El emprendimiento y valor social desde la industria textil

Autores/as

  • María Alejandra Medina Pulido

DOI:

https://doi.org/10.15332/27113833.8375

Palabras clave:

industria textil, empresa sin ánimo de lucro, valores sociales, Colombia, mano de obra, problema social

Resumen

El siguiente artículo de reflexión pretende conocer la relación existente entre los emprendimientos y el valor social desarrollado desde el sector de las confecciones en Colombia. Para lograr una reflexión concreta al respecto se plantean tres momentos. Como punto de partida está la conceptualización de un emprendimiento social y las diferencias entre este y un emprendimiento tradicional o de negocios. Posteriormente, es tomada en cuenta la industria textil, su trayectoria histórica, económica y de empleabilidad en el país, a través de una interpretación de diferentes factores pertenecientes al sector de confecciones. Finalmente, se identifica y caracteriza a las empresas que hacen parte de la industria textil que tienen como objetivo misional alguna causa social. En la búsqueda de reflejar el equilibrio que debe existir entre los elementos económicos, de rentabilidad y las causas sociales, se da a conocer el caso de la Fundación Creaciones Miquelina, una organización que integra óptimamente estos dos factores, llevándola a una sostenibilidad por casi 200 años de existencia hasta la actualidad. 

Citas

Rodríguez, M. M. y Hernández, J. A. (2019). Emprendimiento social y valor compartido en el sector de confecciones de Bogotá (Colombia). Revista Espacios, 40(7), 21.

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Medina Pulido, M. A. (2022). El emprendimiento y valor social desde la industria textil. Episteme. Revista De divulgación En Estudios Socioterritoriales, 14(2), 42–49. https://doi.org/10.15332/27113833.8375

Número

Sección

Artículos