Publicado
2014-07-01

Evaluación del desempeño ambiental basado en la norma técnica ISO 14001:2004 con el fin de determinar estrategias para su implementación en la Universidad de Cundinamarca

Environmental performance assessment based on the technical standard Environmental management systems ISO 14001in order to determine strategies for its implementation at the University of Cundinamarca

DOI: https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2014.0002.06
Ricardo Andrés Jimenez Nieto
Sneyther Nuñez Cruz

Resumen (es)

Esta investigación lleva a cabo el diagnóstico del desempeño ambiental de la Universidad de Cundinamarca en su sede principal ubicada en la ciudad
de Fusagasugá, con el fin de analizar los beneficios de aplicar un sistema de gestión ambiental y construir estrategias para su implementación. La investigación se enmarca en los conceptos de desarrollo sostenible y gestión ambiental así como en la problemática ambiental causada por las universidades. Como resultado se evidencia la afectación directa del medio ambiente y se concluye que es necesario aplicar una herramienta que facilite a la alta dirección mejorar el desempeño de las actividades administrativas, académicas y operativas para no continuar impactando el medio ambiente; también se determinan los beneficios y las ventajas que pueden aprovecharse en la implementación de un sistema de gestión ambiental a partir de los sistemas
de gestión existentes, como el sistema de gestión de la calidad basado en la norma técnica NTCGP 1000 y el sistema de gestión del control basado en el modelo MECI.

Palabras clave (es): evaluación del desempeño ambiental, ISO 14001, gestión ambiental, revisión ambiental inicial (RAI), desarrollo sostenible

Resumen (en)

This research carried out the environmental performance diagnosis at the University of Cundinamarca in its headquarters located in Fusagasuga city, in order to analyze the benefits of implementing an environmental management system and build strategies for its implementation. The research is part of the concepts of sustainable development and environmental management as well as environmental problems caused by the Universities. As a result the direct impact over the environment is evidenced and it is concluded that it is necessary to apply a tool providing senior management to improve the performance of administrative, academic and non-operating activities to not continue impacting the environment; also determine the benefits and advantages that can be exploited in the implementation of an environmental management system based on the existing management systems such as quality management system based on the technical standard NTC GP 1000 and the management control system based on the MECI model.

Palabras clave (en): Environmental performance assessment, ISO 14001, environmental management, initial environmental review (IAR), sustainable development.

Referencias

Abril, C., Enríquez, A. y Sánchez, J. (2006). Manual para la integración de sistemas de gestión de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales. Madrid. Edita FUNDACION CONFOMETAL.

Alfie, M. (2006). Retos y Desafíos en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. México D.F.: Revista El Cotidiano.

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. En: Métodos cuantitativos y cualitativos. 3 ed. Bogotá D.C: Editorial Norma.

Cascio, J., Woodside, G. y Mitchell, P. (1997). Guía ISO 14000. Las nuevas normas internacionales para la administración ambiental. México: McGraw Hill.

Conesa, V. (1993). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. 2 ed. Madrid: Editorial Mundi-Prensa.

Fuente, M. (1998). La Dimensión Ambiental en la formación Profesional. Una mirada sobre la pertinencia social de la Universidad pública. Profesor Investigador Universidad del Mar. México. Revista Dimensión. Recuperado de http://www.umar. mx/revistas/6/dimension.pdf

Guerra, G. (2000). Ética y responsabilidad Social del Agronegocio en un mundo globalizado. En: Revista Mexicana de Agronegocios. Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C., Universidad Autónoma de la Laguna y La Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/141/14106411.pdf

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2003). Guía Técnica Colombiana GTC93, Guía Para La Ejecución De La Revisión Ambiental Inicial (RAI) y del Análisis De Diferencias (Gap Analysis). Bogotá: el Instituto.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2004). Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. NTC-ISO 14001:2004. Bogotá: el Instituto.

López, A. (2003). Globalización y Desarrollo Sostenible: efectos ambientales y sociales de la globalización. En: Revista CIFE. Bogotá: Universidad Santo Tomás, año 6, No 8. ISSN: 0124-3551.

Patiño, M. (1999). Derecho ambiental Colombiano. Incluye código de recursos naturales renovables ley 99 de 1993 y ley del seguro ambiental. Bogotá: LEGIS. ISBN 9586531570.

Dimensions

PlumX

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 14
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 221

Visitas

851

Descargas

Cómo citar

Jimenez Nieto, R. A., & Nuñez Cruz, S. (2014). Evaluación del desempeño ambiental basado en la norma técnica ISO 14001:2004 con el fin de determinar estrategias para su implementación en la Universidad de Cundinamarca. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 6(2), 75-86. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2014.0002.06