Published
2017-09-20

Petróleo, agujero negro del agro en Colombia

Oil, black hole of agriculture in Colombia

Óleo, buraco negro da agricultura em Colômbia

DOI: https://doi.org/10.15332/27113833.5567
Mario Fernando Prieto Delgadillo

Abstract (en)

The object of the document is to demonstrate that the boom of the mining and energy industry in Colombia during the last twenty years (1994-2014) has had a negative effect on the productive structure of the agricultural sector, mainly in the regions where oil exploration is carried out or in its areas of influence, deindustrializing the sector and decelerating its economic growth.

Keywords (en): Mining and energy industry, agricultural development, development policies, deindustrialization, deceleration, royalties

Abstract (es)

El propósito de este artículo es demostrar que, en Colombia, el auge de la industria mineroenergética durante los últimos veinte años (1994-2014) ha producido un efecto negativo en la estructura productiva del sector agrícola, principalmente en las regiones donde se realizan las exploraciones petroleras o en sus áreas de influencia, desindustrializando el sector y desacelerando su crecimiento económico.

Keywords (es): industria mineroenergética, desarrollo agrícola, políticas de desarrollo, desindustrialización, desaceleración, regalías

Abstract (pt)

O objetivo do documento é demonstrar que o “boom” na indústria de mineração e produção de energia na Colômbia durante os últimos vinte anos (1994-2014) teve um efeito negativo sobre a estrutura produtiva do setor agrícola, principalmente nas regiões onde a exploração de petróleo é realizada ou em suas áreas de influência; assim, o sector agrícola tem sido desindustrializado e o seu crescimento econômico desacelerado.

Keywords (pt): Mineração e indústria de energia, desenvolvimento agrícola, políticas de desenvolvimento, desindustrialização, desaceleração
Mario Fernando Prieto Delgadillo, Universidad de Caldas

Médico veterinario zootecnista de la Universidad de Caldas (Manizales). Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá). Magíster en Administración de la Universidad de la Salle (Bogotá).

References

Banco Interamericano de Desarrollo (2014). La próxima despensa agrícola: América Latina pue-de alimentar el mundo.

Banco Mundial (2008). Informe sobre el desarrollo mundial 2008. Agricultura para el desarrollo. Colombia: Banco Mundial, Mundi-Prensa y Mayol Ediciones, S.A.

Bejarano, J. (2007). El despegue cafetero (1900-1928). En J. Ocampo, Historia económica de Colombia. Colombia: Editorial Planeta-Fede-sarrollo.

Byerlee, D., De Janvry, A. y Sadoulet, E. (2009). Agriculture for Development: Toward a New Paradigm. Recuperado de http://are.berkeley.edu/~esadoulet/papers/Annual_Review_of_ResEcon7.pdf

Caracol Radio (2006). Entrevista a Antonio Hernández. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia (2011). Acto Legislativo No. 05. Bogotá, Colombia.

Contraloría General de la República (2013). Gra-ves deficiencias en implementación del nuevo sistema de regalías, advierte la CGR. Bogotá, Colombia.

De Janvry, A. y Sadoulet, E. (2010). Agricultural Growth and Poverty Reduction: Additional Evidence.The World Bank Research Observer, 25(1).

Echeverri, R. (2009). Políticas e instituciones para el medio rural. En Serie Crisis global y seguridad alimentaria. San José: IICA.

Echeverría, R., Manciana, E., Martínez, R., Pi-ñeiro, M., Torres, F. y Trigo, E. (1999). La institucionalidad en el sector agropecuario de América Latina. Evaluación y propuestas para unareforma institucional. Washington, Estados Unidos: BID.

Echeverry, J. C. (2008). Oil in Colombia: history, regulation and macroeconomic impact.

Fan, S. (2011). Global Food Security Challenges and Opportunities: The New Role of Agriculture. Washington, United States: IFPRI-USAID Agriculture Core Course.

Junguito, R. (2014). Desarrollo de la agricultura colombiana

Junguito, R., Perfetti, J. J. y Becerra, A. (2014). Desarrollo de la agricultura colombiana. Edición Convocatoria German Botero de los Ríos, Debates presidenciales 2014. Cuadernos Fede-sarrollo (48).

