Los cambiantes escenarios y retos de la seguridad para las Fuerzas Armadas de Chile
Resumen (es)
El propósito de este artículo es realizar un análisis de las nuevas dinámicas que se presentan sobre la seguridad del Estado chileno, con el fin de identificar los diferentes desafíos que deben asumir sus fuerzas armadas. Utilizando como base los datos del factor orden y seguridad del Proyecto de Justicia Mundial, se establecen tres escenarios en los que tanto los Carabineros como las Fuerzas Armadas se desenvuelven. Seguido de ello, se analizan datos del Banco Mundial en cuanto al presupuesto de defensa y el personal de Fuerzas Armadas, con el fin de estudiar las relaciones cívico-militares en Chile y su impacto en la seguridad desde una perspectiva multidimensional.
Referencias
Alarcón Silva, M. y Cárdenas Neira, C. (2021). Convocatoria de protesta a través de Instagram, un análisis socio cognitivo de estrategias discursivas en el contexto del movimiento social en Chile (2019-2020). Revista Latina de Comunicación Social, 79, 127-149. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1524
Álvarez-Calderón, C. E., Rosanía, N., Sánchez, D. y Jiménez, G. (2017). Seguridad y Defensa: Conceptos en constante transformación. En C. E. Álvarez-Calderón (Ed.), Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia (pp. 85-144). Ediciones Esdeg. https://doi.org/10.25062/9789585652835.01
Álvarez Calderón, C. E. y Rodríguez Beltrán, C. A. (2018). Ecosistemas criminales: hábitats para la convergencia y la globalización desviada. Revista Científica General José María Córdova, 16(24), 1-30. https://doi.org/10.21830/19006586.352
Baeza Freer, J. y Escudero Illanes, M. C. (2018). Las Fuerzas Armadas de Chile y sus capacidades polivalentes para las misiones distintas a la Guerra. Funciones para el futuro. En S. Namihas (Ed.), El nuevo rol de las Fuerzas Armadas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú (pp. 73-100). Equis Equis S.A.
Banco Mundial. (2022). Indicadores del Banco Mundial. https://databank.bancomundial.org/home.aspx
Barrero-Barrero, D. y Baquero-Valdés, F. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible: un contrato social posmoderno para la justicia, el desarrollo y la seguridad. Revista Científica General José María Córdova, 18(29), 113-137. https://doi.org/10.21830/19006586.562
Caro, I. y Flores, A. (2020). Las Fuerzas Armadas de Chile: su historia, su presente y su proyecto de sociedad. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 15(2), 73-85. https://doi.org/10.18359/RIES.4676
Contreras, P. y Salazar Pizarro, S. (2020). “Obedientes y No Deliberantes”: Fuerzas Armadas, Autonomía y Control Democrático en Chile. Ius et Praxis, 26(2), 232-253. https://doi.org/10.4067/S0718-00122020000200232
Fernández-Osorio, A. E. y Hodge-Dupré, E. A. (2021). Contribuciones de Chile a la polemología contemporánea. Revista Científica General José María Córdova, 19(35), 519-521. https://doi.org/10.21830/19006586.851
Garay Vera, C. (2021). La geopolítica chilena y su desarrollo militar (1905-2018). Revista Científica General José María Córdova, 19(35), 817-835. https://doi.org/10.21830/19006586.807
Gobierno de Chile. (2022, junio 30). Conozca los ejes del Plan Nacional de Seguridad Pública presentado por el Presidente. https://www.gob.cl/noticias/conozca-los-ejes-del-plan-nacional-de-seguridad-publica-presentado-por-el-presidente/
Gómez Sánchez, M., Malagón Siachoque, B. F. y Quintero Cordero, S. P. (2021). La lucha contra el crimen organizado transnacional en Brasil y Chile. Una mirada para Colombia. Brújula. Semilleros de Investigación, 9(17), 22-30. https://doi.org/10.21830/23460628.86
Guajardo, R. (2021). Industria de Defensa Chilena: 30 años de evolución y Futuros desafíos. Iberoamericana Quinqueecclesiensis, 19, 75-97.
Lopes da Cunha, G. y Nasser Appel, T. (2014). Geopolítica y desarrollo en trayectorias comparadas: América del Sur y Asia oriental. Revista Científica General José María Córdova, 12(13), 89-105. https://doi.org/10.21830/19006586.156
Ministerio de Defensa Nacional Chile. (2017). Libro de la Defensa Nacional de Chile. Ministerio de Defensa Nacional. https://www.defensa.cl/media/LibroDefensa.pdf
Ministerio de Defensa Nacional. (2020). Política de Defensa Nacional de Chile 2020. https://www.defensa.cl/wp-content/uploads/POL%C3%8DTICA-DE-DEFENSA-NACIONAL-DE-CHILE-2020.pdf
Ministerio del Interior y Seguridad Pública. (2021). Circular número 2832. https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2019/03/04/42295/01/1556120.pdf
Montero Bagatella, J. C. (2013). El concepto de seguridad en el nuevo paradigma de la normatividad mexicana. Región y Sociedad, 25(58), 203-238.
Nava, A. y Grigera, J. (2022). Pandemia y protesta social en América Latina: tendencias, actores y demandas de la conflictividad social y laboral en Brasil, Argentina, Chile y Colombia. 2019-2020. Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 10(20), 111-138. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n20.347
Navarrete, B. (2019). La inmigración en la agenda de seguridad en Chile. Las nuevas amenazas en los libros de la defensa nacional. Estudios Internacionales, 51(193), 37-63. https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/54137/57194
Ovando, C., Álvarez, G., y López, S. (2019). La visión geopolítica del Estado de Chile sobre la proyección fronteriza del Norte Grande: algunas lecturas críticas. Geopolítica, 11(1), 39-70.
Pantoja-Torres, N. y Fuentes-Concha, V. (2022). Polivalencia de Fuerzas Armadas en Situación de Crisis: Ecuador y Chile. Revista de La Academia del Guerra del Ejército Ecuatoriano, 15(1). https://doi.org/10.24133/AGE.N15.2022.09
Pion-Berlin, D. y Martínez, R. (2017). Soldiers, Politicians, and Civilians: Reforming Civil-Military Relations in Democratic Latin America. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316576632
Proyecto de Justicia Mundial. (2021). The World Justice Project Rule of Law Index 2021. World Justice Project. https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/documents/Index-2021.pdf
Solis, D. y Cortez, J. (2019). Tres contratos, tres incertidumbres: la conformación de soluciones institucionales en Hobbes, Locke y Rousseau. Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, 13, 321-344. https://doi.org/10.22201/IIJ.24487937E.2019.13.13724
Torrijos Rivera, V. y Pérez Carvajal, A. (2014). Geopolítica sistémica aplicada: un modelo para entender las dinámicas cambiantes del sistema internacional. Revista Científica General José María Córdova, 12(14), 35-56. https://doi.org/10.21830/19006586.55
World Justice Project. (2022). WJP Rule of Law Index 2022. World Justice Project.
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.