Diferencias en conocimiento y actitudes hacia el feminicidio detectadas a través del análisis del lenguaje
Differences in knowledge and attitudes towards femicide detected through language analysis
Abstract (en)
Feminicide is a worldwide problem that generates around 87000 deaths a year, in Colombia was reported almost 4000 deaths between 2015 and July 2022. Due to the social impact of this phenomenon, multiple studies have been developed that have offered various explanations of the phenomenon and have emphasized the importance of conducting research in other cultures that analyze diverse sociodemographic factors given the influence and explanatory capacity they can offer. Therefore, this research aimed to describe the differences regarding the knowledge and explanation of femicide according to the sociodemographic elements of the inter
Abstract (es)
El feminicidio es una problemática que afecta a nivel global que genera alrededor de 87000 muertes al año. En Colombia, entre los años 2015 y 2022, se reportaron más de 4000 muertes por esta causa. Debido al impacto social de este fenómeno, se han desarrollado múltiples estudios que han ofrecido diversas explicaciones del fenómeno y han recalcado la importancia de realizar investigaciones en diferentes culturas que analicen diversos factores sociodemográficos dada la influencia y capacidad explicativa que pueden ofrecer. El objetivo de la presente investigación es describir a través del análisis del lenguaje, las diferencias respecto al conocimiento y actitud hacia el feminicidio según elementos sociodemográficos de los entrevistados. Se ejecutó una investigación con un diseño descriptivo multidimensional. La muestra estuvo conformada por 87 entrevistas realizadas a través de un formulario de Google Forms y analizadas con el software SPAD Versión 9. Los resultados mostraron que dependiendo de qué variable sociodemográfica se trate, el énfasis en el lenguaje era diferente. Las mujeres hicieron mayor énfasis que los hombres, en aspectos psicológicos y comportamentales de los hombres perpetradores. Dependiendo de la ocupación, las personas asumieron distintas estrategias emocionales o racionales para analizar el feminicidio. Estos hallazgos viewees. An investigation was carried out with a multidimensional descriptive design. The sample consisted of 87 interviews conducted through a Google Forms form. The results showed that, depending on the sociodemographic variable, the emphasis on language was different, for example, in women there is greater emphasis on psychological and behavioral aspects of male perpetrators. It was also appreciated that depending on the occupation, people could assume emotional or rational strategies to analyze femicide. These findings show the importance of language analysis to understand this phenomenon and the complexity involved in the study and understanding of femicide.
References
Barberet, R., & Baboolal, A. A. (2020). "The global femicide problem: issues and prospects". En Research Handbook on Gender, Sexuality and the Law (pp. 286-300). Elgar Online. doi: https://doi.org/10.4337/9781788111157.00030
Carvajal-Builes, J. C., Barreto, I., & Gutiérrez-de Piñeres, C. (2020). Análisis del estilo lingüístico en testigos de referencia y espectadores. En A. Otálora-Buitrago, M. Hernández-Pérez, I. Y. Gómez, P. Páramo-Bernal, M. C. Sierra-Puentes, G. M. Farfán-González, . . . M. I. Barbosa-Camargo, Perspectivas y contextos de la prosocialidad y la convivencia (pp. 157-175). Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26286/1/Perspectivas%20y%20contextos-capitulo%207.pdf
Césari, M. (2009). Protocolo de análisis de datos textuales aplicados a la minería de textos. Universidad Tecnológica Nacional. https://www.researchgate.net/profile/Matilde-Ines-Cesari/publication/321151825_Protocolo_de_Analisis_de_Datos_Textuales_aplicados_a_la_Mineria_de_Textos/links/5a1485db45851500521304d0/Protocolo-de-Analisis-de-Datos-Textuales-aplicados-a-la-Mineria-de-Textos.pdf
Cruz, M. (2017) Un abordaje de la noción de feminicidio desde una perspectiva psicoanalítica como recurso para mejorar la aplicación de la normativa legal vigente. Revista Ajayú, 15(2), 214-251. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612017000200006#_ftnref1
Gobierno de Colombia. (2022). Feminicidios en Colombia (2015-2020) [Conjunto de Datos]. https://www.datos.gov.co/Justicia-y-Derecho/FEMINICIDIOS-EN-COLOMBIA-2015-2020-/besk-ypw5
Gil, V., Betancur, J., Puerta, I., Montoya, L., & Sepulveda, L. (2018). The femicide en Colombia and Mexico: A texto mining analysis. The Turkish online Journal of Design, Art and Communication, 170-177. http://www.tojdac.org/tojdac/VOLUME8-MRCHSPCL_files/tojdac_v080MSE121.pdf
