El derecho penal del enemigo una constante histórica
Resumen (es)
En la praxis, la doctrina del derecho penal del enemigo, se ha visibilizado en el mundo del derecho a partir de 1985, cuando Jakobs desarrolla una teoría a partir de la cual, explica que hay unos sujetos peligrosos que merecen el calificativo de "enemigos", pero esto no es algo nuevo, es realmente una constante histórica, pues en cada época y en diferentes contextos, la historia ha demostrado que siempre han existido los "enemigos", que han sido coaccionados por el Estado, en el ejercicio del iuspuniendi, violentando garantías fundamentales y los derechos humanos, para generar falsas ideas de seguridad en el colectivo social.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.