Virtualidad y heterotopía: formas de comprensión en la relación internet-sociedad
Virtuality and heterotopia: ways of understanding the internet-society relationship
Virtualidade e heterotopia: formas de entendimento na relação sociedade-internet
Resumen (es)
Este artículo es producto de una reflexión hermenéutica – crítica, usada de manera filosófica, sobre la relación entre internet-sociedad a partir de dos conceptos: virtualidad y heterotopía. El primero se abordará desde la filosofía mutante de Gilles Deleuze y el segundo desde Michel Foucault. El objetivo del manuscrito es comprender la internet y lo social desde una comprensión filosófica del espacio digital.
Resumen (en)
This article is the product of a hermeneutic-critical reflection used in a philosophical way of the Internet-society relationship from two concepts: virtuality and heterotopia. The first will be approached from the mutant philosophy of Gilles Deleuze and the second from Michel Foucault. The aim of the manuscript is to understand the internet and the social from a philosophical understanding of the digital space.
Resumen (pt)
Este artigo é produto de uma reflexã hermenêuticocrítica utilizada de maneira filosófica da relação internet-sociedade a partir de dois conceitos: virtualidade e heterotopia. O primeiro será abordado a partir da filosofia mutante de Gilles Deleuze e o segundo de Michel Foucault. O objetivo do manuscrito é entender a internet e o social a partir de uma compreensão filosófica do espaço digital.
Referencias
Baudrillard, J. (1978). Cultura y Simulacro. (Pedro Rovira, trad.). Barcelona: Editorial Kairós.
Deleuze, G. & Guattari, F. (1997). Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Valencia: Editorial Pre-Textos.
Deleuze, G. (1999). Post data sobre las Sociedades de Control. (José Luis Pardo, trad.). Valencia: Editorial Pre-Textos.
Deleuze, G. (2002). Diferencia y repetición. (María Silvia Delpy & Hugo Beccacece, trad.). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Fernández, B. (2007). Espacio vivido y ciberespacio. En: Moreno, M, Lorenzo, R, de Mendigo, A. (Eds.). Filosofía y realidad virtual. España: Prensas Universitarias de Zaragoza Teruel e Instituto de Estudios Turolenses.
Foucault, M. (1968). Las Palabras y las Cosas. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.
Foucault, M. (1984). Otros Espacios. [Conferencia dictada por Michel Foucault en el Cercle des Études Architecturals, el 14 de marzo de 1967 y publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, No. 5, en octubre de 1984]. (Fabián Sanabria, trad.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Foucault, M. (2001). Vigilar y Castigar. El nacimiento de la Prisión. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.
Foucault, M. (2003). Microfísica del Poder. Madrid: Editorial Tusquets.
Garcés, M. (2005). La vida como concepto político: una lectura de Foucault y Deleuze. Athenea Digital, 7, 87-104. Recuperado de http://antalya.uab.es/athenea/num7/garces.pdf
Gómez, E. (2010). Salvar lo infinito. La filosofía de Gilles Deleuze. Ontology Studies, 10, 233-244. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/ontstu/15762270n10/15762270n10p233.pdf
Kundera, M. (2002). La insoportable levedad del ser. (Fernando de Valenzuela, trad.). Madrid: Tusquets.
Peña, J. (2010). La concepción filosófica de lo virtual en la educación virtual. Revista Colombiana de Educación, 58, 118-138. Recuperado de http://w w w.reda lyc.org/pdf/4136/413635664006.pdf
Sanabria, F. (2011). Vínculos Virtuales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2019 Luis Eduardo Contreras Rodríguez y Jairo Gutiérrez Bossa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Episteme. Revista de divulgación en estudios sociterritoriales está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)