Publicado
2020-01-01

El debido proceso en las actuaciones administrativas de las fotomultas

The due process in the administrative actions of camera tickets

DOI: https://doi.org/10.15332/25005286.5487
James Orlando Obando Carrascal https://orcid.org/0000-0001-7403-9491
Alejandra Ramírez Valencia https://orcid.org/0000-0002-3766-5474
Jhonatan Stiven Vergara Franco https://orcid.org/0000-0001-6897-7668

Resumen (es)

En el presente proyecto de investigación se busca observar cómo se están llevando a cabo las notificaciones de fotodetecciones, más conocidas como fotomultas, y establecer si se está vulnerando o no el derecho fundamental al debido proceso administrativo y, por consiguiente, el principio de legitimidad consagrado en el artículo 6 de la Constitución política de Colombia, como consecuencia de esta práctica por parte de los institutos de movilidad del país. Se procede a estudiar de manera juiciosa la jurisprudencia y la doctrina que ayuden a dilucidar de manera clara cómo se garantiza por parte de la administración este derecho fundamental y, por ende, si se cumple con los fines esenciales del estado.

Palabras clave (es): actuaciones administrativas, debido proceso administrativo, Constitución política de 1991, fotomultas, jurisprudencia, notificaciones

Resumen (en)

This research project seeks to observe how notifications of traffic camera offences,
better known as camera tickets, are made and establish whether or not the fundamental right to administrative due process is being violated and, consequently,
the principle of legitimacy stipulated in Article 6 of the Political Constitution of
Colombia, as a result of this practice by the country’s transportation institutes.
The jurisprudence and doctrine that help explain clearly how the administration
guarantees this fundamental right is carefully studied and, therefore, if the essential
purposes of the state are fulfilled

Palabras clave (en): administrative actions, , administrative due process, Political Constitution of 1991, camera tickets, jurisprudence, notifications

Referencias

Blanco, C. (2013). Aproximación a la noción de soberanía estatal en el marco del

proceso andino de integración. Revista Republicana, 15, 91-103. Recuperado de

http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/23/21

Blanco, C. y Gómez, D. (2016). Constitución política e integración andina desde las nociones

de soberanía y democracia. En Perspectivas críticas del derecho constitucional colombiano

(pp. 56-69). Bogotá, Colombia: Universidad Libre.

Constitución política de Colombia [Const.]. (1991).

Corte Constitucional. (10 de febrero de 2016). Sentencia T-051 del 2016. [mp. Gabriel

Eduardo Mendoza Martelo]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/

relatoria/2016/t-051-16.htm

Corte Constitucional. (1 de diciembre de 2010). Sentencia C-980 del 2010. [M.P. Gabriel

Eduardo Mendoza Martelo]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/

relatoria/2010/c-980-10.htm

Corte Constitucional. (4 de junio de 2014). Sentencia C-341 del 2014. [M.P. Mauricio

Gonzalez Cuervo]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/

relatoria/2014/C-341-14.htm

Corte Constitucional. (7 de noviembre de 2018). Sentencia C-112 del 2018. [mp. José

Fernando Reyes Cuartas]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/

relatoria/2018/C-112-18.htm

Guarín, E. (2013). Persona y realización efectiva de derechos. Revista IUSTA, 38(1),

-154.

Guarín, E. A. y Aldana, J. (2016). Estado jurisdiccional y bien común. Revista Verba Iuris,

(36), 13-26.

Humbarita, J. (2015). Derecho constitucional hispanoamericano frente a la realidad institucional, manifiesta divergencia. Revista IUSTA, 43(2), 34-67.

Martínez, J.(2011). Métodos de investigación cualitativa. recuperado de http://www.cide.

edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf

Pardo, N. (2014). Un recorrido por los derechos colectivos en la jurisprudencia argentina.

Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 9(1), 32-49. Recuperado de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/1338/1540

Patarroyo, S. y Benavides, P. (2014). Rupturas asignificantes: Revisiones críticas en torno

al derecho. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 9(1), 7-31.

Personería municipal de Florida Blanca. (17 de abril de 2017). Función preventiva.

Recuperado http://personeriadefloridablanca.gov.co/download/funcion_preventiva_2017/VULNERACION-AL-DEBIDO-PROCESO-EN-NOTIF-ICACIONDE-COMPARENDOS-ELECTRONICOS_2.pdf

Procuraduría General de la Nación. (s.f.). Derecho al debido proceso. Recuperado de

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-114277_archivo_ppt4.pdf

Ramírez, J. (2004). El debido proceso. Recuperado de file:///Users/Fabiola/Downloads/

Dialnet-ElDebidoProceso-5238000.pdf

Rodríguez, A. (2014). Indicadores de constitucionalidad de las políticas públicas: enfoque

de gestión de derechos. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 9(2), 45-68.

Saidiza, H. y Carvajal, J. (2016). Crisis del Estado de derecho en Colombia: un análisis

desde la perspectiva de la legislación penal. Revista IUSTA, 44(1), 17-39.

Tirado, M., Bedoya, J. y Blanco, A. (2016). Bioética y Transhumanidad: Hacia una aproximación al consumo de sustancias nootropicas en el campo académico. En Bioética

y Docencia (pp. 91-119). Bogotá, Colombia: Editorial Ibáñez. Recuperado de

https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1527

Cómo citar

Obando Carrascal, J. O., Ramírez Valencia, A., & Vergara Franco, J. S. (2020). El debido proceso en las actuaciones administrativas de las fotomultas. IUSTA, 52, 147-161. https://doi.org/10.15332/25005286.5487