad internacional ello representa.

Descargas

Publicado

2016-06-29

Cómo citar

Sandoval Mesa, J. (2016). El Desarrollo de la Desaparición Forzada y sus Elementos Especiales de Configuración en Colombia. Via Inveniendi Et Iudicandi, 7(1), 135–164. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2012.0001.06

Número

Sección

Artículos