Ciberacoso a niños, niñas y adolescentes en redes sociales

Autores/as

  • Laura Valentina Sánchez Moreno
  • Valentina Pabón Moreno
  • Alisson Fernanda Rodríguez Virguez
  • Daniel Santiago Rojas Rey

DOI:

https://doi.org/10.15332/27113833.8463

Palabras clave:

ciberacoso, niños, Internet, redes sociales, políticas públicas

Resumen

En la actualidad, en la sociedad hay una problemática latente que afecta a los niños, las niñas y los adolescentes; debido a los avances tecnológicos con los que contamos hoy en día, a los cuales se tiene fácil acceso, se puede dar el ciberacoso. Por lo tanto, es necesario buscar estrategias y políticas públicas que protejan a los menores, ya que en Colombia no hay medidas drásticas frente al ciberacoso. En comparación con otras normatividades de distintos países, en el sistema colombiano existe un vacío normativo; como consecuencia de ello, se da una falta de regulación que afecta a millones de personas que evidencian y sufren esta problemática a diario, frente a la cual los más afectados son los niños, las niñas y los adolescentes. 

Citas

Agencia EFE. (2017, 28 de julio). El ciberbullying en Colombia se sitúa en tasas del 40-70% durante los últimos 10 años. EFE. Https://www.efe.com/efe/cono-sur/comunicados/el-ciberbullying-en-colombia-se-situa-tasas-del-40-70-durante-los-ultimos-10-anos/50000772-TEXTOE_23496715.

Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights.

Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (1989, 20 de noviembre). Convención sobre los Derechos del Niño. Https://www.ohchr.org/sites/default/files/crc_SP.pdf.

Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (2012, 31 de enero). Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal. Https://www.cndh.org.mx/documento/ley-para-la-promocion-de-la-convivencia-libre-de-violencia-en-el-entorno-escolar-del.

Congreso de la República de Colombia. (1991, 22 de enero). Ley 12. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Diario Oficial 39.640. Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10579.

Congreso de la República de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098). Diario Oficial 46.446.

Congreso de la República de Colombia. (2009, 30 de julio). Ley 1341. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones —TIC—, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47.426.

Congreso de la República de Colombia. (2009, 5 de enero). Ley 1273. Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado —denominado “de la protección de la información y de los datos”— y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones. Diario Oficial 47.223. Http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1273_2009.html.

Congreso de la República de Colombia. (2012, 17 de octubre). Ley Estatutaria 1581. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial 48.587. Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,el%20art%C3%ADculo%2015%20de%20la.

Congreso de la República de Colombia. (2013, 20 de marzo). Ley 1620. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Diario Oficial 48.733. Https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356.

Congreso de la República de Perú. (2011, 25 de junio). Ley 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. Https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/105175/_29719_-_11-10-2012_11_42_55_-LEY_29719.pdf?v=1656977516.

Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional N.º 116. Http://bit.ly/2NA2BRg.

Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-523/92 (Ciro Angarita Barón, M. P.). Https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-523-92.htm.

Corte Constitucional de Colombia. (2009, 18 de marzo). Sentencia T-170/09 (Humberto Antonio Sierra Porto, M. P.). Https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-170-09.htm#:~:text=T%2D170%2D09%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20carencia%20actual%20de%20objeto,cuya%20protecci%C3%B3n%20se%20ha%20solicitado.

Corte Constitucional de Colombia. (2011, 22 de septiembre). Sentencia T-699/11 (Juan Carlos Henao Pérez, M. P.). Https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-699-11.htm.

Corte Constitucional de Colombia. (2011, 30 de noviembre). Sentencia T-905/11 (Jorge Iván Palacio Palacio, M. P.). Https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-905-11.htm.

Corte Constitucional de Colombia. (2014, 11 de junio). Sentencia T-365/14 (Nilson Pinilla Pinilla, M. P). Https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-365-14.htm.

Corte Constitucional de Colombia. (2016, 27 de mayo). Sentencia T-281A/16 (Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.]. Https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2016/T-281A-16.htm#:~:text=T-281A-16%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Lasentencia%20T-365-14s%20determinaciones%20disciplinarias%20deben%20preceder,se%20alleguen%2C%20entre%20otras%20posibilidades.

Corte Constitucional de Colombia. (2018, 7 de diciembre). Sentencia T-468/18 (Diana Fajardo Rivera, M. P.). Https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-468-18.htm.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1999, 19 de noviembre). Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala. (Antônio A. Cançado Trindade, Máximo Pacheco Gómez, Hernán Salgado Pesantes, Oliver Jackman, Alirio Abreu Burelli y Carlos Vicente de Roux Rengifo, M. P.).

Cowie, H. (2013). El impacto emocional y las consecuencias del ciberacoso. Revista digital de la Asociación CONVIVES, (3), 16-24. Https://www.researchgate.net/publication/236833681_El_impacto_emocional_y_las_consecuencias_del_ciberacoso.

Dworkin, R. (2010). Colección Filosofía y Teoría del Derecho. ARA Editores E.I.R.L.

El Tiempo. (2012, 5 de julio). Yhon, un nuevo caso de ‘cyberbullying’ en Colombia. El Tiempo. Https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12003683.

El Tiempo. (2019, 4 de septiembre). ‘1 de cada 3 jóvenes dice haber sufrido ciberacoso’: Unicef. El Tiempo. Https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/ciberacoso-1-de-cada-3-jovenes-dice-haber-sufrido-bullying-en-internet-408760.

Jefatura del Estado de España. (2015, 20 de marzo). Ley Orgánica 1/2015. Por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín oficial 77. Https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-3439.

La Información. (2019, 4 de septiembre). Unicef alerta: uno de cada tres jóvenes es víctima del ciberacoso en redes sociales. La Información. Https://www.lainformacion.com/mundo/tercio-jovenes-dicen-haber-sufrido-ciberacoso-segun-unicef/6511762/.

Ministerio de Educación de Colombia. (2013, 11 de septiembre). Decreto 1965. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf

Ministerio de Educación de Colombia. (2021). Prevención del ciberacoso y delitos en medios digitales. Ministerio de Educación de Colombia y CISP. Https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-04/PEQ_protocolo%20ciberacoso.pdf.

Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm

Panizo, V. (2011). El ciberacoso con intención sexual y el child-grooming. Quadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forenses, (15), 22-33. Https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3795512.

Rodríguez, C. A., Arias, L. A. y Caicedo, S. D. (2019). El cibercontrol parental: un mecanismo idóneo para salvaguardar el interés superior del menor, frente a los riesgos online [tesis de grado]. Universidad Santo Tomás. Https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18461/2019cristianrodriguez?sequence=8&isAllowed=y.

Zaitegi, N. (2013). Acoso entre iguales: ciberacoso. Revista digital de la Asociación CONVIVES, (3). Http://www.fedadi.org/OTROS/Revista%20CONVIVES%20N_3%20Abril%202013.pdf#page=16.

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Sánchez Moreno, L. V. ., Pabón Moreno, V., Rodríguez Virguez, A. F., & Rojas Rey, D. S. (2023). Ciberacoso a niños, niñas y adolescentes en redes sociales . Episteme. Revista De divulgación En Estudios Socioterritoriales, 15(1), 66–95. https://doi.org/10.15332/27113833.8463

Número

Sección

Artículos