Mejora al proceso "Servicio de atención al ciudadano y al operador" en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Improvement to the “customer and operator support” process in the ministerial office of Information and Comunications Technology
Resumen (es)
Los grandes avances tecnológicos determinan la forma en que las personas se comunican entre sí, lo cual ha dado lugar al surgimiento de la sociedad de la información y el conocimiento; en el país el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones impulsa el aprovechamiento de las TIC en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos. Esta investigación se centra en el proceso de "peticiones, quejas y reclamos" del Ministerio, con el objetivo de formular e implementar una serie de acciones sistemáticas e integradas entre sí, que permitan fortalecer la oportunidad en la atención de las peticiones, quejas y reclamos solicitados ante la entidad.
El proyecto comprendió tanto el diseño como la implementación parcial de la propuesta de mejora en el interior de la entidad, haciendo énfasis en la definición de una nueva ruta para la atención de las peticiones, quejas y reclamos, la elaboración de lineamientos para el uso de los nuevos canales de comunicación definidos por el Ministerio, la actualización de los procedimientos incluyendo la reasignación de roles y de responsabilidades, la sensibilización del personal involucrado en las actividades de servicio al cliente, la formulación de herramientas de control y el continuo fortalecimiento del compromiso de la alta dirección en el rediseño del proceso.
Acorde con lo anterior, la propuesta de mejora formulada por el equipo investigador logró constituirse en el motor de impulso y punto de referencia para el rediseño del proceso de servicio de atención al ciudadano y al operador dentro del Ministerio de Tecnologias de la Información y las Comunicaciones, acción que actualmente continúa en desarrollo y que cuenta con el apoyo de uno de los miembros del equipo investigador, quien trabaja para la entidad y ha sido designado como integrante del equipo que se encuentra liderando el rediseño de este importante proceso.
Resumen (en)
Technological breakthroughs determine how people communicate with one other, which has led to the emergence of a knowledge society; in Colombia, the ministerial office of Information and Communications Technology, promotes the use of ICT on equal terms to all citizens. This research focuses on the process of Petitions, Complaints and Grievances, in order to formulate and implement a systematic series of actions which are integrated among themselves understandable to strengthen the opportunity of caring for requests and complaints to the requested entity.
The project included both design and partial implementation of the improvement proposal inside the entity with emphasis on: the definition of the new route for the attention of requests, complaints and claims, the development of guidelines for the use of new communication channels defined by the ministerial office of ICT, the updating of procedures including the reallocation of roles and responsibilities, awareness of staff involved in customer service activities, development of management tools and the continuous strengthening of the commitment of the top management in the redesign process.
According to all above, the improvement proposal formulated by the research team constitutes the impulse motor and reference point for the redesigns of the costumer and operator suppot within the ministerial office of ICT, an action which is actually under development and will count with the support of one of the members of the research team who works for the entity and has been appointed member of the team leading the redesign of this important process.
Referencias
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 190 de 1995. V. Aspectos institucionales y pedagógicos, artículo 55.
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 599 de 2000. Utilización indebida de información privilegiada, artículo 258.
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 734 de 2002. Deberes. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Artículo 34, numeral 19.
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1341 de 2009. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NORORIENTAL. Consultado el 21 de agosto de 2010 de, http://www. corponor.gov.co/index.php?option=com_content &view=article&id=90
DEPARTAMENTO ADMINSTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Modelo Estándar de Control Interno. República de Colombia, 2006, MECI 1000:2005.
DICCIONARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS Y VOCES LATINAS. Consultado el 21 de agosto de 2010 de www.bibliotecajuridica.creab.org/diccionario_de_terminos_juridicos_y_voces_latinas/ diccio_archivos/term_jur_archivos/C.htm
GÓMEZ SIERRA, Francisco. Código Civil. Congreso de la República. Ley 57 de 1887. Leyer.
GÓMEZ SIERRA, Francisco. Constitución Política de Colombia, Leyer. Artículos 2, 3, 23, 74, 84, 86, 103, 122, 123, 124, 209, 333.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario. Primera Actualización. Bogotá, D.C.: ICONTEC, 2006, p. 9-23, NTC-ISO 9000:2005.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Bogotá, D.C.: ICONTEC, 2006, p. 9-23, NTC-ISO 27001:2009.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema Gestión de la Calidad. Requisitos. Tercera actualización. Bogotá, D.C.: ICONTEC, 2009. NTC-ISO 9001:2008.
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. República de Colombia. Política de Servicio al Ciudadano en el Sector Defensa, 2007-2010.
MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Manual de Calidad. Versión 2.0. Bogotá.
MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Resolución 2040 de 2003. Lineamientos para la atención a las PQR a nivel interno.
MORA CAICEDO, Esteban. Código Contencioso Administrativo. Presidencia de la República. Decreto 01 de 1984. Capítulo II, arts. 5-8. Capítulo III, arts. 9-16.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 091 de 2010. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, artículo 21, numeral 3.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.