2012-06-08
La responsabilidad civil en la familia: ¿hacia los daños punitivos?
Resumen (es)
Luego del reconocimiento jurisprudencial del ilícito endofamiliar surge el problema de la cualificación del daño resarcible. Con la introducción del nuevo artículo 709-ter del Código de Procedimiento Civil, el legislador italianas no previó un caso que, según algunas interpretaciones, representa una hipótesis de punitive damages. Sin embargo, la Corte de Casación italiana recientemente negó que los daños punitivos fueran admisibles en aquel ordenamiento. Pero, precisamente, la materia de la responsabilidad civil en la familia parecería el terreno fértil sobre el cual meditar, de iure condendo, respecto a la inclusión de una cláusula general de daño punitivo para reprimir aquellas conductas caracterizadas por la mala fe, la deslealtad consciente y el incumplimiento intencional de las obligaciones propias de los cónyuges y de los padres en la crianza de sus hijos.Cómo citar
Paladini, M. (2012). La responsabilidad civil en la familia: ¿hacia los daños punitivos?. IUSTA, 1(36). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2012.0036.09
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.