Publicado
2017-09-23

Eficacia y realidad del observatorio de familia en Colombia

Effectiveness and Reality of Colombia’s Family Observatory

DOI: https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0047.06
Sonia Morales Clavijo

Resumen (es)

Este documento proyecta demostrar por qué los observatorios de familia en Colombia no se desempeñan dentro de la idea original que los cobijó en su creación.

Se realiza una revisión desde el ámbito de la definición de familia para pasar al tratamiento que el Derecho Internacional ha fijado a la par de lo que es propio en Colombia, y se reflexiona sobre cómo suelen haber grandes contrastes dentro del mismo derecho para solventar y salvaguardar a la familia. Por una parte, se subraya el funcionamiento de los observatorios a nivel mundial, con especial énfasis en América, para poder sentar bases concretas hacia la comprensión de la realidad de los observatorios en Colombia.

Por otra parte, se demostrará cómo el uso que hasta ahora se le viene dando a estos entes no es el que necesita la sociedad y, posteriormente, se propondrán pautas para un nuevo direccionamiento de los observatorios de familia en Colombia, con lo que se expondrá cuál ha de ser el proceso que los actores privados y públicos deben seguir sin dejar de lado los derechos humanos y nuestra constitución.

Palabras clave (es): familia, derecho, observatorio de familia, sociedad

Resumen (en)

This document projects demonstrate why observatories family in Colombia do not perform within the original idea that harbored in its creation.

I will give a review from the scope of the definition of family for treatment that international law has set of what is proper in Colombia and as often have large contrasts within the same right to remedy and safeguard the family. On the one hand, I will highlight how these worldwide with special emphasis on Latin to lay concrete foundations did what is the reality of the observatories in Colombia.

Moreover, I will demonstrate the use so far is giving these entities is not the society needs and then propose guidelines for a new observatories addressing family in Colombia; marking which is to be the process that private and public actors must continue without neglecting human rights and our constitution.

Palabras clave (en): family, law, observatory family, society

Referencias

Arriagada, I. (2001). Familias latinoamericanas. Diagnóstico y políticas públicas en los inicios del nuevo siglo. Santiago de Chile. Recuperado de http://archivo.cepal.org/pdfs/2001/S01121052.pdf

Ballesteros, G. (2013). Red de observatorios. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Observatorio1/Red

Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Por la cual se expide el Código de la infancia y la adolescencia. [Ley 1098]. DO: 46.446.

Congreso de Colombia. (3 de diciembre de 2009). Por medio de la cual se crea la Ley de protección integral a la familia. [Ley 1361]. DO: 47.552

Figueroa, G. (1995). Persona, pareja y familia. Santiago de Chile: Editorial Jurídica.

Gómez A (2017). Elaboración del guion instruccional mediante la herramienta didáctica del recurso educativo digital en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 12, N.° 2, julio-diciembre 2017, pp. 149-180. DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2017.0002.06.

González D (2016) El estado abierto: el pensamiento de Karl R. Popper en la obra de Peter Häberle en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11, N.° 2 / julio-diciembre 2016, pp. 105-126. Documento extraído el 10 de abril de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/3278/3090

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Caracterización de las familias en Colombia. Recuperado de www.icbf.gov/.../intranetICBF/../familiasy comunidades/caracterizacion

Meneses O. (2012, enero-junio). ¿El derecho tiene algún sentido? Reconstrucción y proyección de la tradición jurídica como elemento del proceso civilizatorio occidental. Revista Verba Iuris, (7), 163-178.

Patarroyo, S., Benavides, P. (2014). Rupturas asignificantes: revisiones críticas en torno al Derecho. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 9(1), 7-31. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/1337

Morera W (2016). Currículo en los aprendizajes de los niños de la escuela rural: Garantía al Derecho a la Educación en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11, N.° 2, julio-diciembre 2016, pp. 181-194. Documento extraído el 10 de abril de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/3281/3093

Cómo citar

Morales Clavijo, S. (2017). Eficacia y realidad del observatorio de familia en Colombia. IUSTA, 2(47), 87-117. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0047.06