La necesidad de la cobertura digital: el plan Vive Digital en Colombia

Autores/as

  • Fabian Andrés Rodríguez Pinzón

DOI:

https://doi.org/10.15332/27113833.8382

Palabras clave:

mercado, Meta, tecnología, población, digital, estrategia

Resumen

El concepto de la red mundial de internet ha venido tomando un gran impacto en los diferentes campos: la tecnología, lo empresarial, los hogares, lo gubernamental, y especialmente en el desarrollo de nuevos dispositivos inteligentes que necesitan de internet para funcionar correctamente. Por este motivo, hoy en día la mayoría de las personas en sus hogares utilizan plataformas digitales que permiten, a todos los ciudadanos en Colombia, acceder de manera instantánea a servicios y herramientas, incluyendo las del servicio de recreación y turístico, disminuyendo tiempo y costos. Es necesario analizar las dificultades y problemática que tienen algunas zonas y regiones que no cuentan con cobertura de internet, particularmente el departamento del Meta, lo que dificulta el avance y el desarrollo económico de los ciudadanos. Es por eso que el apoyo del Gobierno nacional, junto con alianzas con los operadores privados, es de vital importancia para cada uno de los proyectos que estén direccionados al incremento de la cobertura de la red. 

Citas

Llano Siete Días (2019, 10 de junio). ¿Cómo está el Meta en conectividad? Llano Siete Días. https://llanosietedias.com/sin-categoria/como-esta-el-meta-en-conectividad/

Narváez, V. (2018, 1 de octubre). En Colombia, una de cada 2 personas no tiene internet. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/barranquilla/en-colombia-una-de-cada-2-personas-no-tiene-internet-548428

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Rodríguez Pinzón, F. A. (2022). La necesidad de la cobertura digital: el plan Vive Digital en Colombia. Episteme. Revista De divulgación En Estudios Socioterritoriales, 14(2), 126–129. https://doi.org/10.15332/27113833.8382

Número

Sección

Artículos