Publicado
2023-10-27

La influencia del derecho administrativo francés en Colombia y en el mundo

DOI: https://doi.org/10.15332/25005286.9086
Hugo Alejandro Sánchez Hernández
Andrés Rodríguez Gutiérrez

Resumen (es)

El presente artículo tiene como eje principal y fundamental el estudio de la influencia del derecho administrativo francés en las instituciones de la jurisdicción contencioso-administrativa de Colombia y a nivel mundial, dada la relevancia jurídica que posee no solo el desarrollo del derecho en Francia, sino también la importancia jurídica y la función que estas instituciones cumplen tanto en el derecho colombiano como en parte del derecho extranjero. El estudio de este fenómeno jurídico va desde el análisis social y jurídico de las instituciones hasta su implementación en los diferentes ámbitos del derecho en otros países, por lo menos en aquellas culturas jurídicas en las que ha sido relevante tal influencia gala, concentrándonos, puntualmente, en aquellos países de tradición romano-germánica, sistemas jurídicos que han sido los principales receptores o compradores de las diferentes nociones del derecho francés, en particular de su derecho administrativo.

Palabras clave (es): consejo de estado, derecho administrativo, Francia, influencias, jurisdicción contencioso-administrativa, mimetismo

Referencias

Albert, R. (2010). Presidential values in parliamentary democracies [Valores presidenciales en democracias parlamentarias]. International Journal of Constitutional Law, 8(2), 207-236. https://doi.org/10.1093/icon/moq008

Bois, G. (2004). Una nueva servidumbre: ensayo sobre la mundialización. Universidad de Granada; Universidad de Valencia.

Botero, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. Opinión Jurídica, 2(4), 109-116. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1350

Braibant, G. (1999). La Commission de la nationalité. En J. Massot (dir.), Le Conseil d'Etat: de l'An VIII à nos jours : livre jubilaire du deuxième centenaire (pp. 158-165). Adam Biro.

Caillosse, J. (1989). La réforme administrative et question du droit. AJDA, 1.

Chevallier, J. (2003). L’État post-moderne. LGDJ.

Colombia. Ley 130 de 1913. Sobre la jurisdicción de los contencioso-administrativo. Diciembre 13 de 1913. D.O. núm. 15123.

Consejo de Estado [CE], febrero 19, 1875, Sentencia Príncipe Napoleón, [Fr.].

Consejo de Estado [CE], junio 21, 1895, Sentencia Cames, [Fr.]

Consejo de Estado [CE], noviembre 30, 1923, Sentencia Couitéas, [Fr.]

Consejo de Estado [CE], Sección Tercera, mayo 23, 1973, C.P.: Alfonso Castilla Saiz, Sentencia de 23 de mayo de 1973, Rad. 978, [Colom.].

Cortes Zambrano, S. (2016a). Equilibrio y control del poder político en la tradición política y constitucional colombiana. VIeI, 5(2), 146-165. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2010.0002.07

Cortes Zambrano, S. (2016b). La constitucionalización del Derecho y la interpretación jurídico constitucional. VIeI, 6(2), 33-56. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2011.0002.02

Darbon, D. (1993). A qui profite le mime? Le mimétisme institutionnel confronté à ses représentations en Afrique: les politiques du mimétisme institutionnel. En Y. Meny (Dir.), Les politiques du mimétisme institutionnel: la greffe et le rejet (pp.113-138). L'Harmattan.

https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2009.0030.08https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2011.0034.11Dezalay, Y. (1992). Marchands de droit. Fayard.

Dezalay, Y., y Garth, B. (2002). La mondialisation des guerres de palais. Seuil.

Du Bois de Gaudusson, J. (1997). Les nouvelles Constitutions africaines et le mimetisme. En D. Darbón y J. du Bois de Gaudusson (Dirs.), La création du droit en Afrique (pp. 101-130). Karthala.

Du Bois de Gaudusson, J. (2009). La influencia del Derecho francés en las instituciones jurídicas del Tercer-mundo. IUSTA, 1(30), 141-151. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2009.0030.08

Duque Ayala, C. y Martínez Cruz, A. C. (2016). El nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de Procedimiento Contencioso Administrativo y la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia. IUSTA, 1(34), 69-86. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2011.0034.11

Dutheillet de Lamothe, O. y Latournerie, M. A. (2001). L´influence internationale du droit français. Vie Publique. https://www.vie-publique.fr/rapport/25101-linfluence-internationale-du-droit-francais

Elizalde, R. (2021). El derecho procesal constitucional local en México y Latinoamérica durante el siglo xxi. Vis Iuris, 8(16).

