Implementación parcial del Sistema de gestión de inocuidad alimentaria ISO 22000 en Productos Alimenticios DIMAR Ltda

Autores/as

  • Luz Nancy Lanza Angulo Convenio USTA-ICONTEC
  • Martha Patricia Meneses Martinez Convenio USTA-ICONTEC

DOI:

https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2009.0002.04

Palabras clave:

inocuidad alimentaria, Norma ISO 22000, gestión de la calidad

Resumen

En la empresa Productos Alimenticios Dimar Ltda se identificó la necesidad de garantizar que las pulpas de fruta fresca y congelada que ofrece no hagan daño, por tal razón se decidió implementar el Sistema de Gestión de inocuidad de Alimentos ISO 22000. La pirámide de aplicación de este sistema comienza por la implementación de buenas prácticas de manufactura, luego el análisis de peligros y puntos críticos de control y, finalmente, los requisitos de gestión, documentación y mejora. Este estudio muestra el proceso desarrollado hasta la aplicación de buenas prácticas de manufactura, que en conjunto corresponden a los prerrequisitos necesarios para dar inicio al análisis de peligro y puntos críticos de control. Las fases restantes serán desarrolladas de acuerdo al plan de trabajo establecido por la empresa. Los resultados del proceso se presentan en tres niveles: 1) direccionamiento, 2) programas de prerrequisito que permiten a la empresa controlar el proceso de producción y 3) presupuesto de inversión. El estudio muestra que el compromiso con el sistema de gestión de inocuidad de alimentos exige que haya directrices organizacionales y objetivos institucionales que le sirvan de soporte. 

Biografía del autor/a

Luz Nancy Lanza Angulo, Convenio USTA-ICONTEC

Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de la Calidad.

Martha Patricia Meneses Martinez, Convenio USTA-ICONTEC

Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de la Calidad.

Citas

ALBARRACÍN, Fanny Yolanda y CARRASCAL, Ana Karina. Manual de buenas prácticas de manufactura para las microempresas lácteas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 2005.

ARENAS H., Alfonso. El aseguramiento de la calidad e inocuidad de alimentos. Editorial Retina. 2000.

BIZMANUALZ. ISO 22.000 Seguridad en los alimentos. Políticas, procedimientos y formas (muestra). Consultado el 18 de mayo de 2009 en http://www. bizmanualz.com

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA GESTIÓN PÚBLICA, DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES. Guía de diagnóstico para implementar el Sistema de gestión de la calidad bajo la norma técnica de calidad en la gestión pública NTC. GP. 1.000:2004. Bogotá. Septiembre de 2006.

ESCALONA, Armando. Peligros microbiológicos e inocuidad de alimentos. Consultado el 18 de mayo de 2009 en http://site.ebrary.com/lib/lablaavirtualsp

INDA C., Arturo. Aseguramiento de inocuidad alimentaria. Gotas de Conocimiento. Consultado el 18 de mayo de 2009 en http://site.ebrary.com/lib/ lablaavirtualsp

INSTITUTO DE FORMACIÓN INTEGRAL. ANTONIO LIMÓN. Guía para la aplicación de la norma UNE-EN-ISO 22.000. Sistema de Gestión para la inocuidad de alimentos. 2006.

MACÍAS GARCÍA, Manuel, et al. Gestión de procesos en la UCA. Guía para la identificación y análisis de procesos. Unidad de evaluación y calidad. Universidad de Cádiz. Septiembre de 2007.

RÍOS G., Ricardo Mauricio. Seguimiento, medición, análisis y mejora en los sistemas de gestión. Icontec Internacional. 2008.

SCOTT, Cynthia, et al. Visión, valores y misión organizacionales. Construyendo la organización del mañana. México: Grupo Editorial Iberoamérica.1998.

Descargas

Publicado

2009-07-01

Cómo citar

Lanza Angulo, L. N., & Meneses Martinez, M. P. (2009). Implementación parcial del Sistema de gestión de inocuidad alimentaria ISO 22000 en Productos Alimenticios DIMAR Ltda. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 1(2), 45–46. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2009.0002.04