Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experiencia
Psychology and Health In Mexico: Some Reflections Based on Common Sense and the Experience
Resumen (es)
A mediados de la pasada década se publicó un trabajo en el que se analizaba por qué, a pesar del desarrollo experimentado por la psicología y salud en México, en ese entonces se hacían evidentes dos problemas: la falta de reconocimiento profesional de la psicología y los psicólogos en los marcos normativos sobre la materia, por un lado, así como las dificultades que enfrentaban para su integración en los equipos ínterdisciplinarios de salud, por el otro. Casi una década después nos encontramos que en general la situación no ha cambiado de manera sustancial, lo que a final de cuentas se traduce en un ejercicio profesional que dista mucho de estar impactando positivamente al diseño, instrumentación y evaluación de programas de investigación e intervención en el seno mismo de las instituciones de salud. Con base en el sentido común y la experiencia de los autores, en este trabajo se discute sobre tres asuntos que consideramos pudieran ayudar a revertir dicha situación, en beneficio de la psicología y los psicólogos que se desempeñan en el ámbito de la salud.
Resumen (en)
In the middle of the last decade was published a work in which analyzed why, despite the development experienced by the psychology and health in Mexico, then became evident two problems: the lack of professional recognition of psychology and psychologists in the normative frameworks on the subject, on the one hand, as well as the difficulties faced by these for their integration into the interdisciplinary teams of health, on the other. Almost a decade later we find that overall the situation has not changed substantially, which ultimately translates into a professional practice that is far be positively impacting the design, implementation and evaluation of research and intervention programs in the context of health institutions. Based on common sense and the experience of the authors, in this work is discussed on three issues that we believe could help to reverse this situation, for the benefit of psychology and psychologists working in the health field.
Referencias
Álvarez, J., Moral de la Rubia, J. & Martínez, J. (2009). Prólogo. La psicología en la promoción de la salud. Retos del rol de las psicólogas y psicólogos de la salud. En J. Álvarez, J. Moral de la Rubia y J. Martínez (Comps.), Psicología e investigación en enfermedades degenerativas crónicas (pp. 7-12). Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Arrivillaga, M. (2009). Psicología y salud pública: tensiones, encuentros y desafíos. Universitas Psychologica, 8, 137-148.
Cantú, R. & López, G. (2009). Psicología de la salud: antecedentes, aplicaciones y propuestas. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Duran, L.I., Hernández, M. & Becerra, J. (1995). La formación del psicólogo y su papel en la atención primaria a la salud. Salud Pública de México, 37, 462-471.
García, C H. (2009). Cómo investigar en psicología. México: Trillas.
García, C H., & Piña, J. A. (2012). Políticas públicas en materia de salud en México, con especial énfasis en el periodo 1994-2000. Salud y Sociedad: Investigaciones en Psicología Social y de la Salud, 3, 194-209.
Garduño, A., Ham, O., Méndez, J, Rodríguez, J., Díaz, E. & Reyes, C. (2009). Experiencias en cuidados paliativos en el Instituto Nacional de Pediatría. Revista Mexicana de Pediatría, 76, 75-80.
Garduño, A. & Méndez, J. (Eds.) (2010). Guía práctica de cuidados paliativos en pediatría. Atención integral en la fase terminal. México: Instituto Nacional de Pediatría/Corinter.
Ibáñez, C. (2007). Problemas de aplicación social del conocimiento disciplinario de la psicología interconductual. Acta Comportamentalia, 15, 81-92.
Irigoyen, J.J., Jiménez, M.Y. & Acuña, K.F. (2007). Aproximación a la pedagogía de la ciencia. En J.J. Irigoyen, M.Y. Jiménez y K.F. Acuña (Eds.), Enseñanza, aprendizaje y evaluación (pp. 13-44). Hermosillo, México: Universidad de Sonora/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Keefe, F.J. & Blumenthal, J.A. (2004). Health psychology: What will be the future bring? Health Psychology, 23, 156-157.
Linden, W., Moseley, J. & Erskine, W. (2005). Psychology as a health-care profession: Implications for training. Canadian Psychology, 46, 179-188.
Londoño, C, Valencia, S.C. & Vinaccia, S. (2006). El papel del psicólogo en la salud pública. Psicología y Salud, 16, 199-205.
Martín, L. (2003). Aplicaciones de la psicología en el proceso salud-enfermedad. Revista Cubana de Salud Pública, 29, 275-281.
Meza-Rodríguez, M.P., Mancilla-Ramírez, J., Sánchez-Bravo, C., Figuero-Damián, R., Contreras-Maldonado, L.E. &Carreño-
Meléndez, J. (2011). Respuesta psicológica en la infección por virus de inmunodeficiencia humana. Perinatología y Reproducción Humana, 25, 236-240.
Michie, S. & Abraham, C. (2004). Interventions to change health behaviours: Evidence-based or evidence-inspired? Psychology and Health, 19, 29-49.
Oblitas, L.A. (2004). Prefacio. En L.A. Oblitas (Coord.), Psicología de la salud y calidad de vida (p. XVII). México: Thomson.
