Siembra, cosecha y procesa en el llano: la construcción de un centro de acopio y procesamiento de alimentos
DOI:
https://doi.org/10.15332/27113833.8391Palabras clave:
desarrollo regional, entorno económico, materia prima, producción agrÃcola, región, transformación de los alimentosResumen
El siguiente artÃculo de reflexión pretende reflejar la necesidad de las personas que se dedican a las actividades del campo y de las que enfocan su emprendimiento o empresa en el sector agropecuario, para plantear una posible solución bajo la argumentación de producir la materia prima en la región, lo que permitirá bajar los precios del concentrado para animales, teniendo en cuenta los proveedores, los insumos y las competencias para generar condiciones óptimas para todos los sectores vinculados.ÂCitas
Polanco, L. (2019, 11 de enero). Orinoquia, la despensa más grande y más desaprovechada de Colombia. Semana Rural. https://semanarural.com/web/articulo/agricultura-en-la-orinoquia-/770
RodrÃguez, C., Rojas, B. y Santafé, S. (2004). Estudio de factibilidad para el montaje de una empresa procesadora de subproductos para la industria de alimentos concentrados para animales [tesis de pregrado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario]. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9458
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Episteme. Revista de Estudios Socioterritoriales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Episteme está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.