La reciente normatividad referente al orden de los apellidos en Colombia
Recent Regulation Regarding the Orden of Surnames in Colombia
Legislação Recente sobre a Ordem dos Sobrenomes na Colômbia
Resumen (es)
El objetivo de este estudio se orienta a acentuar la relevancia normativa del nombre como signo distintivo del sujeto, derecho susceptible de protección y atributo de la personalidad en el ordenamiento jurídico, especialmente la reciente Ley 2129 de 2021, que acoge las orientaciones de la Corte Constitucional. A este efecto, se empleó el método dogmático con el análisis de la normatividad y jurisprudencia colombiana concerniente a los elementos estructurales del nombre, su función e impacto legal. Los resultados muestran cambios relevantes en los contenidos normativos según la reciente realidad social, en particular, el reconocimiento del derecho a variar el nombre por más de una vez y la incorporación de nuevas reglas que permiten la escogencia del orden de los apellidos en Colombia, lo que deja atrás la tradición derivada de la línea paterna. Las conclusiones, sugieren el respeto de
la persona, su autonomía y libre desarrollo de la personalidad.
Resumen (en)
The objective of this study is to emphasize the normative relevance of the name as a distinctive sign of the individual, a right susceptible to protection, and an attribute of personality in the legal system, especially in the recent Law 2129 of 2021, which adopts the guidelines of the Constitutional Court. For this purpose, we used the dogmatic method with the analysis of Colombian regulations and jurisprudence concerning the structural
elements of the name, its function, and legal impact. The results show relevant changes in regulatory contents according to recent social reality, particularly the recognition of the right to change the name more than once and the incorporation of new rules allowing the
choice of the order of surnames in Colombia, which moves away from the tradition derived from the paternal line. The conclusions suggest respect for the individual, autonomy, and free personality development.
Resumen (pt)
O objetivo deste estudo é enfatizar a relevância normativa do nome como um sinal distintivo do indivíduo, um direito susceptível de proteção e um atributo da personalidade no sistema legal, especialmente na recente Lei 2129 de 2021, que adota as diretrizes da Corte Constitucional. Para este fim, utilizamos o método dogmático com a análise da legislação e jurisprudência colombianas sobre os elementos estruturais do nome, sua função e impacto legal. Os resultados mostram mudanças relevantes nos conteúdos regulatórios de acordo com a realidade social recente, particularmente o reconhecimento do direito de mudar o nome mais de uma vez e a incorporação de novas regras que permitem a escolha da ordem dos sobrenomes na Colômbia, o que se afasta da tradição derivada da linha paterna. As conclusões sugerem respeito pelo indivíduo, autonomia e livre desenvolvimento da personalidade.
Referencias
Bahamón Jara, M. L. (2020). Protección mixta de los derechos humanos en la Corte Constitucional de Colombia en relación con los derechos de los pueblos indígenas: el principio pro homine como centro de gravedad. Via Inveniendi et Iudicandi, 15(1), 247-284. doi: https://doi.org/10.15332/19090528/5749
BBC Mundo. (20 de febrero, 2015). ABCDEFG, la mujer colombiana que se llama como el abecedario. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150219_sociedad_nombre_ladyzunga_amv
Código Civil y Comercial de la Nación. [C.C.]. (2015). Argentina. http://www.saij.gob.ar/docs-f/codigo/Codigo_Civil_y_Comercial_de_la_Nacion.pdf
Corte Constitucional [C.C.]. (15 de diciembre, 1993). M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Sentencia T-594/93. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1993/T-594-93.htm
Corte Constitucional [C.C.]. (24 de marzo, 1994). M.P.: Jorge Arango Mejía. Sentencia C-152/94. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1994/C-152-94.htm
Corte Constitucional [C.C.]. (24 de febrero, 2005). M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Sentencia T-168/05. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-168-05.htm
Corte Constitucional [C.C.]. (17 de octubre, 2008). M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Sentencia T-1033/08. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2008/T-1033-08.htm
Corte Constitucional [C.C.]. 2 de septiembre, 2013. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla. Sentencia T-611/13 Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/T-611-13.htm
Corte Constitucional [C.C.]. (12 de noviembre, 2015). M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Sentencia U-696/15 Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/SU696-15.htm
Corte Constitucional [C.C.]. (22 de febrero, 2017). M.P.: Alejandro Linares Cantillo. Sentencia C-114/17. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2017/C-114-17.htm
Corte Constitucional [C.C.]. (5 de noviembre, 2019). M.P.: Alberto Rojas Ríos. Sentencia C-519/19 Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/C-519-19.htm
Decreto 1260/1970. (27 de julio, 1970). Ministerio de Justicia. (Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8256
Decreto 999/1988. (23 de mayo, 1988). Ministerio de Justicia. (Colombia). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1204224
Decreto 1555/1989. (14 de julio, 1989). Ministerio de Justicia. (Colombia). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1308575
Decreto 221/2013. (1.° de agosto, 2013). Presidencia de la República. (Uruguay). https://www.impo.com.uy/bases/decretos/221-2013
Fernández, E. A. (2015). El nombre y los apellidos. Su regulación en derecho español y comparado. (Tesis doctoral, Universidad de Sevilla). https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/32106/TESIS%20definitiva.pdf?
