Estrategia de muestreo usando estimadores de regresión generalizada para la estimación de tasas de favoritismo en elecciones presidenciales en Colombia
Sampling Strategy using Generalized Regression Estimators for Presidential Elections Favoritism Rate in Colombia
Resumen (es)
Se propone el uso y se evalúa el desempeño de seis estimadores de la tasa de favoritismo en elecciones presidenciales que usen GREG estimadores en la primera etapa de selección. Se utiliza el método de simulación Monte Carlo y se calcula el coeficiente de variación de cada uno de los estimadores para el caso específico de las elecciones presidenciales del periodo 2006,utilizando como información auxiliar los resultados del periodo 2002. Se concluye que los estimadores propuestos no tienen atributos que los hagan preferibles al cociente de pi-estimadores.Resumen (en)
Referencias
Bautista, L. (2005), ‘Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencial’, Revista Colombiana de Estad ́ıstica28(1), 39–62.
RNEC (2007a), Elecciones presidenciales de 2002 en Colombia, Registraduría Nacional del Estado Civil.
RNEC (2007b), Elecciones presidenciales de 2006 en Colombia, Registraduría Nacional del Estado Civil.
Särndal, C.-E. & Lundstr ̈om, S. (2005), Estimation in Surveys with nonresponse, Jhon wiley & Sons, Ltd, Sweden.
Särndal, C.-E., Swensson, B. & Wretman, J. (1993), Model Assisted Survey Sampling, Springer, Sweden
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Comunicaciones en Estadística está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)