Calidad científica: Definición, historia, y aplicaciones

Autores/as

  • Natalia Correa Hincapié Grupo de Investigación Calidad, Metrología y Producción, Instituto Tecnológico Metropolitano https://orcid.org/0000-0002-0967-3952
  • Ana Isabel Cañas Gutiérrez Grupo de Investigación Calidad, Metrología y Producción, Instituto Tecnológico Metropolitano
  • Juan M Cogollo Flórez Grupo de Investigación Calidad, Metrología y Producción, Instituto Tecnológico Metropolitano
  • Manuel Romero Sáez Grupo de Investigación Calidad, Metrología y Producción, Instituto Tecnológico Metropolitano
  • Andrés Felipe Jaramillo Osorio Grupo de Investigación Calidad, Metrología y Producción, Instituto Tecnológico Metropolitano
  • Robin Zuluaga Universidad Pontificia Bolivariana

DOI:

https://doi.org/10.15332/24631140.8247

Resumen

La investigación científica contribuye a la generación de nuevos productos, procesos y servicios para satisfacer los requerimientos de los clientes en todos los sectores productivos, y para esto se hace necesario identificar y esclarecer si existe un concepto unificado de “calidad científica”, y cuáles son las posturas de los diferentes autores en su significado. Para dar respuesta a este propósito, se realizó una revisión sistemática de literatura bajo la metodología propuesta por Kitchenham, la cual permitió identificar los diversos conceptos y corrientes ideológicas que marcan una posición o acercamiento sobre cómo definir la ´´calidad científica´´ como un concepto único, cuáles son sus componentes y de qué forma se valida. Edward Deming y Walter Shewhart se sitúan como unos de los primeros autores en mencionar la ´´calidad científica´´ como un concepto unificado, relacionándola al proceso científico clásico de hipótesis, experimentación y prueba de hipótesis (método científico aplicado a las organizaciones). La revisión de literatura no arrojó un concepto único de ´´calidad científica´´, este se asocia a la sinergia de los conceptos de “calidad” y “ciencia”. Además, su significado depende del contexto de aplicación, ya sea desde el ámbito organizacional, los procesos de investigación o la publicación científica. Actualmente, existen iniciativas como la propuesta por la Organización Internacional de Estandarización ´´ISO´´ para establecer lineamientos y guías referentes a la ´´calidad científica´´, enmarcada en los procesos de investigación y divulgación.

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Correa Hincapié, N. ., Cañas Gutiérrez, A. I., Cogollo Flórez, J. M., Romero Sáez, M., Jaramillo Osorio, A. F. ., & Zuluaga, R. (2023). Calidad científica: Definición, historia, y aplicaciones. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 15(1). https://doi.org/10.15332/24631140.8247