Heise, L. (1998). Violence against women: An integrated, ecological framework. Violence against women, 4(3), 262-290. https://doi.org/10.1177/1077801298004003002
Heise, L., Ellsberg, M., & Gottemoeller, M. (1999). Ending Violence Against Women. Population Reports Series L, 11. https://vawnet.org/sites/default/files/assets/files/2016-10/PopulationReports.pdf
Lagarde, M. (2008). Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres. En: Bullen, M. & Mintegui, C., (Coord) Retos teóricos y nuevas prácticas. http://mujeresdeguatemala.org/wp-content/uploads/2014/06/Violencia-feminicida-y-derechos-humanos-de-las-mujeres.pdf
Lebart, L., Salem, A., & Bécue, M. (2000). Análisis estadístico de datos y textos. Editorial Milenio
Muñoz-Bermejo, H., & Saldaña, G. (2021). Conocimientos, percepciones y actitudes frente al feminicidio en las parroquias rurales de Azogues, mayo - octubre 2021 [Tesis de Grado]. Universidad Católica de Cuenca. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10419
Observatorio de Feminicidios en Colombia. (2021). Vivas nos queremos: Boletín mensual sobre feminicidios en Colombia Febrero de 2021. http://www.observatoriofeminicidioscolombia.org/index.php/seguimiento/boletin-nacional/455-vivas-nos-queremos-boletin-mensual-sobre-feminicidios-en-colombia-febrero-de-2021
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2021). Killings of women and girls by their intimate partner or other family members Global estimates 2020. https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/statistics/crime/UN_BriefFem_251121.pdf
Reina-Barreto, J. (2021). Victimización y perpetración de violencia en pareja adolescente y redes de apoyo en Colombia. Análisis con perspectiva de género. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (32), 125150. doi: 10.25100/prts.v0i32.9590.
Saccomano, C. (2017). El feminicidio en América Latina: ¿vacío legal o déficit del Estado de derecho?. Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 117, 51-78. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37873.pdf
Santos-Hermoso, J., González-Álvarez, J., López-Osorio, J., García-Collantes, A., Álcazar-Córdoles, M. (2022). Psychopathic femicide: The influence of psychopathy on intimate partner homicide. Journal of forensic sciences, 67, 1579-1592. doi: 10.1111/1556-4029.15038
Sauñe, A. (2019). Actitud hacia el feminicidio en estudiantes de enfermería de la universidad Alas Peruanas. Ayacucho, 2018 [Tesis de Grado]. Universidad Alas Peruana. https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/9298
Torruella, J., & Llisterri, J. (1999). Diseño de corpus textuales y orales. En: Blecua, J.M., Claveria, G., Sánchez, C., Torruela, J. (Eds.). Filología e informática: Nuevas tecnologías en los estudios Filológicos. Ediciones milenio. https://gramatica.usc.es/~gamallo/aulas/lingcomputacional/biblio/LinguisticaDeCorpus.pdf
Velázquez, C., Grajeda, A., Montgomery, W., Montero, V., Pomalaya, R., Pampa, K., Flores, S., Vallejos, J., Cabrera, S., & Samudio, D. (2020). Violencia de género y riesgo de feminicidio en alumnas de universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 23(2), 5-26. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19228
How to Cite
Recibido: 6 de febrero de 2022; : 7 de agosto de 2022; Aceptado: 12 de diciembre de 2022
Resumen
El feminicidio es una problemática a nivel mundial que genera alrededor de 87000 muertes al año y en Colombia entre 2015 y 2022 se reportaron casi 4000 muertes por esta causa. Debido al impacto social de este fenómeno, se han desarrollado múltiples estudios que han ofrecido diversas explicaciones del fenómeno y han recalcado la importancia de realizar investigaciones en diferentes culturas que analicen diversos factores sociodemográficos dada la influencia y capacidad explicativa que pueden ofrecer. El objetivo de la presente investigación es describir, a través del análisis del lenguaje, las diferencias respecto al conocimiento y actitud hacia el feminicidio según elementos sociodemográficos de los entrevistados. Se ejecutó una investigación con un diseño descriptivo multidimensional. La muestra estuvo conformada por 87 entrevistas realizadas por medio de un formulario de Google Forms y analizadas con el software SPAD Versión 9. Los resultados mostraron que dependiendo de la variable sociodemográfica el énfasis en el lenguaje era diferente; las mujeres hacen mayor énfasis que los hombres en aspectos psicológicos y comportamentales de los hombres perpetradores. Dependiendo de la ocupación, las personas asumen estrategias emocionales o racionales para analizar el feminicidio. Estos hallazgos muestran la importancia del análisis del lenguaje para comprender este fenómeno y la complejidad que implica el estudio y la comprensión del feminicidio.
