Función de los consultorios jurídicos en el posconflicto
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
consultorio jurídico, Defensoría del Pueblo, Facultades de Derecho, Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa Gratuita (SAAD), víctimas del conflicto armado
Álvarez, E. (2017, 16 de enero). El crimen organizado en lo local: ¿un problema subvalorado en Colombia? FIP, Fundación Ideas para la Paz. http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1449
Álvarez, E., Cajiao, A. y Pardo, D. (2018, 10 de abril). Las disidencias de las FARC: un problema en auge. FIP, Fundación Ideas para la Paz. http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1662
Arboleda, A. (2017, 15 de noviembre). ¿Cuál es el nuevo rol del abogado y las firmas en la construcción de la paz? Legis, Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-humanos/cual-es-el-nuevo-rol-del-abogado-y-las-firmas-en
Bonilla, G., Rodríguez, D. y Cardona, R. (2016). Ciudadanías emergentes: a propósito del posconflicto y la urgencia de una pedagogía para la paz desde la polifacética condición humana. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 6(2), 37 52. https://doi.org/10.15332/erdi.v6i2.1648
Castellanos, A. (2018). El Estado colombiano frente a la reparación de víctimas del conflicto armado: examen legal de la figura de reparación integral para su implementación [tesis para optar al grado de Maestría en Derecho Público]. Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10672/Castellanosandrea2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Centro Internacional para la Justicia Transicional. (2015, 6 de abril). La reparación de las víctimas en Colombia, una promesa parcialmente cumplida. https://www.ictj.org/es/news/estudio-reparacion-individual-victimas-colombia
Centro Internacional para la Justicia Transicional. (2009) ¿Qué es la justicia transicional? https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Global-Transitional-Justice-2009-Spanish.pdf
Colombia. Acto Legislativo 01 de 2017. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. Abril 4 de 2017. DO núm. 50196.
Colombia. Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Gobierno Naciona de Colombia - Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo. Agosto 24 de 2016. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/f272865f-5a3a-44e6-84f5-b21eff53b424/Acuerdo-final-paz-Colombia.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=f272865f-5a3a-44e6-84f5-b21eff53b424
Colombia. Decreto 196 de 1971. Por el cual se dicta el estatuto del ejercicio de la abogacía. Febrero 12 de1971. DO núm. 33255 https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/2045453/DECRETO+196+DE+1971+PDF.pdf/15a9ad5b-bd77-46dc-b957-5c75861744f5?version=1.2
Colombia. Decreto 1166 de 2018. Por el cual se adiciona un capítulo al Título 5 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, por el cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Justicia y del Derecho, y se reglamenta el Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa que se ofrecerá respecto a los trámites y actuaciones previstas en la Ley 1820 de 2016, ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición -SIVJRNR. Julio 11 de 2018. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201166%20DEL%2011%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf
Colombia. Ley 583 de 2000. Por la cual se modifican los artículos 30 y 9 del Decreto 196 de 1971. Junio 12 de 2000. DO núm. 44042 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0583_2000.html
Colombia. Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. junio 10 de 2011. DO núm. 48096. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1680697
Colombia. Ley 1957 de 2019. Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. Junio 6 de 2019. DO núm. 50976. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1957_2019.html
“Corte Constitucional amplió la vigencia de la Ley de Víctimas”. (2019, 5 de diciembre). El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/corte-constitucional-amplio-la-vigencia-de-la-ley-de-victimas-articulo-894429
Corte Constitucional de Colombia [CC], febrero 7, 2001, MP: J. G. Hernández Galindo, Sentencia C-143/01, [Colom.].
Corte Constitucional de Colombia [CC], marzo 29, 2012, MP: G. Mendoza, Sentencia C-253A/12, [Colom.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-253A-12.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20dictan,V%C3%8DCTIMAS
Corte Constitucional de Colombia [CC], mayo 15, 2013, MP: N. Pinilla Pinilla, Sentencia C-280/13, [Colom.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-280-13.htm
Corte Constitucional de Colombia [CC], noviembre 11, 2014, MP: J. I. Palacio Palacio, Sentencia T-834/14, [Colom.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-834-14.htm
Corte Constitucional de Colombia [CC], Diciembre 5, 2019, MP: J. F. Reyes Cuartas, Sentencia C-588/19, [Colom.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-588-19.htm
“Corte ordena reparar a las víctimas de las Bacrim”. (2015, marzo 25). Corte ordena reparar a las víctimas de las Bacrim. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/corte-constitucional-ordena-reparar-victimas-de-las-Bacrim/422187-3
Defensoría del Pueblo. (2021). Sistema Nacional de Defensoría Pública (SNDP). https://www.defensoria.gov.co/es/public/atencionciudadanoa/1477/Sistema-Nacional-de-Defensor%C3%ADa-P%C3%BAblica-(SNDP).htm#:~:text=Es%20un%20servicio%20p%C3%BAblico%20que,de%20justicia%20en%20materia%20penal
Echeverry Osorio, D. L. y Díaz Ricardo, S. (2016). Minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto Andágueda. Novum Jus, 10(1), 135-149. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.6
Galán Galindo, A. R. (2017). Entre justicia y moralidad: criterios metateóricos en cuanto a la justicia la moral y el derecho. Novum Jus, 10(2), 103 118. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.2.6
Gallego, J. (2014) Paradoja y complejidad de los derechos humanos en la sociedad moderna. Sentido y comunicación. Revista IUSTA, 1(40), 143 165. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2014.0040.01
Guarín, E. y Aldana, J. (2016). Los límites de la teoría del equilibrio como alternativa de solución a la cuestión de la prevalencia del poder del Alto Tribunal de lo Constitucional en Colombia. Via Inveniendi Et Iudicandi, 11(1), 59 82. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2016.0001.01
“Hay más de 2.400 grupos armados y de delincuencia organizada en Colombia”. (2019, febrero 7). BLU Radio. https://www.bluradio.com/nacion/hay-mas-de-2400-grupos-armados-y-de-delincuencia-organizada-en-colombia-205207-ie430/
Humbarita, J. (2015). Derecho Constitucional Hispanoamericano frente a la realidad institucional, manifiesta divergencia. Revista IUSTA, 2(43). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2015.0043.03
“Indemnizar a todas las víctimas cuesta 45 billones de pesos”. (8 de marzo de 2020). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/director-de-unidad-de-victimas-dice-que-indemnizarlas-a-todas-cuesta-45-billones-470400
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2019, julio 2). Así funciona el Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (SAAD) de la JEP. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Estas-son-las-funciones-del-Sistema-Aut%C3%B3nomo-de-Asesor%C3%ADa-y-Defensa-de-la-JEP.aspx
Kapkin, S. (2017, enero 11). ‘La Oficina de Envigado y los Gaitanistas tienen 13.500 miembros en Antioquia’: Corpades. Pacifista. https://pacifista.tv/notas/la-oficina-de-envigado-y-los-gaitanistas-tienen-13-500-miembros-en-antioquia-corpades/
Leyke, S., Ospina, J.C. y Linares, C. (2018). Guía 02: La satisfacción de los derechos de las víctimas: el reto de la JEP y sus comparecientes. Comisión Colombiana de Juristas.
