Desarrollo de una metodología que promueva la generación de acciones preventivas dentro del Sistema de Gestión de Calidad de Vitrofarma S.A.
Preventive Actions Methodology Development in the Vitrofarma S.A Quality Management System
Resumen (es)
Esta investigación se llevó a cabo en el Laboratorio Farmacéutico Vitrofarma S.A, especializado en la fabricación de medicamentos estériles seguros y eficaces. Esta organización cuenta con un Sistema de gestión de la calidad (SGC) implementado bajo la Norma ISO 9001 desde el año 1998. En vista de que se ha observado el incremento marcado de acciones correctivas, se identificó una oportunidad de mejora al proponer una metodología que promueva la generación de acciones preventivas. La investigación realizada se enfocó en el proceso de aseguramiento de la calidad, con el fin de entregar a la organización una herramienta metodológica para facilitar la identificación de riesgos potenciales y la generación de acciones preventivas consecuentes.
Resumen (en)
This research was made in Vitrofarma S.A., a pharmaceutical laboratory. This company manufactures sterile safe and effective products, and has a Quality Management System (QMS) implemented under the ISO 9001 Standard since 1998. Due to the marked increase in corrective actions, an improvement opportunity was identified consisting of a methodology that promotes preventive actions generation. The investigation was focused in the quality assurance process in order to provide the organization with a methodological tool to identify potential risks easily and develop preventive actions afterwards.
Referencias
CORPORATION CHRYSLER. Ford Motor Compañía, General Motors Corporación. (FMEA - AMEF) Manual de Referencia. 1995.
FERNÁNDEZ N., Ángel. Investigación y técnicas de mercado. España: Esic Editorial. 2004. p. 100-106.
FONTALVO, Tomás. Herramientas efectivas para el diseño e implementación de un Sistema de gestión de calidad. ASD 2000. Editorial Corporación para la Gestión del Conocimiento ASD 2000. 2007.
FONTALVO, Tomás. La calidad en los servicios ISO 9000: 2000. Editorial ADS 2000. 2005.
MEJÍA MANTILLA, Joaquín E., et al. Implementar un sistema de gestión de calidad según ISO 9001: guía básica para empresas comprometidas con la competitividad y la generación de valor. Bogotá: CYGA-ICONTEC. 2006.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Manual de gestión del riesgo. Complementa la NTC5254:2006 Standards Australia/ New Zeeland. Bogotá: ICONTEC. 2007. p. 57-65.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma técnica colombiana. NTC-ISO 9001:2000. Requisitos. Bogotá: ICONTEC. 2000.
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS. Manual de normas técnicas de calidad, Guía de análisis. Tercera revisión. Bogotá: INVIMA. 2002. p. 6.
JURAN, Joseph y GRYNA, Frank. Análisis y planeación de la calidad. México: McGraw-Hill. 1995. p.15-39.
LEFCOVICH, Mauricio. Gestión de calidad para la excelencia, GCE. Perú: Ilustradoscom. 2005.
MEJÍA, Rubi. Administración de riesgos, un enfoque empresarial. Escuela de Administración de Negocios. Bogotá: Fondo Editorial Universidad EAFIT. 2006.
MEMBRADO, Joaquín. Innovación y mejora continua según el Modelo EFQM de excelencia. España: Ediciones Díaz de Santos. 2006.
SENLLE, Andrés. ISO 9000-2000 Calidad y excelencia. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. 2001.
STACHÚ, Sebastián W. Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikaw. Perú: Ilustradoscom. 2005. p. 5.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.