Palabras clave
feminicidio, violencia, EPV-R, factores de riesgo, lenguaje, SPAD.Abstract
Feminicide is a worldwide problem that generates around 87000 deaths a year, in Colombia was reported almost 4000 deaths between 2015 and July 2022. Due to the social impact of this phenomenon, multiple studies have been developed that have offered various explanations of the phenomenon and have emphasized the importance of conducting research in other cultures that analyze diverse sociodemographic factors given the influence and explanatory capacity they can offer. Therefore, this research aimed to describe the differences regarding the knowledge and explanation of femicide according to the sociodemographic elements of the interviewees. An investigation was carried out with a multidimensional descriptive design. The sample consisted of 87 interviews conducted through a Google Forms form. The results showed that, depending on the sociodemographic variable, the emphasis on language was different, for example, in women there is greater emphasis on psychological and behavioral aspects of male perpetrators. It was also appreciated that depending on the occupation, people could assume emotional or rational strategies to analyze femicide. These findings show the importance of language analysis to understand this phenomenon and the complexity involved in the study and understanding of femicide.
Keywords
Femicide, violence, EPV-R, risk factors, language, SPAD.Introducción
El feminicidio se define como el asesinato de una mujer motivado por el solo hecho de ser mujer (Cruz, 2017; Lagarde, 2008; Saccomano, 2017). Este tipo de homicidios ha despertado la preocupación de Gobiernos e investigadores a nivel mundial, ya que, por ejemplo, en el 2020, se estima que 81000 mujeres fueron asesinadas de las cuales 47000 fueron ultimadas por sus parejas o familiares (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2021).
Respecto al contexto colombiano, las cifras no son más alentadoras, debido a que entre 2015 y 2020 han sido reportados 2624 feminicidios, específicamente para el 2020 se estiman alrededor de 630 muertes (Gobierno de Colombia, 2022; Observatorio de Feminicidios en Colombia, 2021). Adicionalmente, entre 2021 y julio de 2022 se han reportado un total de 1306 feminicidio (Gobierno de Colombia, 2022).
Este tipo de delito se ha asociado con factores contextuales y culturales que propician una cultura machista, desigual hacia la mujer y, en muchas ocasiones, se aprecian escasos esfuerzos de los Gobiernos y medidas sociolegales para mitigarlo, aspecto que puede apreciarse mediante las actitudes manifiestas hacia el feminicidio (Barberet y Baboolal, 2020; Cruz, 2017; Saccomano, 2017).
El estudio sobre la violencia contra la mujer debe considerar espectros amplios de edad y otras variables sociodemográficas, así como las diferencias culturales para poder comprender las lógicas detrás de este tipo de delito (Reina-Barreto, 2021). Estudios que han evaluado las actitudes hacia el feminicidio y la violencia contra la mujer han reportado que las mujeres jóvenes tienden a mostrar mayor rechazo hacia la violencia contra la mujer y el feminicidio, en contraste con mujeres mayores quienes podrían tener una actitud más laxa (Velázquez et ál., 2020). Adicionalmente, se ha mostrado que, en general, en el contexto latinoamericano, como en el caso de Colombia, el feminicidio es percibido de forma negativa y se resalta la importancia de incluir en los análisis el contexto familiar (Gil et ál., 2018; Muñoz-Bermejo y Saldaña, 2021). No obstante, las actitudes hacia el feminicidio no son siempre negativas, ya que existen estudios que reportan que el 50.7% de la muestra manifestaron indiferencia ante este delito (Sauñe, 2019). Por otra parte, la relación entre psicopatología en el perpetrador y feminicidio no es muy clara (Santos-Hermoso et ál., 2022).
Los resultados expuestos sugieren que existe una actitud diferencial hacia el feminicidio que depende en muchas ocasiones de elementos sociodemográficos como el sexo y la edad. Por tal razón, se plantea como primera hipótesis que la actitud y el lenguaje en torno al feminicidio serán diferente según el sexo, la edad y el nivel socioeconómico.
Los hallazgos presentados se orientan a resaltar la importancia no solo de analizar los factores sociodemográficos, sino también socioculturales para la comprensión del feminicidio. Al respecto, Heise (1998) y Heise et ál. (1999) plantean un enfoque ecofeminista para comprender los comportamientos violentos hacia las mujeres, el cual fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud y establece una relación entre múltiples sistemas que integran aspectos personales, familiares, comunitarios y culturales (macrosistema, exosistema, microsistema y endosistema, respectivamente). En el macrosistema se contemplan elementos culturales y sociales, tales como creencias, valores, actitudes y demás aspectos que promueven sociedades patriarcales y condiciones de desventaja para las mujeres. En cuanto al exosistema, se analizan aspectos comunitarios y económicos de la mujer que afectan la relación con otras personas, su adaptación al entorno y el acceso a oportunidades laborales, académicas y sociales. En el microsistema toma relevancia el tipo de interacción social y entornos cercanos que pueden evidenciar relaciones de control-poder hacia las mujeres. Finalmente, el endosistema considera las vivencias personales relacionadas con presencia o ausencia de episodios de violencia hacia la mujer y legitimación de estos comportamientos, lo cual puede derivar en problemas psicológicos posteriormente.