Gicquel, J., y Gicquel, J-É. (2017). Droit constitutionnel et institutions politiques 2017-2018 (31.a edición). LGDJ.

Giraldo Saavedra, A. (2012). La función reguladora del Estado y del derecho. IUSTA, 2(37), 219-238. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2012.0037.11

Giraldo Saavedra, A. (2015). Una aproximación a los cambios de la Administración Pública colombiana en las transformaciones del estado. IUSTA, 2(41), 17-39. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2014.0041.06

Ibarra, David. (2004). Los laboratorios del orden internacional: la importación de reforma. Revista de la CEPAL, 82, 7-17. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10937/082007017_es.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Ibler, M. (2016). Los nuevos retos y tendencias del derecho administrativo en Alemania. IUSTA, 2(45), 165-182. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0045.07

Jihong, M. (2016). El derecho administrativo en China. En A. Oropeza García (Coord.), México - China. Culturas y sistemas jurídicos comparados (pp. 153-193). Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3020/9.pdf https://www.juridicas.unam.mx/

Latour, B. (2002). La fabrique du droit. La découverte.

Latournerie, D. (2005). Le Conseil d’État- “Au nom du peuple français …”. Dalloz.

López Medina, D. E. (2005). Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Universidad de Los Andes; Legis; Universidad Nacional de Colombia.

Luna Benítez, L. A. (1981). Lo contencioso administrativo en Colombia: comparación con el sistema francés enriquecida con jurisprudencia del Consejo de Estado. Librería el Profesional.

Malagón, M. y Gaitán, J. (2007). Colonialismo cultural francés y la creación del consejo de estado en el derecho administrativo colombiano. Vniversitas, 57(115), 161-178. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14580

Malagón Pinzón, M. (2012). Modelos de control administrativo en Colombia (1811-2011). Uniandes.

Malagón Pinzón, M. (Coord.). (2013). El Derecho Público y los veinte años de la Constitución de 1991. Uniandes.

Manjarrés Campo, A. E. (2019) Estudio comparado sobre el medio de control de reparación directa. Vis Iuris, 6(12), 137-162. https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1186

https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2015.0002.06Palma Arias, T. S. (2018). La actio de in rem verso en la jurisdicción contenciosa administrativa colombiana. Vis Iuris, 5(10), 41-62. https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1162

Palomares, J. (2016). El carácter vinculante de la jurisprudencia constitucional en el derecho alemán. VIeI, 10(2), 29-56. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2015.0002.06

Quintero Navas, G. (2009). La construcción de la responsabilidad del Estado en Colombia: entre la dualidad de jurisdicciones y la dualidad jurídica. En H. Alviar García (Coord.), Manual de derecho administrativo (pp. 233-273). Ediciones Uniandes; Editorial Temis.

Rivero, J. (1972). Les phénomènes d’imitation des modèles étrangers en droit administratif. E. Bruylant.

Rodríguez Gutiérrez, A. (2010). Le Conseil d´État en Colombie et en France: au cœur des phénomènes d´imitation [Tesis de doctorado]. Universidad Bordeos IV.

Rodríguez Gutiérrez, A. (2013). Deux institutions, le Conseil d´État colombien et le Conseil d´État français, un objectif commun: le service public. En F. Melin-Soucramanien (Comp.), Espaces du service public. Mélanges en l´honneur de Jean du Bois de Gaudusson (Tomo I, pp. 568-585). Presses Universitaires de Bordeaux.

Rodríguez Martínez, E. (2016). El pasaje del estado y el derecho a la postmodernidad. VIeI, 11(2), 11-37. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2016.0002.01

Rodríguez R., L. (2002). Derecho administrativo. General y colombiano (13.a ed.). Temis.

Sánchez Hernández, H. A. (2016a). La noción de autoridad administrativa independiente en España y en Colombia. Ediciones Doctrina y Ley.

Sánchez Hernández, H. A. (2016b). La descentralización administrativa en Colombia: un reto inconcluso y un desafío para el posconflicto. IUSTA, 2(45), 81-106. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0045.04

Tribunal de Conflictos [T.C.], febrero 8, 1873, Sentencia Blanco, [Fr.].

Tribunal de Conflictos [T.C.], enero 22, 1921, Sentencia Bac d'Eloka, [Fr.].

Cómo citar

Sánchez Hernández, H. A., & Rodríguez Gutiérrez, A. (2023). La influencia del derecho administrativo francés en Colombia y en el mundo. IUSTA, 57. https://doi.org/10.15332/25005286.9086