Una nueva propiedad intelectual para el siglo xxi. Focos, críticas y propuestas puntuales para una futura regulación de los bienes inmateriales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
anomia, regulación, internet, derechos de autor, tasas, tarifa plana, renovación normativa
Beck, U. (2008). Generaciones globales en la sociedad del riesgo mundial. Fundación CIDOB.
Eco, U. (2007). A paso de cangrejo: artículos, reflexiones y decepciones, 2000-2006. Madrid: Debate.
Ficsor, M. (2008). Limitaciones y excepciones al derecho de autor en el entorno digital. Bogotá:Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Gómez, A. (2017, julio-diciembre). Elaboración del guion instruccional mediante la herramienta didáctica del recurso educativo digital. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 12(2), pp. 149-180. DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2017.0002.06. Recuperado de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/3751/3713
Hurtado, M. (2017, julio-diciembre). Crisis de la forma jurídica y el despertar antisistémico: una mirada desde el pluralismo jurídico de las Juntas de Buen Gobierno (JBG). Revista IUSTA, (47), 19-33. DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0047.01. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/articl /view/3810/3749
Kreutzer, T. (2012). Auf dem Weg zu einem Urheberrecht für das 21. Jahrhundert: Ideen füreine zukünftige Regulierung kreativer Güter. Springer Heidelberg: Wirtschaftsdienst 1613978X Springer Heidelberg 92 2012 10 699-705.
Lipszyc, D. (1993). Derecho de autor y derechos conexos. Buenos Aires: UNESCO.
Padrós, C., y López, J. (eds.) (2011). El Canon Digital al debate. Revolución tecnológica y consumo cultural en un nuevo marco jurídico económico. Barcelona: Atelier. Libros Jurídicos.
Pérez, B. H., y Korneli, C. (2007). Manual de técnica legislativa. Buenos Aires: Educa.
Pontificia Universidad Católica Argentina y Konrad-Adenauer-Stiftung (Argentina).
Sádaba, I. (2014). La tragedia del copyright, bien común propiedad intelectual y crisis de la industria cultural. Revista: Anales de Documentación. Barcelona: Universidad de Murcia.
Tato, A. (2008). La reforma de la ley de propiedad intelectual y los límites al derecho de autor: copia privada, canon digital y press clipping. Vigo, España: Universidad de Vigo.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.