Como se identifica a partir de este enfoque, existen diferentes niveles o sistemas que intervienen en la explicación del feminicidio, no obstante, los hallazgos sugieren que el marco explicativo del feminicidio puede variar según algunos elementos sociodemográficos. Por lo anterior, se plantea como segunda hipótesis que existen diferencias en el marco explicativo del feminicidio según el sexo, la edad, nivel socioeconómico y ocupación de las personas. El anterior planteamiento condujo a la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son las diferencias en conocimiento y actitud hacia el feminicidio, detectadas a través del análisis del lenguaje, según los factores sociodemográficos?
Método
Tipo de estudio
El presente estudio es de tipo descriptivo cuyo propósito es la cuantificación y establecimiento de relaciones entre las palabras. De acuerdo con Lebart et ál. (2000), el método es unidimensional, ya que cuantifica y resume la estructura del lenguaje y la frecuencia relativa de palabras, así como multidimensional debido al uso de la estadística para el establecimiento de asociación de palabras en un texto.
Diseño y corpus textual
El diseño de la investigación se denomina corpus informatizado, ya que se basa en la recolección de textos de forma estandarizada para luego ser procesados a través de medios informáticos (Torruella y Llisterri, 1999). La presente investigación analizó un total de 87 entrevistas aplicadas a hombres y mujeres colombianos mayores de edad a través de Google Forms.
Procedimiento y umbral
El número total de palabras fue 9225, las palabras distintas fueron 1664. En primera instancia, se procedió a conservar las palabras que tenían una frecuencia ≥ 4. Una vez realizado este filtro, se obtuvo un porcentaje del texto que representaba el 77% con un total de palabras modificadas de 7140 y 366 segmentos.
El número total de palabras hace referencia a la cantidad de palabras en un texto, así estas se repitan. Las palabras distintas se relacionan con el número de palabras diferentes en un texto. Las palabras modificadas es el número resultante de aplicar el umbral de frecuencia (≥ 4), sobre el número total de palabras y los segmentos hacen referencia a la sucesión de dos o más palabras (Césari, 2009).
Estructura de la entrevista
La entrevista constaba de 26 preguntas, 6 preguntas sobre información sociodemográfica, 7 preguntas dicotómicas (sí/no), 5 preguntas en escala tipo Likert (totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, de acuerdo, totalmente de acuerdo) y 8 preguntas abiertas. Las preguntas se presentan en la tabla 1.
Análisis de datos
Inicialmente se realizó un análisis lexicométrico, el cual estuvo orientado a identificar la frecuencia del vocabulario empleado en las encuestas. Luego se ejecutaron análisis de especificidades por variable sociodemográfica, el cual permite identificar las palabras más características según su frecuencia y diferencia estadística (Césari, 2009). Posteriormente, se ejecutó un análisis de concordancias que consiste en ubicar las palabras seleccionadas, las veces que han sido mencionadas en el texto con el propósito de identificar el contexto en el que se utilizaron (Césari, 2009). Finalmente, se hizo un análisis de correspondencia que permite analizar diferencias y semejanzas, el cual ubica las palabras y segmentos según su frecuencia en un plano factorial (Césari, 2009). El análisis realizado se ejecutó a través del programa SPAD versión 9.
Resultados
Se apreció que las palabras más utilizadas por hombres y mujeres, al abordar el tema de feminicidio, fueron: celos (50/37), persona (42/22), mujer (36/35) y comportamiento (41/20) (ver figura 1). No obstante, al realizar un análisis de especificidades según el sexo, se encontró que entre las palabras más características de las mujeres se encuentran falso (X2 = 3.76; p = .00), machismo (X2 = 3.03; p = .00) y pensamiento (X2 = 2.23; p = .01), en los hombres se identificaron las siguientes palabras: motivos (X2 = 1.98; p = .02), individuo (X2 = 1.88; p = .03) y psicológica (X2 = 1.77; p = .03).