Oblitas, L.A. (2008). El estado del arte de la psicología de la salud. Revista de Psicología, XXXVI, 220-254.
Olvera-Manzanilla, E., Ruiz-González, D.S., Platas-de la Mora, A., Ochoa-Carrillo, F.J. & Alvarado-Aguilar, S. (2011). Aspectos neuropsicológicos de los pacientes con tumores cerebrales. Gaceta Médica de Oncología, 10, 143-149.
Ortiz, G.R. (1996). Psicología y medicina: viejos problemas, nuevas perspectivas. En G. R. Ortiz (Comp.), Psicología y salud. La experiencia mexicana (pp. 17-39). Xalapa, México: Universidad Veracruzana.
Piña, J.A. (2004). La psicología y los psicólogos de la salud en México: algunas realidades perturbadoras. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4, 191-205.
Piña, J.A. (2010). El rol del psicólogo en el ámbito de la salud: de las funciones a las competencias profesionales. Enseñanza e Investigación en Psicología, 15, 233-255.
Piña, J.A. (2011). Psicología y salud: obstáculos y posibilidades para su desarrollo en el siglo XXI. Bogotá: PSICOM Editores.
Piña, J.A. (2012). Adhesión en personas con VIH: una visión crítica desde la psicología. Madrid: Editorial Académica Española.
Piña, J.A., Fierros, L.E., García, C.H. & Ybarra, J.L. (2011). Psicología y salud (II): tendiendo puentes entre la psicología básica y la aplicada: el rol del fenómeno de personalidad. Pensamiento Psicológico, 9, 203-212.
Piña, J.A. & Rivera, B.M. (2006). Psicología y salud: algunas reflexiones críticas sobre su qué y su para qué. Universitas Psychologica, 5, 669-679.
Piña, J.A., Ybarra, J.L., Alcalá, I.G. & Sarnaniego, R.A. (2010). Psicología y salud (I): la importancia de llamarse modelo y apellidarse teórico-conceptual. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 2, 21-29.
Real Academia Española (1985). Diccionario de la Lengua Española. Barcelona: Océano.
Reidl, L. (2008). Competencias profesionales para los psicólogos. En C. Carpio (Coord.), Competencias profesionales y científicas del psicólogo: investigación, experiencias y propuestas (pp. 15-42). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Reynoso, L., Álvarez, M.A., Tron, R., de la Torre, I. & Seligson, I. (2002). Conducta tipo A y enfermedad cardiovascular. En L. Reynoso e I. Seligson (Coords.), Psicología y salud (pp. 43-70). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Ribes, E. (2005). Reflexiones sobre la eficacia profesional del psicólogo. Revista Mexicana de Psicología, 22, 5-14.
Ribes, E. (2006). Competencias conductuales: su pertinencia en la formación y práctica profesional del psicólogo. Revista Mexicana de Psicología, 23, 19-26.
Ribes, E. (2009). Reflexiones sobre la aplicación del conocimiento psicológico: ¿Qué aplicar o cómo aplicar? Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 35, 3-17.
Ribes, E. (2011). La psicología: Cuál, cómo y para qué. Revista Mexicana de Psicología, 28, 85-92.
Ribes, E. & López, F. (1985). Teoría de la conducta: un análisis de campo y paramétrico. México: Trillas.
Rodríguez, G. & Rojas, M. (1998). La psicología de la salud en América Latina. En G. Rodríguez y M. Rojas (Coords.), La psicología de la salud en América Latina (pp. 14-32). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Miguel Ángel Porrúa.
Sánchez-Sosa, J.J. (1998). Desde la prevención primaria hasta ayudar a bien morir: la interfaz, intervención-investigación en psicología de la salud. En G. Rodríguez y M.E. Rojas (Coords.), La psicología de la salud en América Latina (pp. 33-44). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Miguel Ángel Porrúa.
Sánchez-Sosa, J.J. (2008). Competencias científicas y profesionales: Cimientos metodológicos y de integración en las ciencias del comportamiento. En C. Carpio (Coord.), Competencias profesionales y científicas del psicólogo: investigación, experiencias y propuestas (pp. 247-282). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Sánchez-Sosa, J.J. (2009). El impacto social de la investigación psicológica en salud. Revista de Psicología Social y Personalidad, XXIV, 115-120.
Scopetta, O. (2006). Discusión sobre la evaluación de impacto de programas y proyectos sociales en salud pública. Universitas Psychologica, 5, 695-703.
Stone, G.C. (1988). Psicología de la salud: una definición amplia.
Revista Latinoamericana de Psicología, 20, 15-26.
Ybarra, J.L. & Samaniego, R.A. (2010). Prospectiva de la diabetes tipo 2 en México: aportaciones de la psicología de la salud. En F. López (Comp.), Prospectiva de la psicología de la salud en México (pp. 97-118). México: Consorcio de Universidades Mexicanas.
Cómo citar
Licencia
Si un artículo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) , que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.