Estudio a las medidas cautelares innominadas, en vigencia del código general del proceso
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2014.0040.06Palabras clave:
cautela, nominada, innominada, apariencia de buen derecho, peligro en la demora, urgencia, decreto judicial, discrecionalidadResumen
A lo largo de la historia legislativa colombiana, son múltiples las reformas que se han intentado integrar a la Rama Judicial para encauzar un modelo eficiente de justicia, donde se privilegie el acceso digno, aplicando procedimientos expeditos que permitan la pronta solución de conflictos sometidos a las diversas jurisdicciones y que sean acordes a los fines esenciales del Estado Social de Derecho, consagrado en la Constitución Política de 1991.Es claro que las propuestas normativas para alcanzar la excelencia judicial, radican en la posibilidad de una solución efectiva al padecimiento permanente de la congestión en los despachos del país, como quiera que cada día el proceso en sí mismo, se torna complejo, pues aparece la dificultad de fallar los litigios o causas asignadas en el menor tiempo posible, sumado al número creciente de conflictos y disputas de intereses que por ausencia de la cultura en conciliación, le son asignados a losjueces para que decidan lo que en derecho corresponda.Citas
Alvarado, A. (2010). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Asunción: Editorial La Ley.
Álvaro, A. (2013). Ponencia, el procedimiento cautelar y la solución urgente y anticipada de una pretensión. Medellín: XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal.
Calamandrei, P. (1945). Providencias Cautelares. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Argentina.
Carnelutti, F. (2004). Cómo se hace un proceso. Bogotá, D.C.: Editorial Temis.
Carnelutti, F. (1944). Sistema de Derecho Procesal Civil, Tomo II Composición del Proceso. Buenos Aires: Editorial Hispano Americana.
López, H. (2004). Procedimiento Civil, parte especial. Bogotá D.C.: Dupre Editorios.
Parra, J. (2013). Ponencia, medidas cautelares innominadas. Medellín: XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal.
Rosemberg, A. (1989). Ponencia, medidas cautelares innominadas. Bogotá D.C.: Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Recuperado de www.icdp.org.co/revista/ usuarios/edicionesAnteriores/1989.php
Villamil, E. (2012). Ponencia, algunos apuntes acerca de las cautelas en el Código General del Proceso. Bogotá D.C.: XXXIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Sentencia C-039 de 2004, (Corte Constitucional). Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-039-04.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.