En cuanto a la frecuencia de palabras según la edad 18-25, 26-40 y más de 40 años, se apreció que celos (26/41/20), mujer (29/31/11), persona (29/29/6) y comportamiento (21/26/14) continuaban siendo mencionadas (ver figura 2). No obstante, al ejecutar un análisis de especificidades según la edad, se encontró que las palabras más características en personas entre los 18 y 25 años fueron asesinadas (X2 = 3.07; p = .00), persona (X2 = 2.54; p = .00) y actuar (X2 = 1.99; p = .02). En el caso de los entrevistados entre los 26 y 40 años, las palabras más características fueron infidelidad (X2 = 1.90; p = .02), violencia (X2 = 1.87; p = .03) y caso (X2 = 1.86; p = .03). Por último, las personas mayores de 40 años utilizaron con mayor frecuencia: licor (X2 = 3.48; p = .00), actos (X2 = 2.75; p = .00) y víctima (X2 = 1.82; p = .03).
Respecto a las palabras con mayor frecuencia de uso según el nivel socioeconómico de los entrevistados, se encontró que las personas de estrato bajo (1 y 2) y medio (3 y 4), mencionaron con mayor frecuencia mujer (23/47), celos (36/50), persona (22/40) y comportamiento (20/39), mientras que personas de estrato alto (5 y 6) reportaron en mayor medida palabras como trastornos (4), consumo (3) y mentales (3), tal como se aprecia en la figura 3. Al realizar un análisis de especificidades, se encontró que las palabras más características de personas de estratos bajos fueron: todo (X2 = 3.01; p = .00), obsesión (X2 = 2.29; p = .01) y cambio (X2 = 1.86; p = .03). Por otra parte, las personas de estrato medio se caracterizaron por palabras como venganza (X2 = 2.53; p = .00), casos (X2 = 2.17; p = .01) y desacuerdo (X2 = 1.73; p = .04) y las palabras más características del estrato alto fueron: múltiples (X2 = 3.51; p = .00), sustancias (X2 = 3.32; p = .00) y trastornos (X2 = 3.27; p = .00).
En relación con las palabras que utilizaban con mayor frecuencia según la ocupación, se encontró que las personas con ocupaciones relacionadas con ciencias jurídicas (derecho, fuerzas armadas) reportaron palabras como celos (25), mujer (30), persona (20) y comportamiento (17). Quienes se relacionan con ciencias administrativas mencionaron en gran medida celos (8), persona (5), estado (5) y comportamiento (8). Los entrevistados con ocupaciones centradas en ciencias sociales y de la salud (enfermería, comunicación social) refirieron con mayor frecuencia palabras como celos (9), persona (8), machismo (8) y comportamiento (4), quienes se ocupaban en ciencias económicas refirieron con mayor frecuencia palabras como mujer (7), celos (8), persona (7) y comportamiento (6). Las personas con ocupaciones relacionadas con la ingeniería y tecnología (ingeniería de sistemas, ingeniería agrónoma, técnico electricista, técnico en sistemas) reportaron mayor frecuencia de palabras como celos (17), persona (12), infancia (9) y comportamiento (17). Lo anterior se aprecia en la figura 4. Al realizar un análisis de especificidades, se encontró que las palabras más características de personas con ocupaciones relacionadas con las ciencias jurídicas eran odio (X2 = 3.37; p = .00), licor (X2 = 2.85; p = .00) y capacidad (X2 = 2.33; p = .01). Quienes se dedican a ocupaciones relacionadas con las ciencias administrativas (administración de empresas, gestión de proyectos) utilizan con mayor frecuencia las palabras individuo (X2 = 3.46; p = .00), excusa (X2 = 3.02; p = .00) y poder (X2 = 2.70; p = .00). Entre las palabras más características de las personas relacionadas con ocupaciones de las ciencias sociales y de la salud, se encontraron provoca (X2 = 3.87; p = .00), machismo (X2 = 3.44; p = .00) y múltiples (X2 = 3.15; p = .00). Aquellas personas cuyas ocupaciones se relacionaban con ciencias económicas (economía, contaduría) utilizaron con mayor frecuencia ira (X2 = 3.97; p = .00), rencor (X2 = 3.26; p = .00) y culpa (X2 = 2.84; p = .00), mientras que las personas con ocupaciones relacionadas con ingenierías y tecnologías utilizaron en mayor medida las palabras debería (X2 = 2.50; p = .00), ejemplo (X2 = 2.39; p = .00) y amor (X2 = 2.39; p = .00).
Teniendo en cuenta las palabras con mayor frecuencia de uso, se procedió a realizar un análisis de concordancia de las palabras celos, persona y comportamiento, con el propósito de evaluar el contexto en el que se utilizaban estas palabras para facilitar la comprensión, así como la posterior interpretación de su uso. En el caso de los celos, se aprecia que el uso de esta palabra está relacionado con las características en el comportamiento del perpetrador y como posible factor precipitante del feminicidio. La palabra persona es nombrada para referirse a la víctima y cuando se menciona la enfermedad mental. Por último, se observa que la palabra comportamiento fue utilizada para describir alteraciones comportamentales asociadas con problemas psicológicos, pero también para expresar rechazo respecto a justificar un feminicidio por el comportamiento de una mujer.
