Caleidoscopio del principio de la dignidad humana desde la jurisprudencia constitucional colombiana
Kaleidoscope of the human dignity principle from the Colombian constitutional jurisprudence perspective
Resumen (es)
En los albores del neoconstitucionalismo, el derecho positivo quedó relegado al anacronismo que le impuso la puesta en práctica de los principios constitucionales. El Estado social de derecho, en el marco de la Constitución de 1991, va a encontrar en la exaltación de la dignidad de la persona humana el me- dio expedito para superar el rigorismo hermético de la ley, en procura de garantizar la realización de los contenidos axiológicos de la Carta. En este contexto se destaca la jurisprudencia de la Corte Constitucio- nal de Colombia, corporación que logró traducir la forma monolítica de la ley a la diferente y compleja realidad social, consiguiendo que la irradiación de los principios constitucionales, y en concreto del de la dignidad humana se constituya en fundamento del intérprete y, de contera, en punto de referencia del ordenamiento jurídico.
Resumen (en)
of constitutional principles. The Social State of Law within the framework of the Constitution
of 1991, will find in the exaltation of the dignity of the human person, expeditious means to overcome
the tight rigor of the law which seeks to ensure the realization of the ethical content of the Charter. In
this context the jurisprudence of the Constitutional Court of Colombia stands out. It is a corporation that
has managed to translate the monolithic form of law to the different and complex social reality, achieving
that the irradiation of constitutional principles, specifically the principle of human dignity, would become
a guide for the law.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.