Publicado
2024-06-13

Convergences and Challenges of Environmental Protection in Regional Contexts: case of the Thomas Van Der Hammen Reserve and the Bogotá River Intervention to Overcome the Ecological Catastrophe

Convergencias y desafíos de la protección medioambiental en contextos regionales:: Caso de la Reserva Thomas Van Der Hammen y la intervención al río Bogotá para la superación de la catástrofe ecológica

Convergências e Desafios da Proteção Ambiental em Contextos Regionais: o Caso da Reserva Thomas Van Der Hammen e da Intervenção no Rio Bogotá para Superar a Catástrofe Ecológica

DOI: https://doi.org/10.15332/25005375.9655
Adriana Liseth Lara Alfonso
Gleidis Navajas Jaraba

Resumen (es)

El artículo efectúa una reconstrucción de los aspectos característicos de la regulación ambiental para la protección de la Reserva Thomas Van Der Hammen y la estrategia de descontaminación del río Bogotá con la finalidad de identificar sus orientaciones más relevantes, transformaciones en el tiempo, y la manera en que con el paso del tiempo han logrado concebir un esquema articulado desde la perspectiva regional para cumplir con mandatos de sostenibilidad ambiental y resolver la tensión entre dos racionalidades sobre la gobernanza del agua: por una parte aquella que promueve la urbanización y la explotación económica y, por otra, la que promueve la conservación.

Palabras clave (es): sostenibilidad, río Bogotá, Reserva Thomas Van Der Hammen, daño ecológico, medio ambiente

Resumen (en)

The article reconstructs the characteristics of environmental regulations for the Thomas Van Der Hammen Reserve protection and the Bogotá River cleanup strategy. It also aims to identify their most relevant orientations, transformations over time, and how they have managed to conceive a regionally coordinated scheme to comply with environmental sustainability mandates and resolve the tension between two rationalities on water governance: one promoting urbanization and economic exploitation and the other supporting conservation.

Palabras clave (en): sustainability, Bogotá River, Thomas Van Der Hammen Reserve, ecological damage, environment

Resumen (pt)

O artigo reconstrói os aspectos característicos da regulamentação ambiental para a proteção da Reserva Thomas Van Der Hammen e a estratégia de descontaminação do rio Bogotá, com o objetivo de identificar suas orientações mais relevantes, transformações ao longo do tempo e como, ao longo do tempo, conseguiram conceber um esquema articulado sob a perspectiva regional para cumprir com os mandatos de sustentabilidade ambiental e resolver a tensão entre duas racionalidades sobre a governança da água: de um lado, aquela que promove a urbanização e a exploração econômica e, de outro, a que promove a conservação. 

Palabras clave (pt): sustentabilidade, rio Bogotá, Reserva Thomas Van Der Hammen, dano ecológico, meio ambiente
Adriana Liseth Lara Alfonso, Fundación Universitaria Agraria de Colombia

Lawyer from the Fundación Universitaria Agraria de Colombia - UNIAGRARIA. Assistant in the research project "Environmental Responsibility of the Middle Basin of the Bogotá River". Specialist in Environmental Responsibility and Sustainability (ERAS) - Universidad Agraria de Colombia. Email adryla12@yahoo.es ORCID https://orcid.org/0009-0007-1677-1810

Gleidis Navajas Jaraba

Master's Degree in Sustainable Development and Environment, University of Manizales. Specialized lawyer, Universidad Autónoma de Colombia. Member of the Green Law research group. Professor at the Faculty of Law-Postgraduate Studies of the Universidad Agraria de Colombia UNIAGRARIA. Specialization in Rural Legislation and Territorial Planning- Specialization in Environmental Responsibility and Sustainability. Currently Director of the Specialization in Environmental Responsibility and Sustainability - Specialization in Rural Legislation and Territorial Planning, Uniagraria, Bogotá, Colombia. E-mail navajas.gleidis@uniagraria.edu.co ; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3689-7871

Referencias

Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá, D.C., “Thomas Van der Hammen”, se adoptan unas determinantes ambientales para su manejo, y se dictan otras disposiciones. 19 de julio de 2011.

Acuerdo 021 de 2014 [Corporación Autónoma Regional de Colombia]. (2014). Por medio del cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá, D. C. ‘Thomas Van der Hammen’. 27 de octubre de 2014.

Ardila, G. (2003). Territorio y sociedad: el caso del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Bogotá. Ministerio de Medio Ambiente.

Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y Protección del Medio Ambiente. Decreto 2811 de 1974. 18 de diciembre de 1974 (Colombia).

