La protección de los derechos fundamentales por la justicia constitucional. Técnicas del control de constitucionalidad y la ponderación crÃtica
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2008.0029.04Palabras clave:
Control de constitucionalidad, justicia constitucional, ius positivismo, ius naturalismo, juicio de proporcionalidad.Resumen
El objeto de nuestra investigación es llamar la atención sobre lo que hay detrás de las técnicas del control de constitucionalidad que utilizan los guardianes de la constitución o los tribunales constitucionales y su gran carga ideológica-jurÃdica. Detrás están cosmovisiones del mundo diferentes, asà como puntos de partidas disÃmiles en la teorÃa del conocimiento, posiciones opuestas en la teorÃa del Derecho y premisas contrarias de la teorÃa de la inter- pretación jurÃdica y maneras distintas de concebir la interpretación constitucional. Asimismo, se pretende llamar la atención sobre los irreconciliables puntos de partida filosófico-jurÃdicos que están detrás de la interpretación que hacen los tribunales constitucionales y que reflejan la eterna disputa entre Ius positivismo y Ius naturalismo. Metodológicamente, para demostrar este aserto se seguirán algunos Ius filósofos que pueden servir de paradigma en el planteamiento del problema.Descargas
Publicado
2016-07-07
Cómo citar
Araujo RenterÃa, J. (2016). La protección de los derechos fundamentales por la justicia constitucional. Técnicas del control de constitucionalidad y la ponderación crÃtica. IUSTA, 2(29). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2008.0029.04
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.