Gestión del riesgo como eje articulador de un sistema de gestión integrado en las pymes
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
gestión del riesgo, gestión integrada, riesgo, sistema integrado de gestión
Atehortúa, F., Bustamante, R. y Valencia, J. (2009). Sistema de gestión integral. Una sola gestión, un solo equipo. Medellín: Universidad de Antioquia.
British Standards Institution [BSI] España (s. f.). PAS 99. Especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como marco para la integración. Recuperado de http://www.bsi-russia.ru/es/bsiespana/certificacion-y-auditoria/Sistemas-degestion/Biblioteca-de-BSI/Area-de-Desempeno/ LD-News-Source-/208788/.
Carmona, M. (2008). La integración de sistemas de gestión normalizados sobre la base de los procesos. Estudio a partir de un panel de expertos en el ámbito del Centro Andaluz para la excelencia en la gestión. Recuperado el primero de mayo de 2013, de http://excelencia.iat.es/files/2012/09/Integracion-de-SG.pdf.
Carmona, M. y Rivas, M. (2010). Desarrollo de un modelo de sistema integrado de gestión mediante un enfoque basado en procesos. XIV Congreso de Ingeniería de Organización. Recuperado el primero de febrero de 2014, de http://adingor.es/congresos/ web/uploads/cio/cio2010/QUALITY_MANAGEMENT/1555-1564.pdf.
Castillo, D. y Martínez, J. (2004). Enfoque para combinar e integrar la gestión de sistemas (2da. Ed.). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [Icontec].
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [Icontec]. (2005). NTC - ISO 9000 Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario. Bogotá: autor.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [Icontec]. (2011). NTC - ISO 31000 Gestión del riesgo principios y directrices. Bogotá: autor.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [Icontec]. (2012). Compendio de normas de gestión del riesgo. Bogotá: autor.
Jiménez, L. (s. f.). ¿Por qué necesitamos el análisis de riesgo en T.I.?. Recuperado de http://ci.ucr.ac.cr/ sites/default/files/informaciondigital/revistaci2baja.pdf.
Sánchez-Toledo, A. (s. f.). Resultados esperados por una organización tras la integración de sistemas de gestión. Recuperado el 20 de abril de 2013, de http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/ n119/articulo1.html.
Torres, O. y Suna, M. (2012). Del sistema integrado de gestión al sistema de gestión integral: la gestión del conocimiento como estrategia del proceso en el cuerpo de bomberos de Bogotá. Bogotá: Universidad Santo Tomas.
Velásques, M. (2012). Planificación de un sistema de gestión de la calidad como plataforma para integrar otros modelos de gestión. Bogotá: Universidad Santo Tomas.
Woods, M. (2011). Risk management in organizations. An integrated case study approach. Nueva York: Routledge.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.