Publicado
2016-07-07

El derecho penal del enemigo una constante histórica

DOI: https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2010.0032.06
YENNESIT PALACIOS VALENCIA

Resumen (es)

En la praxis, la doctrina del derecho penal del enemigo, se ha visibilizado en el mundo del derecho a partir de 1985, cuando Jakobs desarrolla una teoría a partir de la cual, explica que hay unos sujetos peligrosos que merecen el calificativo de "enemigos", pero esto no es algo nuevo, es realmente una constante histórica, pues en cada época y en diferentes contextos, la historia ha demostrado que siempre han existido los "enemigos", que han sido coaccionados por el Estado, en el ejercicio del iuspuniendi, violentando garantías fundamentales y los derechos humanos, para generar falsas ideas de seguridad en el colectivo social.

Palabras clave (es): Derecho Penal, derechos humanos, derecho penal internacional, derecho penal del enemigo, seguridad

Cómo citar

PALACIOS VALENCIA, Y. (2016). El derecho penal del enemigo una constante histórica. IUSTA, 1(32). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2010.0032.06