Consejo de Estado. Sentencia AP-25000-23-27-000-2001-90479-01. 28 de marzo de 2014.

Decreto 3600 de 2007 [Gobierno Nacional]. Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 and 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación. 20 de septiembre de 2007.

Departamento de Planeación Nacional. (2004). Documento CONPES 3320 Estrategia para el manejo ambiental del río Bogotá.

Diaz, A., & García, Y. (2021). Gestión y gobernanza del agua en la cuenca del río Bogotá (Colombia): análisis usando minería de textos. Gestión y Ambiente, 24(1), 1–12. https://doi.org/10.15446/ga.v24n1.90983

El Espectador. (2016, January 6). Disputa por la Reserva Thomas Van der Hammen en el norte de Bogotá.

Escalante, S., & Fajardo, J. (2022). Evaluación de la descontaminación de la cuenca media del río Bogotá y alternativas de solución con humedales artificiales. Inventum, 17(33), 1–33. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.17.33.2022.27-43

Güiza, L., Londoño, B., & David, C. (2015). La judicialización de los conflictos ambientales: un estudio del caso de la cuenca hidrográfica del río Bogotá (CHRB), Colombia. Revista internacional de contaminación ambiental, 31(2), 195–209.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (2014). Estudio nacional del agua.

Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. 18 de julio de 1997. D.O. No. 43091.

Mayorga, M. (2021). El agua y el río Bogotá: articuladores del territorio.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Gestión integral del recurso hídrico.

Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá. (2021). Información Ambiental para la Gestión Integral de la Cuenca Hídrica del Río Bogotá.

Pinilla Moscoso, C., Cruz Arenas, D., Cárdenas Támara, F., León Baquero, A., Navajas Jaraba, G., Pineda Barrera, M., Quintero Ferrer, C., Bernal, D., Díaz Ospina, L., Castro Ávila, J., Espinosa López, M., Burgos Romero, S., Puertas, D., López Guarín, L., & Torres Céspedes, Y. (2019). Política, ciencia y ciudadanía por la conservación de la Reserva Forestal Thomas Van Der Hammen. Fundación Universitaria del Área Andina.

Resolución 621 de 2000 [Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca]. Por la cual se resuelven unos recursos de reposición. 28 de junio de 2000.

Resolución 957 de 2019 [Corporación Autónoma regional de Cundinamarca]. Por medio de la cual se aprueba el ajuste y actualización del plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá y se dictan otras disposiciones. 2 de abril de 2019.

Resolución 0475 de 2000 [Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca]. Por la (Veeduría Ciudadana para la protección de la Reserva Van Der Hammen, 2018)cual se adoptan unas decisiones sobre las áreas denominadas borde norte y borde noroccidental del proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá. 17 de mayo de 2000.

Resolución 1640 de 2004 [Ministerio de Cultura]. Por la cual se declaran diecinueve (19) bienes inmuebles de arquitectura habitacional, localizados en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Caldas, Cundinamarca y Valle del Cauca, cono Bienes de Interés Cultural de Carácter Nacional. 4 de diciembre de 2004.

Resolución 00819 de 2015 [Secretaría Distrital de Ambiente]. Por la cual se adoptan medidas para la protección para los sectores inundables conformados por ocho (8) polígonos aledaños al PEDH Torca y Guaymaral, y se toman otras determinaciones. 23 de junio de 2015.

Resolución 1213 de 2016. [Secretaría Distrital de Ambiente]. Por la cual se deroga la Resolución No. 819 de 2015, y se toman otras determinaciones. Se revisan las medidas de protección, establecidas en la Resolución 819 de 2015, para los sectores inundables conformados por ocho (8) polígonos aledaños al PEDH de Torca y Guaymaral.

Van Der Hammen, T. (1998). Plan ambiental de la cuenca alta del río Bogotá: análisis y orientaciones para el ordenamiento territorial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

Veeduría Ciudadana para la protección de la Reserva Thomas Van Der Hammen. (2018). Convocatoria a sesión informal para recibir aportes sobre el trámite de realinderación, recategorización y sustracción de la Reserva Forestal del Norte Thomas van der Hammen.

Cómo citar

Lara Alfonso, A. L., & Navajas Jaraba , G. (2024). Convergencias y desafíos de la protección medioambiental en contextos regionales:: Caso de la Reserva Thomas Van Der Hammen y la intervención al río Bogotá para la superación de la catástrofe ecológica. IUSTA, 59, 158-172. https://doi.org/10.15332/25005375.9655