García Jaramillo vs. Registraduría Nacional del Estado Civil, (Juzgado Tercero Especializado de Bogotá 2003).
Josserand, L., Brun, A. y Cunchillos, M. S. (1952). Derecho civil. Bosch.
León Restrepo, O. (2 de febrero, 2004). Batalla Jurídica por cambio de apellidos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1526988
Ley 4.808/1930. (10 de febrero,1930). Diario Oficial. [D.O.]: 17,274 del 24 de septiembre de 1935. (Chile). http://bcn.cl/1vah6
Ley 54/1989. (21 de octubre,1989). Diario Oficial. [D.O.]: 39046. (Colombia).
Ley 1098/2006. (8 de noviembre, 2006). Diario Oficial. [D.O.]: 46.446. (Colombia).
Ley 20/2011. (21 de julio, 2011). Boletín Oficial del Estado [B.O.E]: 175 (España). http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l20-2011.mnhtml
Ley 19.075/2013. (3 de mayo, 2013). Diario Oficial. [D.O.]: 28710. (Uruguay).
Medina, J. E. (2011). Derecho civil: aproximación al derecho de personas. (3.a ed.). Universidad del Rosario.
Morales, A. A. (2011). El cambio de nombre. Revista Mario Ala- rio D’Filippo, (1), 128-148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4767712
Proyecto de Ley. “Por medio del cual se dictan disposiciones sobre el registro civil” S. 109 Cong. (2000). http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=14-9-2000&num=368&consec=1492
Proyecto de Ley. “Por la cual se modifica parcialmente el artículo 1 de la Ley 54 de 1989”, S. 186. Cong. (2004). http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=5-4-2004&num=116&consec=8151
Proyecto de Ley. “Por medio del cual se modifica la Ley 54 de 1989”, C.R.03. Cong. (2005). http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Camara&fec=5-9-2005&num=586&consec=11532
Proyecto de Ley. “Mediante el cual se modifica el Estatuto del Registro del Estado Civil de las Personas- Decreto 1260 de 1970 y se dictan otras disposiciones”, S. 43. Cong. (2008). http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=29-7-2008&num=467&consec=1907
Proyecto de Ley. “Por la cual se modifica el artículo 1°de la Ley 54 de 1989 modificatoria del artículo 53 del Decreto Ley 1260 de 1970”, C.R 162. Cong. (2008). http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Camara&fec=3-10-2008&num=686&consec=21161
Proyecto de Ley. “Por la cual se modifica el artículo 1° de la Ley 54 de 1989 modificatoria del artículo 53 del Decreto-ley 1260 de 1970”, C.R 43. Cong. (2009). http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Camara&fec=23-7-2009&num=611&consec=23018
Proyecto de Ley. “Mediante la cual se modifica el Estatuto del Registro del Estado Civil de las personas Decreto 1260 de 1970”, S.71. Cong. (2012). http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=10-8-2012&num=504&consec=33629
Proyecto de Ley. “Por medio del cual se establecen reglas para determinar el orden de los apellidos”, C.R 278. Cong. (2018). http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Camara&fec=28-11-2018&num=1057&consec=53744
Proyecto de Ley. “Por medio del cual se deroga la ley 54 de1989 y se establecen nuevas reglas para para determinar el orden de los apellidos”, C.R. 290 Cong. (2019). http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Camara&fec=8-11-2019&num=1104&consec=57720
Proyecto de Ley. “Por medio del cual se deroga la ley 54 de1989 y se establecen nuevas reglas para para determinar el orden de los apellidos”, S. 298 Cong. (2020). http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Cámara&fec=24-9-2020&num=980
Registraduría Nacional del Estado Civil. (15 noviembre, 2019). Circular 0001 (Colombia). https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/20191118-circular-unica-rc-e-identificacion-version-4-15-noviembre-2019_.pdf
Registraduría Nacional del Estado Civil. (8 de febrero de 2016). Circular 24.
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.