Klein, E. (1992). El empleo rural no agrícola en América Latina. Documento de Trabajo No. 364. Santiago de Chile, Chile: Programa Regional del Empleo para América Latina y el Caribe (PREALC).

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2001). Agro visión Colombia 2025. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2012a). Anuario estadístico del sector agropecuario y pesquero 2011. Resultados evaluaciones agropecuarias municipales 2011. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2012b). Proyecto de ley de tierras y desarrollo rural. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2012). ABC, Presupuesto general de regalías para el 2013-2014. Bogotá, Colombia. Ocampo, J. (2007). La crisis mundial y el cambio estructu-ral (1929-1945). En J. Ocampo, Historia económica de Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta-Fedesarrollo.

Ocampo, J., Romero, A. y Parra, M. (2007). La búsqueda, la larga e inconclusa, de un nuevo modelo (1981-2006). En J. Ocampo, Historia económica de Colombia. Colombia: Editorial Planeta-Fedesarrollo.

Olivera, M. (2010). El gasto público en el sector agropecuario. PNUD.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2007). América Latina y el Caribe. Entornos favorables para el desarrollo del sector agroindustrial. Chile: Dirección de sistemas de apoyo a la agricultura (AGS).

Pastrana, A. (1998). Plan nacional de desarrollo 1998-2002, “Cambio para construir la paz”. Bogotá,Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

PIADAL (2013). Agricultura para el desarrollo de América Latina. Buenos Aires, Argentina.

Pingali, P. (2006). Agricultural Growth and Economic Development: a view through the globalization lens. Presidential Address to the 26th International Conference of Agricultural Economists, Gold Coast, Australia.

Prieto, O. F. y Barbosa, D. (2015). Variables que inciden en el estado socioeconómico de las empre-sas piscícolas del municipio de Castilla la Nueva en el Meta (Trabajo de grado). Villavicencio, Colombia.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Colombia rural. Razones para la es-peranza. Informe nacional de desarrollo humano 2 011. Bogotá, Colombia: INDH-PNUD.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012). El campesinado. Reconocimiento para construir país. Bogotá, Colombia.

Reina, M., Zuluaga, S., Bermúdez, W. y Oviedo, S. (2011). Protección e incentivos agrícolas en Colombia. En H. J. Gómez, J. C. Restrepo, J. Nash, A. Valdés, M. Reina, S. Zuluaga, W. Bermúdez, S. Oviedo y J. J. Perfetti, La política comercial del sector agrícola en Colombia. Cuadernos Fedesarrollo, (38). Bogotá, Colombia: La Imprenta Editores S.A.

Salinas, Y. (2012). El caso de Colombia. En F. Soto Baquero y S. Gómez (Ed.), Dinámicas del mer-cado de la tierra en América Latina y el Caribe: concentración y extranjerización. Italia: FAO.

Samper, E. (1994). Plan nacional de desarrollo 1994-1998, “El salto social”. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

Santos, J. M. (2010). Plan nacional de desarrollo 2010-2014, “Prosperidad para todos”. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

Sardi, E. (2 de septiembre del 2012). Enfermedad holandesa. Portafolio. Recuperado de https://w w w.porta folio.co/opinion/emilio-sa rdi/enfer-medad-holandesa-110528

Universidad Nacional. (2013). Claves para el debate público, Sistema General de Regalías, el sabor amargo y dulce de las regalías. Unime-dios, (59).

Uribe Vélez, Á. (2002). Plan nacional de desarrollo 2002-2006, “Hacia un Estado comunitario”. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

Uribe Vélez, Á. (2006). Plan nacional de desarrollo 2006-2010, “Desarrollo para todos”. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

Dimensions

PlumX

Visitas

208

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Prieto Delgadillo, M. F. . (2017). Oil, black hole of agriculture in Colombia. Episteme. Revista De Estudios Socioterritoriales, 9(1-2), 101-113. https://doi.org/10.15332/27113833.5567