Marketing artÃstico, los nuevos retos para los artistas, músicos, DJ, autores, compositores, productores, bandas y solistas para crecer en la industria musical
DOI:
https://doi.org/10.15332/27113833.8385Palabras clave:
marketing, difusión de la cultura, estudio de mercado, entretenimiento, publicidad, VillavicencioResumen
El siguiente artÃculo de reflexión pretende plantear alternativas ante la falta de conocimiento en la difusión de productos y proyectos artÃsticos en Villavicencio. En este sentido, el marketing artÃstico puede contribuir al crecimiento de la cultura y al desarrollo de nuevos proyectos. Para lograr una reflexión concreta al respecto, se plantean tres momentos. El primero de estos es la afectación de la ausencia del conocimiento en la difusión y promoción de nuevos proyectos artÃsticos en Villavicencio; este tiene como consecuencia la pérdida de oportunidades para los artistas, además de una baja focalización de la industria musical nacional e internacional para promover la difusión de la cultura en proyectos alternativos y underground de la ciudad, generando proyectos estancados y sin futuro. El segundo momento trata de la manera en que los artistas pueden potenciar la promoción y difusión de sus proyectos, lo que dio como resultado un sin fin de estrategias e informaciones que los artistas pueden y deben aplicar y conocer, reconociendo todas las herramientas que tienen a su disposición. El tercer momento consiste en la cuestión de si en Villavicencio se le da un buen manejo al marketing artÃstico. Claramente a la ciudad le hace falta mucho para lograr posicionarse y promocionar artistas de Ãndole alternativa a tallas internacionales.ÂCitas
MartÃn, D. A. (2013). Música, industria y promoción: ¿cómo ha cambiado el marketing musical? Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, (14), 187-195. https://doi.org/10.25267/Periferica.2013.i14.17
RamÃrez, E. (2020). Influencia del marketing en la música: un análisis cross cultural [tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala]. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/15424
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Episteme. Revista de Estudios Socioterritoriales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Episteme está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.