Publicado
2013-12-09

Réplica: La larga vida científica que le espera a Thomas Bayes

Rejoinder: The long scientific life that awaits Thomas Bayes

DOI: https://doi.org/10.15332/s2027-3355.2013.0002.10
Luis Carlos Silva

Resumen (es)

Réplica sobre los artículos de comentarios realizados por Andrés Gutiérrez, Jairo Fúquene, Jorge Ortiz
Palabras clave (es): estadística bayesiana

Referencias

Berger, J. O. & Berry, D. A. (1988), ‘Statistical analysis and the illusion of objectivity’, The American Scientist 76, 159–165.

McGrayne, S. B. (2012), La teoría que nunca murió: de cómo la Regla de Bayes permitió descifrar el código Enigma, perseguir los submarinos rusos y emerger triunfante de dos siglos de controversia, Grupo Planeta.

Royall, R. M. (1997), Statistical evidence: a likelihood paradigm, Chapman & Hall/CRC, Boca Ratón.

Schulz, K. F. & Grimes, D. A. (2005), ‘Sample size calculations in randomised trials: mandatory and mystical’, The Lancet 365, 1348–1353.

Silva, L. C. (2000), Diseño razonado de muestras y captación de datos para la investigación sanitaria, Díaz de Santos, Madrid.

Silva, L. C. (2009), Los laberintos de la investigación biomédica. En defensa de la racionalidad para la ciencia del Siglo XXI, D´ıaz de Santos, Madrid.

Silva, L. C. (2013), ‘Reflexiones a raíz de Filosofía para médicos, un texto de Mario Bunge’, Salud Colectiva 9(1), 115–128.

Cómo citar

Silva, L. C. (2013). Réplica: La larga vida científica que le espera a Thomas Bayes. Comunicaciones En Estadística, 6(2), 231-235. https://doi.org/10.15332/s2027-3355.2013.0002.10