Proceso de armonización del derecho privado en América Latina
Process of harmonization of private law in Latin America
Resumen (es)
El presente trabajo parte de la pregunta ¿cuáles son las perspectivas y posibilidades de un proceso de armonización del derecho privado en América Latina? Para lo cual inicialmente se analiza la noción de armonización y sus principales características, avanzando enseguida con un diagnóstico sobre los principales problemas que se evidencian en América Latina. Con este análisis se procede enseguida a identificarel proceso histórico que se ha venido desarrollando en América Latina sobre la armonización, específicamente en el derecho privado, para finalizar identificando los principales elementos o factores que se deben tener en cuenta para la armonización y unificación del derecho privado en América Latina.
Resumen (en)
process of harmonization of private law in Latin America? for which initially the
notion of harmonization and its main characteristics is analyzed, moving quickly
with a diagnosis of the main problems that are evident in Latin America. This
analysis is immediately proceeds to identify the historical process that has been
developing in Latin America on harmonization, particularly in private law, to finish
identifying the main elements or factors to consider for the harmonization and
unification of law private in Latin America.
Referencias
Álvarez, R., Giacalone, R. y Sandoval, J. M. (2002). Globalización, integración y fronteras en América Latina. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/bda/docs/VEINT- 0001.pdf
Bermúdez, Y. (2006). La identidad nacional y la unificación de las normas jurídicas latinoamericanas en la globalización (pp. 125-140). Revista de Derecho. 25.
Castro, R. (2009). La unificación del derecho privado frente a la globalización (pp. 70-78). Revista Justicia Iuris. 6(12).
Fernández, J. (1999). Los procesos de unificación internacional del derecho privado: técnicas jurídicas y valoración de resultados. Revista Civitas. ISBN 84-470-1319-7.
García, R. (2002). Aproximación a los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en América Latina. Recuperado de http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr026-27/elotrdr026-2707.pdf
Garro, A. (1992). Armonización y unificación del derecho privado en América Latina: esfuerzos,tendencias y realidades (pp. 225-267). Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones. 22.
González D (2016) El estado abierto: el pensamiento de Karl R. Popper en la obra de Peter Häberle en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11, N.° 2 / julio-diciembre 2016, pp. 105-126. Documento extraído de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/3278/3090
Momberg, R. (2009). Análisis crítico del proceso de armonización del derecho contractual en la Unión Europea (pp. 9-33). Revista de Derecho. 22(1).
Muriel, J. (2012). Contribuciones doctrinales a la armonización y el avance del derecho privado europeo (pp. 357-363). Revista de Derecho Privado. 22.
Sánchez, A. (2006). Los orígenes del pluralismo jurídico. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1855/29.pdf
Rodríguez E (2016) El pasaje del estado y el derecho a la postmodernidad en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11, N.° 2, julio-diciembre 2016, pp. 11-37. Documento extraído de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/3274/3086
Sánchez, S. A. (2008). Vías y límites a la unificación del derecho privado europeo: soft law versus hard law o comisión contra parlamento. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/1362//VIAS%20Y%20LIMITES%20PARA%20LA%20UNIFICACION%20DEL%20DERECHO%20PRIVADO%20EUROPEO.pdf
Serna, J. M. (2007). Hacia una visión integral del sistema federal mexicano: descentralización, armonzación, unificación y colaboración. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2389/26.pdf
Suárez, C. (2012). Eficacia de los principios de contratación en el proceso de unificación del Derecho Internacional Privado: comparación entre la unificación jurídica latinoamericana y la integración europea (pp. 43-100). Revista e-mercatoria. 11(1).
Tito, J. (2013). Hacia un modelo de armonización del derecho contractual Latinoamericano (pp. 239-267). Revista Vniversitas. 126.
Wilson, J. M. (2013). Introducción al Sistema Interamericano de Derecho Internacional privado: el proceso de la séptima conferencia especializada interamericana sobre derecho internacional privado (CIDIP- VII). Recuperado de http://www.oas.org/dil/esp/327-362%20JWilson.pdf
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.