Guía para la implementación de NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004 y NTC OHSAS 18001:2007, basada en los hallazgos de las auditorías de certificación realizadas por el ICONTEC entre junio de 2012 y junio de 2015
Guide for the implementation of NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004 and NTC OHSAS 18001:2007, based on the findings of certification audits carried out by ICONTEC between june 2012 and june 2015
Guia para a implementação do NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004 e NTC OHSAS 18001:2007, com base nas conclusões das auditorias de certificação realizadas pelo ICONTEC entre junho de 2012 e junho de 2015
Resumen (es)
La presente investigación tiene como propósito orientar a las organizaciones, a través de una guía, en la identificación de los aspectos más relevantes a tomar en cuenta para asegurar la implementación, mantenimiento y mejora de la eficacia de los sistemas de gestión de la calidad, gestión ambiental y seguridad y salud ocupacional, basados en las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. La información obtenida y analizada en la investigación, como elemento de entrada para la elaboración de la guía, corresponde a los informes de auditorías de tercera parte realizadas por el ICONTEC en el período de tiempo comprendido entre junio de 2012 y junio de 2015. La intención investigativa fue capitalizar las experiencias de las empresas con sistemas de gestión consolidados, a través de sus hallazgos de auditoría (no conformidades y aspectos por mejorar), en favor de empresas que se encuentran en cualquier etapa de implementación, con el fin de encontrar los elementos de gestión, y en algunos casos herramientas prácticas, que permitan una administración más eficaz. Se identificaron los temas de gestión que con mayor frecuencia presentaron desviaciones negativas, resultados que se pueden deber a varios factores como: rotación en las organizaciones de personal, errores de planificación de los procesos y actividades, falta de seguimiento o baja competencia de los auditores internos, pero los resultados muestran que existe dificultad en el aseguramiento de la implementación por parte de los responsables de estos aspectos, aún en sistemas de gestión maduros.
Resumen (en)
The present research aims to guide the organization, through a guide, in identifying the most relevant take into account to ensure the implementation, maintenance and improvement of the effectiveness of quality management systems, environmental management and safety and occupational health, based on the ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 and OHSAS 18001:2007 standards. The information obtained and analyzed in the research, as an input element for the preparation of the guide, corresponds to the third party audits conducted by ICONTEC in the period between June 2012 and June 2015. The investigative intention is to capitalize on the experiences of companies with consolidated management systems, through their audit findings, in favor of the companies that are in any stage of implementation, in order to find the elements of management, and in some cases of practical tools, that allow a more effective administration. The management issues that most frequently presented negative deviations were identified, results that may be due to several factors such as: turnover in personnel organizations, errors in the planning of processes and activities, lack of follow-up or low competence of internal auditors, but the results show that there is difficulty in ensuring implementation by those responsible for these aspects, even in mature management systems.
Resumen (pt)
Referencias
Ackoff, R. (1978). The Art of Problem Solving. New York, NY: John Wiley y Sons Inc.
Bernardo, M., Casadesus, M., Karapetrovic, S., y Heras, I. (2012). Do integration difficulties influence management system integration levels?. Journal of Cleaner Production, 21(1), 23-33.
Bernardo, M., Simon, A., Tarí, J. J., y Molina-Azorín, J.F. (2015). Benefits of management systems integration: A literature review. Journal of Cleaner Production, 94(Supplement C), 260-267.
Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación.
México D. F., México: McGraw-Hill Interamericana.
ISO. (2016). ISO 14004:2016(es) Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre la implementación.Ginebra, Suiza: ISO.
ICONTEC. (2007). Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos. OHSAS 18001:2007. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Bogotá D. C., Colombia: ICONTEC.
ICONTEC. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional GTC 45:2012. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Bogotá D. C., Colombia: ICONTEC.
ICONTEC. (2015a). Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. ISO 9001:2015. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Bogotá D. C., Colombia: ICONTEC.
ICONTEC. (2015b). Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso. ISO 14001:2015. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Bogotá D. C., Colombia: ICONTEC.
Etkin, J. (2003). Gestión de la complejidad en las organizaciones.
Oxford University Press, 323-383.
García, F., Ibáñez, J., y Francisco, A. (2000). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. Alianza, 64.
Gómez, J. A. (2016). Guía para la aplicación de ISO 9001:2015. Bogotá: Alfaomega Colombiana S.A. y AENOR.
Nunhes, T. V., Motta, L. C. F., y de Oliveira, O. J. (2016). Evolution of integrated management systems research on the Journal of Cleaner Production: Identification of contributions
and gaps in the literature. Journal of Cleaner Production, 139, 1234-1244.
Senge, P. (2005). La quinta disciplina en la práctica. Buenos Aires, Argentina: Garnica.
Valdéz, J. L., Alonso, M. C., Calso, N., y Novo, M. (2016). Guía para la aplicación de UNE-EN ISO 14001:2015. Madrid, España: AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.