Publicado
2015-12-11

Los impedimentos para responsabilizar penalmente a las empresas transnacionales por daños ambientales en Colombia

Impediments for holding transnational corporations criminally liable for environmental damages in Colombia

DOI: https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2015.0042.01
Omar & Ricardo Huertas Díaz & Morales Chinome

Resumen (es)

A causa de los problemas ambientales que las empresas transnacionales generan en el mundo y la falta de responsables, y aunque si bien es cierto no está empíricamente demostrada la función disuasiva de la pena, el derecho penal ambiental, como una manifestación del derecho penal moderno (diferente del derecho penal liberal clásico) se ha erigido como una herramienta (pero no efectiva) para el control y el castigo por la degradación ambiental de las empresas transnacionales, para lo que sería necesario comenzar por examinar la naturaleza, la normatividad y las actuaciones de estas compañías, y determinar las razones que vuelven el actual derecho penal ambiental insuficiente para ejercer un control efectivo sobre ellas.
Palabras clave (es): daños ambientales, derecho penal moderno, empresas transnacionales.

Resumen (en)

Because of the environmental problems that transnational companies generate
in the world and the lack of responsibility, and even if it is true is not empirically
proven deterrent function of punishment, the environmental criminal law, as a
manifestation of criminal law modern (different from the classical liberal criminal
law) has emerged as one (but ineffective) tool to control and punishment by environmental
degradation of transnational corporations, so it would be necessary to
begin by examining the nature, regulations and performances of these companies,
and determine the reasons which make the current environmental criminal law
insufficient to exercise effective control over them.

Palabras clave (en): Keywords, Environmental damage, modern criminal law, transnational corporations.

Referencias

Corte Constitucional de la República de Colombia. (2010). Sentencia C-703 del 2010.

_______. (2010). Sentencia C-595 del 2010.

_______. (1999). Sentencia C- 843 del 1999.

_______. (1998). Sentencia C- 320 del 1998.

Corte Internacional de Justicia. (1949). Opinión Consultiva, Reparación de Perjuicios sufridos al servicio de las Naciones Unidas. Report.

Gilpin, R. (1990). Empresas Multinacionales y Producción Internacional. La economía política de las relaciones internacionales. Grupo editor latinoamericano.

González-Tablas, A. (2000). Economía política de la globalización. Barcelona: Ariel.

Gracia, L. (2003). Prolegómenos para la lucha por la modernización y

expansión del Derecho penal y para la crítica del discurso de resistencia. Valencia: Tirant lo Blanch.

Ramírez, Y. (2007). El delito ecológico. Bogotá: Temis.

Teitelbaum, A. (2007). Al margen de la Ley. Sociedades Transnacionales y derechos humanos. Bogotá: ILSA.

Cómo citar

Huertas Díaz & Morales Chinome, O. & R. (2015). Los impedimentos para responsabilizar penalmente a las empresas transnacionales por daños ambientales en Colombia. IUSTA, 1(42). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2015.0042.01