López, N. (2015). Las Bacrim: ¿actores del conflicto armado colombiano? Revista de Derecho Público, 34, 1 29. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.34.2015.11
“Lo que trae la Ley Estatutaria de la JEP que sancionó Duque”. (2019, junio 7). Legis Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/penal/lo-que-trae-la-ley-estatutaria-de-la-jep-que-sanciono-duque
Martínez, C. (2018). La reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia en el marco de la justicia transicional [tesis para optar al Doctorado en Gobierno y Administración Pública, Universidad Complutense de Madrid]. E-Prints Complutense. https://eprints.ucm.es/49477/1/T40329.pdf
Morales Ferrer, S. y Daza Coronado, S. (2016). El deber de información al paciente, el consentimiento informado y el tratamiento ambulatorio en España. Novum Jus, 10(2), 11 34. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.2.1
Pacheco, S. (2019, noviembre 24). ¿Cómo los llamamos: paramilitares, disidencias, grupos residuales, terroristas? El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia2020/opinion/como-los-llamamos-paramilitares-disidencias-grupos-residuales-terroristas-columna-892676
Palomares, J. (2015). El carácter vinculante de la jurisprudencia constitucional en el derecho alemán. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 10(2), 29 56. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2015.0002.06
Palomares, J. y Calonje, N. (2015). Tratados de libre comercio Colombia-Asia: Cuestión preliminar y perfiles de negociación en Revista IUSTA, 2(43), 17 41. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2015.0043.06
Pares, Fundación Paz y Reconciliación. (2019, agosto 28). Más sombras que luces. La seguridad en Colombia a un año del gobierno de Iván Duque. 2019. https://pares.com.co/wp-content/uploads/2019/08/Que%CC%81-paso%CC%81-con-la-seguridad-a-un-an%CC%83o-de-Duque-final-_compressed-Final.pdf
Pérez Fuentes, C., Arenas Jaimes, P., Vega Ardila, L. y Camacho Castilla, J. (2019). Análisis jurisprudencial de las garantías de los derechos de las víctimas del conflicto armado por bandas criminales en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 21(2), 167 196. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7431
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). La reparación de las víctimas es nuestro compromiso. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2019/11/la-reparacion-de-las-victimas-es-nuestro-compromiso.html
Quintero, S. y Molina, D. (2013). La Ilegalidad: una herramienta de análisis para la naturaleza del conflicto en Colombia. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 8(1), 159 190. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2013.0001.06
Recalde, G., Blanco, T. y Bonilla, D. (2017). Justicia de pobres: Una genealogía de los consultorios jurídicos en Colombia. Revista de Derecho, 47, 1 72. http://dx.doi.org/10.14482/dere.47.9772
Red Nacional de Información (RNI). (2020). Víctimas registradas. Fecha de corte: 01 ene. 2020. https://cifras.unidadvictimas.gov.co/
Rodríguez, A. (2014). Indicadores de constitucionalidad de las políticas públicas: enfoque de gestión de derechos. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 9(2), 135 175. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2014.0002.06
“Solo el 2% de las víctimas del conflicto han obtenido reparación”. (2020, octubre 7). Vanguardia. https://www.vanguardia.com/colombia/solo-el-2-de-las-victimas-del-conflicto-han-obtenido-reparacion-DM2970050
Tremolada, E. (2014, mayo 5). ¿El acceso a la justicia, una utopía en Colombia? La República. https://www.larepublica.co/analisis/eric-tremolada-506119/el-acceso-a-la-justicia-una-utopia-en-colombia-2118026
Universidad Cooperativa de Colombia. (s. f.). Asuntos en los cuales los estudiantes de consultorio jurídico están facultados para actuar ante juzgados. https://www.ucc.edu.co/ibague/Documents/aa%20aASUNTOS%20EN%20LOS%20CUALES%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%20CONSULTORIO%20JUR%C3%8DDICO%20ESTAN%20FACULTADOS%20PARA%20ACTUAR%20ANTE%20JUZGADOS.pdf
Verdadabierta.com. (2015, abril 19). Tres problemas que desvelan a las víctimas. https://verdadabierta.com/tres-problemas-que-desvelan-a-las-victimas/
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.