ArqueologÃa de las historias de la TeorÃa del Estado y del poder
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2008.0029.07Palabras clave:
TeorÃa del Estado, teorÃa del poder, paradigma de la legalidad, paradigma de la legitimidad, paradigma de la dominación, historia del Estado, historia del poder soberano, arqueologÃa del poder, teorÃa feminista, estudios culturales, estudios poscolonialesResumen
El artÃculo presenta las teorÃas del Estado y del poder derivadas de las obras de Hans Kelsen, Max Weber, Karl Marx, Norbert Elias, Michel Foucault y Catherine Mackinnon. Para hacerlo se tiende un puente entre literatura, historiografÃa y teorÃa polÃtica. Se trata de una reconstrucción crÃtica que propone una visión alter- nativa a la narración convencional de la teorÃa y la historia del Estado en el mundo occidental a partir de un examen riguroso de ésta, pero al tiempo, de un cuestionamiento igualmente estricto de sus fundamentos epistemológicos: muchos de ellos emparentados con polÃticas clasistas, etnocéntricas y sexistas.Descargas
Publicado
2016-07-07
Cómo citar
BACCA BENAVIDES, P. I. (2016). ArqueologÃa de las historias de la TeorÃa del Estado y del poder. IUSTA, 2(29). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2008.0029.07
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.