¿Para qué y por qué? FilosofÃa con niños
Palabras clave:
FilosofÃa para niños, educaciónResumen
Pareciera que el quehacer filosófico inicia en distintas claves, es decir, unas veces se le relaciona con un trabajo en clave indagativa, y otras en clave argumentativa, clave imaginativa y clave propositiva. De ahà que se le considere a la filosofÃa una disciplina o, más bien, como un ejercicio capaz de abarcar los lÃmites de la totalidad del conocimiento y, por ende, atreverse a pensar los espacios epistémicos que, entre otras razones, decidieron durante la época positivista tomar sus propios horizontes fenomenológicos y, por consiguiente, moverse sobre su propio método. Por otra parte, y para movilizar las preguntas que sugiere el tÃtulo de este artÃculo, se dará apertura a esta respuesta con los siguientes razonamientos.Citas
Franco, D. (2015). Editorial. Análisis: Revista Colombiana de Humanidades, 47(86), 9-12.
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2015.0086.01
Kohan, W. O. (1997). Sugerencias para implementar la filosofÃa con niñas y niños. En W. Kohan y V. Waksman (Comps.), ¿Qué es filosofÃa para niños? (pp. 69-77). Universidad de Buenos Aires.
Lipman, M. (1987). FilosofÃa para niños. Editorial de la Torre.
Segovia, I. (2010). Documento N.o 4. Orientaciones Pedagógicas para la FilosofÃa en la Educación Media. Ministerio de Educación.
Tébar, L. (2005). FilosofÃa para niños de Mathew Lipman. Un análisis crÃtico y a portaciones metodológicas, a partir del programa de enriquecimiento instrumental del profesor Reuven Feuerstein. La Salle.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Autores/as

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Sol de Aquino está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.