Una vez realizados los análisis de frecuencias de palabras, de especificidades y de concordancia, se ejecutó un análisis de correspondencia de la tabla léxica de contingencia, en la cual se apreció que el plano factorial explicaba el 20.1% de la varianza de los datos. Así mismo, se observó que la variable ocupación aportaba mayor capacidad explicativa en el eje X con un 12.9%, mientras que en el eje Y fue el estrato con un peso del 19.6%.
En la figura 5, respecto a la variable de mayor contribución del eje X, se aprecia que las personas que trabajan en campos de la ingeniería, ciencias jurídicas y administrativas generalmente son hombres mayores de 40 años con formación técnica, tecnológica y universitaria, no tienen claridad si existe maltrato previo en casos de feminicidio y si la psicología puede servir para evitar este maltrato, además, expresan desacuerdo en que las personas feminicidas tienen patologías mentales. También, refieren conocer casos de feminicidio, la ley para este tipo de delito, mencionan que es fácil detectar un posible caso de feminicidio, al igual que relatan que en los casos de feminicidio, no siempre hay violencia física o psicológica. Por otra parte, las personas que reportaron trabajar en sectores relacionados con las ciencias sociales, humanas y la economía son bachilleres, algunos han realizado estudios de posgrado y se encuentran entre los 18 y 40 años. Adicionalmente, igual que el anterior grupo, no están seguros de que exista antecedente de maltrato anterior al feminicidio, aunque reportan que debe existir violencia física o psicológica, no conocen casos de feminicidio, ni la ley sobre este delito, así como tampoco el concepto de trastorno mental y consideran que no es fácil detectarlo.
Teniendo en cuenta la variable de mayor contribución en el eje Y que fue el estrato socioeconómico, en la figura 5 se aprecia que suelen ser mujeres de estrato bajo, están entre los 18 y 25 años de edad, bachilleres, universitarios y tecnólogos que consideran fácil detectar un posible caso de feminicidio, conocen la ley, la pena para este delito, al igual que casos relacionados, están de acuerdo con el hecho que el feminicidio es más frecuente en estrato bajo y medio, así como la importancia del uso de la psicología y psiquiatría para evitarlo y generalmente reportan que existe antecedente de maltrato, aunque no están muy seguros de la relevancia del trastorno mental en estos casos. Por otra parte, las personas de estrato medio y alto son hombres mayores de 25 años, con estudios técnicos o de posgrado. Consideran que no siempre hay antecedentes de maltrato en el feminicidio y no es más frecuente en estrato bajo o medio. Así mismo, se identifica falta de claridad respecto al tipo de violencia que puede caracterizar el feminicidio. Generalmente no conocen el concepto de trastorno mental ni la ley sobre este delito y no están seguros de la relevancia de la psicología y psiquiatría para evitarlo y predecirlo.
La figura 6 muestra que las personas del cuadrante 1 (superior izquierda) le asignan mayor importancia al papel que desempeña el agresor en el feminicidio específicamente a algunos elementos psicológicos como la obsesión e inseguridad, aunque consideran que en todos los casos no son suficientes para determinar el feminicidio.
Las personas del cuadrante 2 (superior derecha), por el contrario, se centran más en el rol de la mujer en el feminicidio y muestran un evidente rechazo al hecho de que un comportamiento de la víctima mujer pueda derivar en un feminicidio. Adicionalmente, otorgan relevancia a elementos cognitivos del agresor para la ocurrencia del feminicidio.
Las personas del cuadrante 3 (inferior derecha) tratan de explicar la conducta feminicida a partir de la dificultad del agresor para la toma de decisiones, el control de impulsos ante posibles pérdidas y rupturas amorosas y asociado posiblemente con trastornos mentales. Mientras que las personas del cuadrante 4 (inferior izquierda) asocian el feminicidio con problemas de celos, trastornos mentales, intolerancia y la función negligente del Estado y las entidades judiciales.
Discusión
Esta investigación tuvo como objetivo describir las diferencias respecto al conocimiento y actitud hacia el feminicidio según elementos sociodemográficos de los entrevistados, a través del análisis del lenguaje. Respecto al análisis descriptivo de palabras según el sexo, se apreció un uso de palabras similares por parte de hombres y mujeres, no obstante, el análisis de especificidades y el plano factorial mostraron que en general las mujeres tendieron a centrar su análisis en aspectos internos del agresor y la víctima en puntos de vista relacionados con el machismo, la inseguridad y los comportamientos obsesivos. Así mismo, fueron más evidentes en expresar su rechazo frente al feminicidio independiente de la conducta emitida por las víctimas. No obstante, los hombres no solo hicieron énfasis en aspectos internos del agresor, sino también en elementos de la relación y aspectos socioculturales.
