Obstáculos y fortalezas del régimen legal que protege los bienes de interés cultural del ámbito nacional

Autores/as

  • Anny Yahaira Riveros Rojas Universidad Libre (Sede Bogota)

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2019.0050.06

Palabras clave:

patrimonio, nación, cultura, sanción, bienes de interés cultural

Resumen

Por medio de este escrito se pretende dar a conocer el régimen legal que cobija a los bienes de interés cultural del ámbito nacional, partiendo de un análisis minucioso y descriptivo que permita al lector conocer detalladamente sobre el marco legal, su aplicabilidad, las sanciones procedentes para el que infrinja dicho régimen, junto con los sujetos sobre los cuales puede recaer la infracción; cumpliendo así con los objetivos del presente artículo, los cuales versan en conocer su normatividad, analizar las fortalezas del régimen legal, diagnosticar los posibles obstáculos que se presentan en la vida práctica cuando se aplica el citado régimen y establecer propuestas de mejora al régimen legal para propender por los valores históricos de los bienes de interés cultural del ámbito nacional junto con su salvaguardia y protección. A su vez, se da respuesta al problema jurídico planteado el cual es determinar las fortalezas y obstáculos del régimen legal que protege a los bienes de interés cultural del ámbito nacional, explicando así la naturaleza y alcance de los procedimientos administrativos sancionatorios que los cobijan, los cuales se adelantan producto de las infracciones al citado régimen. La metodología utilizada fue la cualitativa, ya que la investigación del artículo se basó en un análisis subjetivo producto de la recolección de datos, vivencias prácticas y a casos que han sido tramitados por el Ministerio de Cultura¸ sobre los cuales se logró establecer un método descriptivo, logrando así evidenciar las fortalezas y obstáculos del régimen legal siendo posible plantear propuestas para que la ciudadanía tenga más sentido de pertenencia y ayude así a salvaguardar y proteger los bienes de interés cultural.

Citas

Blanco, C. (2011a). La importancia social y política del Parlamento Andino. Revista IUSTA, 6(1), Recuperado de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2941.

Blanco, C. (2011b). Integración andina en el marco constitucional de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN). Revista IUSTA, 1(4), 107-115. Recuperado de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/viewFile/3109/2976

Consejo de Estado. (2000). Sentencia C-0665. Sala de lo Contencioso Administrativo.

Consejo de Estado (2000). Expediente 5722. 3 de agosto de 2000, Sección Tercera, C. P. O. Navarrete.

Consejo de Estado. (2017). Auto n.° 2016-00498. M. P. P. A. Cepeda, 27 de noviembre de 2017.

Consejo de Estado. (2012). Sentencia 1459. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, C. P. María Elizabeth García González, 10 de mayo de 2012.

Constitución Política colombiana. (1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá D.C., Colombia, 6 de julio de 1991.

Corte Constitucional. (1993). Sentencia T-366 de septiembre 3 de 1993. M. P. V. Mesa.

Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-574 de octubre 14 de 1998. M. P. A. Carbonell.

Corte Constitucional. (2000). Sentencia C 557 de mayo 16 de 2000. M. P. V. Mesa.

Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-125 de febrero 18 de 2003. M. P. M. Cabra.

Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-379 de abril 27 de 2004. M. P. A. Sierra.

Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-554 de mayo 30 de 2011. M. P. C. Hernández.

Corte Constitucional. (2012). Sentencia T-088 de febrero 16 de 2012. M. P. N. Pinilla.

Corte Constitucional. (2013). Sentencia C-826 de mayo 16 de 2013. M. P. V. Mesa.

Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-537 de agosto 15 de 2013. M. P. J. Palacio.

Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-866 de noviembre 27 de 2013. M. P. A. Ríos.

Corte Constitucional. (2016). Sentencia C-742 de agosto 30 de 2016. M. P. M. Cabra.

Decreto 1469. (2010). Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones. Diario Oficial n.º 47.698 de la República de Colombia, Bogotá D. C., Colombia, 30 de abril de 2010.

Decreto 1077. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Diario Oficial n.º 49.523 de la República de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, 26 de mayo de 2015.

Garzón, M. A., y Cely, F. Y. (2012). Los planes especiales de manejo y protección para centros históricos y su incidencia en los principios de descentralización y autonomía de los municipios y distritos. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/10029/FrenchyCelyLinaYanube2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Herrera, B. (2018). Derechos de los animales: la legislación nacional interna como barrera legal para el reconocimiento de la subjetividad jurídica animal. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 13(1), 55-93. DOI: http://dx.doi. org/10.15332/s1909-0528.2018.0001.02.

Higuera Jiménez, D. M. (2018). Juicio a la legitimidad del legislador en Colombia. Revista Verba Iuris, 13(40), 25-47.

Kemelmarjer, A. (2016). Sistemas de reparación del daño causado.

Ley 70. (1993). Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Diario Oficial n.º 41.013 de la República de Colombia, Bogotá D. C., Colombia, 31 de agosto de 1993.

Ley 397. (1997). Ley General de Cultura. Diario Oficial n.º 43.102 de la República de Colombia, Bogotá D. C., Colombia, 7 de agosto de 1997.

Ley 489. (1998). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 43.464 de la República de Colombia, Bogotá D. C., Colombia, 30 de diciembre de 1998.

Ley 1185. (2008). Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 Ley General de Cultura y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 46.929 de la República de Colombia, Bogotá D. C., Colombia, 12 de marzo de 2008.

Ley 1437. (2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial n.º 47.956 de la República de Colombia, Bogotá D. C., Colombia, 18 de enero de 2011.

Llano, J. (2017). Teoría del derecho, neoconstitucionalismo y derechos diferenciados. Revista Verba Iuris, 12(38), 13-32.

Ministerio de Cultura. (s. f.). Patrimonio cultural en Colombia. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en-Colombia/Paginas/default.aspx

Ministerio de Cultura. (s. f.). Bienes de interés cultural del ámbito nacional. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en-Colombia/bienes-de-interes-cultural-BICNAL/Paginas/default.aspx

Descargas

Publicado

2019-01-09

Cómo citar

Riveros Rojas, A. Y. (2019). Obstáculos y fortalezas del régimen legal que protege los bienes de interés cultural del ámbito nacional. IUSTA, 1(50), 143–174. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2019.0050.06

Número

Sección

Artículos