El Diamante de Porter en los convenios bilaterales: Colombia
Resumen (es)
El éxito internacional de una industria, según el Diamante de Porter, está en función de la dotación de los factores de producción, de las condiciones de la demanda nacional, de las industrias conexas y del apoyo y rivalidad nacional. Al observar el mundo real diríamos que Colombia debería exportar los productos de aquellas industrias competitivas, por tener desarrollados los atributos de la teoría de Porter, e importar las mercancías donde los atributos no son favorables.
Los convenios bilaterales o multilaterales modifican las preferencias arancelarias y nos recuerdan que el beneficio arancelario es en ambos sentidos, tanto para exportaciones como importaciones. La pro- ducción nacional perderá la protección y
la competencia se manifestará en los precios; los productores nacionales deberán diferenciar la pro- ducción del resto de países del mundo con la aplicación de los fundamentos de la teoría de Porter.
En la relación económica bilateral y multilateral de Colombia, los productores deben desarrollar la creatividad comercial en función de la oferta nacional y la demanda mundial con estrategias que permitan singularizar los productos colombianos frente a los de América Latina a pesar de ser los mismos.
Resumen (en)
The international success of an industry, according to Porter’s Diamond, depends on the endowing of the production factors, on the National demand, on the related industries, on the national support and on the national rivarly. Observing the real world we could say that Colombia should export the competitive industries’ products, because these have developed Porter’s Theory’s attributes, and import the merchandises that do not have advantageous atributes. The bilateral or multilateral agreements modify the tariff’s preferences and remind us that the tariff’s benefit is in both sides: as for imports and for exports. The National production will lose the protection and the competence will manifest on the prices, the National producers then should make different their production from the other countries of the world’s ones by an application of Porter’s Theory. On the Colombian bilateral and multilateral relationship, the producers should develop a creativity on trade based on the National offer and the global demand with strategies that should allow colombian products be singularized of the latin american ones, although they could be the same.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.