Estos hallazgos muestran una tendencia de las mujeres en atribuir de manera más directa el feminicidio solo a aspectos psicológicos y comportamentales del hombre. Es decir, hacen énfasis en aspectos del endosistema principalmente, posiblemente asociado con la falta de apoyo percibido por parte de entidades estatales y de la sociedad en general a lo largo de los años, diferente a lo que ha sucedido culturalmente con los hombres (Barberet y Baboolal, 2020; Cruz, 2017; Heise, 1998; Heise et ál., 1999; Saccomano, 2017).
A nivel descriptivo, los hallazgos mostraron un uso de palabras similares por parte de los entrevistados según la edad. Sin embargo, al analizar los resultados del método de especificidades y correspondencia (planos factoriales), se observó que las personas entre los 18 y 25 años se centraron en señalar más aspectos internos del agresor y fueron más contundentes en expresar su rechazo hacia el feminicidio, mientras que las personas mayores de 25 años, por el contrario, consideraron otros tipos de elementos no solamente relacionados con el endosistema, sino también con el macrosistema e incluso microsistema. Estos resultados coinciden con la investigación realizada por Velázquez et ál. (2020), quienes encontraron que las personas jóvenes generalmente tienen una visión más reacia respecto al feminicidio, mientras que las personas mayores suelen tener una perspectiva más laxa. Así mismo, estos hallazgos resaltan la importancia de analizar la edad como aspecto diferencial para comprender el feminicidio (Reina-Barreto, 2021).
Los resultados respecto a la frecuencia de palabras muestran hallazgos similares en personas de estrato bajo y medio (celos, persona, comportamiento). No obstante, las personas de estratos altos hicieron énfasis en el análisis de posibles factores de riesgo asociados con el feminicidio como son los trastornos mentales y el consumo de sustancias psicoactivas. Sin embargo, al ejecutar un análisis de especificidades por el estrato, se encontró que las personas de estrato bajo y medio se centraron en algunos aspectos del agresor y la dinámica de la relación como la obsesión y la venganza, mientras que las personas de estrato alto enfatizaron en factores de riesgo del perpetrador (trastornos mentales y consumo de sustancias). Al revisar el plano factorial, se apreció que las personas de estrato bajo realizan un análisis más centrado en el comportamiento del agresor y la víctima. Mientras que las personas de estrato medio y alto realizan un análisis un poco más detallado, no solo incluyendo factores de riesgo, sino también aspectos sociales y elementos de la dinámica de la relación. Estos hallazgos sugieren que, dependiendo del estrato de la persona, la actitud y el análisis puede variar y, por tanto, la experiencia psicológica podría ser diferente. Estos aspectos resaltan la importancia de considerar el estrato y otras variables sociodemográficas en procesos de evaluación, así como de intervención en casos de violencia grave contra la mujer (Reina-Barreto, 2021).
La frecuencia de palabras según la ocupación mostró un uso de términos similares como comportamiento y persona. Sin embargo, un análisis de especificidades puso en evidencia que las personas con ocupaciones jurídicas, administrativas, sociales y de salud implementaron estrategias más racionales para el análisis del feminicidio, mencionando palabras más relacionadas con factores de riesgo (machismo, poder, licor, entre otras). Lo contrario se apreció al observar los resultados de las personas con ocupaciones afines con áreas económicas y de tecnología-ingeniería, quienes asumieron más una estrategia emocional para analizar esta problemática con palabras como amor, rencor, ira y culpa, entre otras. Lo anterior muestra la importancia de analizar la ocupación de las personas que analizan este tipo de problemáticas. Estos hallazgos sugieren que personas que interactúan más continuamente con personas como parte de sus funciones (atención al cliente, pacientes y demás) podrían generan efectos de habituación al evaluar situaciones de alto impacto emocional como el feminicidio y aparecen de manera más frecuente palabras orientadas a hacer una racionalización del problema debido a que tienen una experiencia más directa. Lo anterior contrasta con la estrategia que asumen las personas con ocupaciones que implican posiblemente menos interacción social, quienes, al no estar expuestos de forma frecuente a relatos de experiencias difíciles de sus clientes o pacientes, hacen más visible una referencia a palabras de tipo emocional debido a procesos empáticos (Carvajal-Builes et ál., 2020).
