Transferencia del conocimiento, una estrategia para el control de riesgos laborales: Revisión bibliográfica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Transferencia, Conocimiento, Control, Riesgo, Riesgo laboral
Angarita C.P, Naranjo C.M. (s. f.). Factores de riesgo relacionados con accidentalidad laboral en una empresa del sector de hidrocarburos, Colombia Julio 2010 - Junio 2013. 13. Recuperado de https:/ /repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4876/NaranjoGutierrez-ClaudiaMilena-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Benavides Reina, M.R., Pedraza-Nájar, X.L. (2018). Knowledge management and its contribution to competitiveness in organizations: systematic review of literature. Signos, 10(2), 175-191. Retrieved from https://doaj.org/article/bf133cd36caf4e72868a04648baaf2edMara RocÃo Benavides.
Cuervo-DÃaz, D. E., Moreno-Angarita, M. (2017). Análisis De La Siniestralidad en El Sistema De Riesgos Laborales Colombiano: Reflexiones Desde La Academia. Vniversitas, 66(135), 132–163. Retrieved from https://doi.org/10.11144/javeriana.vj135.assr
Darabont, D. C., Badea, D. O., Trifu, A. (2020). Comparison of four major industrial disasters from the perspective of human error factor. In MATEC Web of Conferences (Vol. 305, p. 00017). EDP Sciences. Recuperado de https://www.matec-conferences.org/articles/matecconf/pdf/2020/01/matecconf_sesam20_00017.pdf
Fonseca, R. A. M., Montenegro, D. Y. Q., Valencia, J. M. (2013). El rol de la gestión del conocimiento en la implementación de un Sistema Integrado de Gestión. Revista Logos Ciencia & TecnologÃa, 4(2), 33-41. Recuperado de https://doaj.org/article/e1dce37c1d81470c8fa19e0751d321e2.
Galeano, M. I. L., Ospina, A. F. G. (2015). Diagnóstico de la gestión del conocimiento en el personal de confianza y manejo de la empresa Coats Cadena Andina SA ubicada en la ciudad de Pereira (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de IngenierÃa Industrial. MaestrÃa en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional). Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5064
GarcÃa Alisina, M., Gómez Vargas, M. (2015, Abril). Prácticas de gestión del conocimiento en los grupos de investigación: estudio de un caso. Revista Interamericana de BibliotecologÃa, 38(1), 13-25. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v38n1/v38n1a1.pdf
González, Y. L. (2015). Evaluación de la percepción del riesgo ocupacional en trabajadores de una empresa del sector de la construcción en Bogotá D.C. NOVA, 13(23), Article 23. https://doi.org/10.22490/24629448.1709.
MarÃn Fonseca, R.A., Quintero Montenegro, D.Y., Medina Valencia, J. (2013). La conducta humana frente a los riesgos laborales: Determinantes individuales y grupales. Acciones E Investigaciones Sociales, (12), 157/184. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=206420
Marulanda Echeverry, C.E., Bedoya Herrera, O.M., Quintero Vergara, H. (2018). Modelo de transferencia de conocimiento para centros e institutos de investigación. Espacios, 17, 35. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a18v39n17/a18v39n17p35.pdf
Morales, M. F. A. (2015). Gestión del conocimiento como estrategia para lograr ventajas competitivas en las organizaciones petroleras. Orbis. Revista CientÃfica Ciencias Humanas, 10(30), 31-47. Recuperado de http://ojs.revistaorbis.org.ve/index.php/orbis/article/view/65.
Nuñez, I., Villanueva, M. (2011), "Safety capital: the management of organizational knowledge on occupational health and safety", Journal of Workplace Learning, Vol. 23 No. 1, pp. 56-71. https://doi.org/10.1108/13665621111097254 Recuperado de https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/13665621111097254/full/html.
Prado, J. C. A., Valencia, J. A. G. (2015). Best practices and process improvement. An application for the transfer and management of knowledge to the transportation of hydrocarbons in ECOPETROL. Dimensión Empresarial, 13(2), 33-54. Recuperado de https://www.ecopetrol.com.co/documentos/77204_Anexo_31_Guia_de_aseguramiento_del_conocimiento_de_ecopetrol.pdf
Puerta RamÃrez, J. E. (s. f.). Diagnóstico sobre el nivel de gestión del conocimiento que tienen las grandes empresas de la confección en el municipio de Dosquebradas. Recuperado 26 de marzo de 2020, de https://core.ac.uk/reader/71395905
Puyal Español, E. (2011). El rol de la gestión del conocimiento en la implementación de un Sistema Integrado de Gestión. Logos Ciencia & TecnologÃa, 4(2), 33-41. Retrieved from https://doaj.org/article/e1dce37c1d81470c8fa19e0751d321e2.
Reina, M. R. B., Nájar, X. L. P. (2018). La gestión del conocimiento y su aporte a la competitividad en las organizaciones: revisión sistemática de literatura. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión, 10(2), 175-191. Recuperado de https://doaj.org/article/bf133cd36caf4e72868a04648baaf2ed.
Tanoira Barroso, F.G. (2008). La responsabilidad social empresarial: Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. ContadurÃa y administración, 226, 73-91. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422008000300005
Younes Hidalgo, D. J. (2020). Gestión de conocimiento en una entidad sin ánimo de lucro para el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles. Estudio de caso: ACD Consultores. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/47558/DAC%20Tesis%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.