Propuesta de alineación del Sistema Integrado de Gestión del ICBF Regional Bogotá con las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Estructura de alto nivel, organización pública y sistema integrado de gestión.
ICBF. (2015). Resolución 10232 del 30 de noviembre de 2015. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá D. C., Colombia: ICBF.
ICBF. (2016). Manual del Sistema Integrado de Gestión. Versión 3. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá D. C., Colombia: ICBF.
Karapetrovic, S. (2003). Musings on integrated management systems. Measuring Business Excellence, 7(1), 4-13.
Karapetrovic, S., Casadesus, M., y Heras, I. (2010). Empirical analysis of integration within the standards-based integrated management systems. International Journal for Quality research, 4(1), 25-35.
Kauppila, O., Härkönen, J., y Väyrynen, S. (2015). Integrated
HSEQ management systems: developments and trends. International Journal for Quality Research, 9(2), 231-242.
Portafolio. (15 de mayo de 2013). Solicitudes de certificaciones de calidad se duplican. Recuperado de: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/solicitudes-certificaciones-calidad-duplica-81454 >
Prieto Duarte, Y. A. (2015). Quality Forum, Red Internacional de Expertos en Calidad y Excelencia. Aspectos relevantes de la nueva ISO 14001 versión 2015. (48 diapositivas). Bogotá D. C., Colombia.
Tejada Losada, F., y Peña GuarÃn, G. (2009). Reflexiones sobre las caracterÃsticas constitutivas de la gestión integral. SIGNOS, 1(2), 79-93.
Vera Jaimes, R. A. (2016). Quality Forum, Red Internacional de Expertos en Calidad y Excelencia. Jornada actualización de estándares. (36 diapositivas). Bogotá D. C., Colombia.
Zeng, S. X., Shi, J. J., y Lou, G. X. (2007). A synergetic model for implementing an integrated management system: an empirical study in China. Journal of cleaner production, 15(18), 1760-1767.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.