Los hallazgos de esta investigación muestran la importancia de considerar aspectos sociodemográficos como el sexo, la edad, el estrato y la ocupación. Aunque el nivel de explicación de la varianza en esta investigación a partir de los datos recolectados es un poco más del 20% incluyendo el estrato y la ocupación, esta información resulta útil para ser considerada en procesos de evaluación e intervención, debido a que estos aspectos pueden influir en las actitudes hacia este fenómeno. Así mismo, estos resultados muestran la complejidad del estudio de esta problemática y sugieren para próximas investigaciones realizar evaluaciones que incluyan perspectivas sociales, culturales, dinámicas de la relación y comportamientos de la víctima y el agresor. Así mismo, se recomienda continuar con estudios similares que hagan énfasis en el análisis del lenguaje en paralelo con evaluaciones psicométricas para obtener información más amplia y profunda sobre el fenómeno. Adicionalmente, se considera importante ahondar en otras metodologías del estudio del lenguaje como es el análisis del estilo lingüístico, ya que a partir de estos hallazgos se podría profundizar en los procesos psicológicos relacionados con el feminicidio.
Referencias
- Barberet, R. y Baboolal, A. A. (2020). The global femicide problem: issues and prospects. En Research Handbook on Gender, Sexuality and the Law (pp. 286-300). Elgar Online. doi: https://doi.org/10.4337/9781788111157.00030 [CrossRef] 🠔
- Carvajal-Builes, J. C., Barreto, I. y Gutiérrez-de Piñeres, C. (2020). Análisis del estilo lingüístico en testigos de referencia y espectadores. En A. Otálora-Buitrago, M. Hernández-Pérez, I. Y. Gómez, P. PáramoBernal, M. C. Sierra-Puentes, G. M. Farfán-González, ... M. I. Barbosa-Camargo, Perspectivas y contextos de la prosocialidad y la convivencia (pp. 157-175). Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26286/1/Perspectivas%20y%20contextoscapitulo%207.pdf [Link] 🠔
- Césari, M. (2009). Protocolo de análisis de datos textuales aplicados a la minería de textos. Universidad Tecnológica Nacional. https://www.researchgate.net/profile/Matilde-Ines-Cesari/publication/321151825_Protocolo_de_Analisis_de_Datos_Textuales_aplicados_a_la_Mineria_de_Textos/links/5a1485db45851500521304d0/Protocolo-de-Analisis-de-Datos-Textuales-aplicadosa-la-Mineria-de-Textos.pdf [Link] 🠔
- Heise, L. (1998). Violence against women: An integrated, ecological framework. Violence Against Women, 4(3), 262-290. https://doi.org/10.1177/1077801298004003002 [CrossRef] 🠔
- Lagarde, M. (2008). Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres. En M. Bullen y C. Mintegui (coord.), Retos teóricos y nuevas prácticas. http://mujeresdeguatemala.org/wp-content/uploads/2014/06/Violencia-feminicida-y-derechoshumanos-de-las-mujeres.pdf [Link] 🠔
- Lebart, L., Salem, A. y Bécue, M. (2000). Análisis estadístico de datos y textos. Editorial Milenio. 🠔
- Observatorio de Feminicidios en Colombia. (2021). Vivas nos queremos: Boletín mensual sobre feminicidios en Colombia febrero de 2021. http://www.observatoriofeminicidioscolombia.org/index.php/seguimiento/boletin-nacional/455vivas-nos-queremos-boletin-mensual-sobre-feminicidios-en-colombia-febrero-de-2021 [Link] 🠔
- Reina-Barreto, J. (2021). Victimización y perpetración de violencia en pareja adolescente y redes de apoyo en Colombia. Análisis con perspectiva de género. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (32), 125150. doi: 10.25100/prts.v0i32.9590. [CrossRef] 🠔
- Santos-Hermoso, J., González-Álvarez, J., López-Osorio, J., García-Collantes, A. y Álcazar-Córdoles, M. (2022). Psychopathic femicide: The influence of psychopathy on intimate partner homicide. Journal of Forensic Sciences, 67, 1579-1592. doi: 10.1111/1556-4029.15038 [CrossRef] 🠔
- Torruella, J. y Llisterri, J. (1999). Diseño de corpus textuales y orales. En J. M. Blecua, G. Claveria, C. Sánchez y J. Torruela (eds.), Filología e informática: Nuevas tecnologías en los estudios Filológicos. Ediciones Milenio. https://gramatica.usc.es/~gamallo/aulas/lingcomputacional/biblio/LinguisticaDeCorpus.pdf [Link] 🠔
- Velázquez, C., Grajeda, A., Montgomery, W., Montero, V., Pomalaya, R., Pampa, K., Flores, S., Vallejos, J., Cabrera, S. y Samudio, D. (2020). Violencia de género y riesgo de feminicidio en alumnas de universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 23(2), 5-26. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19228 [CrossRef] 🠔
Notes
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Diversitas Journal is under license Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)